En este post quiero explicarte como puedes identificar una web ilegal y como convertir la tuya en un espacio que proyecte esa seguridad y confianza en tus usuarios.
Las webs tienen leyes que cumplir y derechos que respetar.
Y si no cumples la ley, ese incumplimiento está expuesto a cualquiera que tenga un cerebro funcional y que conozca por encima la regulación.
Ahora cruza los dedos para que ese cerebro funcional no tenga además mala leche o le sobre tiempo o no le guste tu cara.
Y aquí es cuando la cosa se tuerce.
La importancia de una web legal
Hace tiempo que la confianza de los usuarios es un factor clave en el éxito de una web y hace tiempo también, que los usuarios descubrieron que sus datos personales son valiosos.
¿Cuantas veces te arrepentiste de suscribirte a un blog? Yo muchas. Crees que si es un profesional conocido no abusará de tu confianza, pero no siempre ser popular coincide con ser ético o tener códigos de buenas prácticas.
Y te pegas el chasco.
Te inscribes en un webinar y apareces luego en 15 listas diferentes, sin que nadie te lo haya advertido antes de dejar tus datos.
Esa es solo una entre muchas otras prácticas desleales o al límite de la legalidad que se practican a diario y se prescriben a discreción, como la de vender leads, que apareció como la ocurrencia estrella de uno de esos gurús que ocupan sus tronos en la red y reciben el clamor popular.
Los datos, el petroleo de una web
Lo sabes tan bien como yo.
Millones de páginas web se disputan los datos de los usuarios, son el petroleo de este siglo y como no lo pilles pronto, lo tienes crudo, como el petroleo.
Una web se alimenta de datos de usuarios, los necesitamos para desarrollar y hacer crecer nuestro negocio, pero cada vez, es mas complicado conseguir atrapar a un usuario para que te deje sus datos.
Los usuarios son cada vez mas selectivos a la hora de suscribirse a un blog y muchos son unos auténticos sibaritas digitales, créeme.
Ya no se conforman solo con la calidad del contenido.
Tampoco con el diseño.
Buscan las mejores experiencias de usuario y tener la convicción de que no se van a arrepentir de dejar sus datos.
Y para eso, es vital tener una web legal.
Cada vez somos mas los que apostamos por el marketing de contenidos que competimos por una parcela de usuarios para poder convertir, pero sin embargo, pocos analizan las ventajas competitivas que supone tener una web legal.
Como identificar una web ilegal
Sin duda, las evidencias saltan a la vista a pocos que navegues por la red.
Hay muchos elementos que delatan la falta de legalidad de una web y que no pasan desapercibidos para los usuarios.
Las diferencias saltan a primera vista y hay 10 elementos esenciales, que si faltan, te indicarán que estás ante una web ilegal.
- Textos legales visibles, personalizados, claros y disponibles en todo momento.
- Información completa del titular de la web, datos identificativos y de contacto.
- Requerimiento de permiso en todos los formularios que tengas en tu web.
- Aviso de advertencia de las cookies realista acompañado de una política de cookies acorde y que suspenda la carga de cookies hasta la aceptación.
- Mecanismos informativos en todas las acciones que requieren datos personales.
- Sistemas de doble opt-in en todos los sistemas de suscripción.
- Mecanismos adecuados y claros para gestionar bajas de los listados.
- En el caso de webs con mecanismos de pago (e-commerce), utiliza servidores seguros. Para saberlo puedes ver en la parte inferior derecha de la pantalla. Si al lado del símbolo de Internet vez un candado amarillo, entonces significa que es una web legal y segura y si la URL de la página empieza con https://
- Tiene desarrolladas con claridad las Condiciones Generales de Contratación de la página web con toda la información necesaria relativa al proceso de compra y los derechos que te asisten como consumidor.
- Solo exigen información pertinente y adecuada a la finalidad.
Estos elementos no solo ponen en evidencia la legalidad sino la falta de ella, también exponen a tu web a recibir sanciones por incumplimiento, así que es hora que descubras Como pueden sancionarte si tienes una web.
No solo los usuarios castigan, los buscadores también
Hace tiempo que los buscadores empezaron a penalizar a las webs consideradas inseguras y que NO ofrecen garantías suficientes a los usuarios.
Si no tienes una web legal, caerás en barrena, tarde o temprano.
Esta penalización provoca una pérdida notoria de visibilidad en los buscadores, así que deja de invertir tanto tiempo en SEO y empieza a dedicar tiempo a fortalecer la seguridad de tu web y adecuarla a los requisitos de la LSSI-CE y el RGPD si no quieres perder visibilidad.
No todo es SEO de cara a la visibilidad.
Si tienes un e-commerce, y vas a instalar un TPV, tu banco también te exigirá cumpimiento y tener una web que cumpla con la legalidad.
Hace un año que explicaba los nuevos paradigmas de la venta online en donde los nuevos ciudadanos digitales empiezan a asumir mayores conductas de control sobre su información personal.
Por tanto, es hora de ponerse las pilas y apostar por una web legal que multiplique tu credibilidad y posicione mejor gracias a su seguridad y confianza.
Definiendo la mejor estrategia para una web legal
Hace poco me quedé maravillada al leer el correo de un profesional para que le adecuara su blog de SEO y marketing , sus palabras textuales fueron:
«La prueba de mi apuesta por utilizar un código de buenas prácticas y ceñirme por completo a las leyes vigentes es que haya contactado contigo en busca de asesoramiento profesional. Es más, he parado el tema de difusión de contenidos hasta poder aclarar esto»
Ese es el mejor punto de partida y la evidencia de que algo está cambiando. Un profesional del marketing asume la adecuación de su web como una «apuesta».
El reconocimiento de la necesidad de contar con códigos de buenas prácticas antes de lanzarse a la aventura digital y cambiar el chip:
El marketing tradicional ha muerto.
Eso es construir una base sólida desde donde cementar tu estrategia y poder responder a algunas preguntas fundamentales:
- ¿Cual es mi nivel de transparencia respecto a mi identidad y mis intenciones cuando requiero información personal a mis usuarios y clientes?
- ¿Cuanto me esmero en recoger el consentimiento para poder utilizar los datos?
- ¿Estaré abusando de pop-ups sin doble opt in para agilizar las suscripciones?
- ¿He invertido tiempo y recursos suficientes en asegurarme que tengo una web legal?
Poniendo en orden la legalidad de tu web
Te da pereza, lo sé.
Te parece todo un engorro, también lo sé.
Pero negar la realidad y mantenerte en tu área de confort puede ser realmente dañino para tu negocio.
- Necesitas aprender a adaptarte a las nuevas exigencias en materia de seguridad y privacidad.
- Tienes que empezar a gestionar los cambios tecnológicos, sociales, culturales, como oportunidades para mejorar y rediseñar lo que ofreces.
- Debes apostar por una web legal y segura.
La privacidad de los usuarios y su defensa es una exigencia ineludible, aunque ahora mismo creas que puede esperar y que nadie leer los engorrosos textos legales.
Hasta ahora, esto viene siendo así, esto está cambiando más rápido que tu y además creo en la necesidad de tener tu propia vaca púrpura, si la que el mismo Seth Godin defiende:
Debes lanzar esa “vaca púrpura” que todos, sin excepción, tenemos pero no catapultamos al exterior por miedo. Porque, ¿qué cara se nos pondría si al mirar un campo lleno de vacas normales nuestra mirada se cruzara de repente con una vaca púrpura?- Seth Godin
Porqué necesitas una web legal
Tengo muchos ¿y si…? para ti para empezar a pensar si te interesa dedicar recursos a tener una web legal.
- ¿Y si sufres una brecha de seguridad que supone una violación de datos en tu negocio por no tener un plan preventivo y de contingencias?
- ¿Y si pierdes suscriptores y clientes porque tu web parece un chiringuito clandestino que no aporta ningún elemento legal?
- ¿Y si alguno de esos usuarios decide denunciarte?
- ¿Y si tu competencia aprovecha su legalidad como ventaja competitiva y te quedas rezagado?
Debes evaluar adecuadamente el costo del fracaso y la pérdida. Porque no tener una web legal supone:
⛔No defender y garantizar los derechos tus usuarios.
⛔No defender tus propios derechos sobre tu web.
⛔No defender tu imagen reputacional.
⛔Estar expuesto a recibir denuncias y sanciones.
¿Estas dispuesto a asumir todos esos costos?
Todo empieza por la percepción de esa necesidad y acaba con la adopción de buenas prácticas respecto a la información que gestiona tu negocio, entre ellas, tener una web legal.
Para eso existe el RGPD y por eso es la mejor defensa para tu negocio, para ayudarte a quitarte el taparrabo.
Soluciones sencillas para tener una web legal
Si estás empezando y no puedes asumir el costo de una adaptación a medida, tienes otra alternativa muy sencilla y eficaz:
Puedes escoger un kit de plantillas para adaptar tu web, blog o e-commerce, elige el Kit que mejor se adapte a tu web y hazte 100%legal.
15 comentarios
En un mundo atestado ya de redes sociales y de comunicaciones, corren los datos por doquier y nos pensamos que #TodoVale!!! En el tema de las web, igual …pasamos de todo, cookies incluidas y la facilidad hoy en día de incluir formularios y alimentar una base de datos de una forma tan sencilla… que mal hizo al planeta la difusión del uso de Internet (es broma). Para todo, sobre todo entre empresas, contamos con profesionales… para los temas jurídicos, contables, laborales, mantenimiento incluso para la limpieza, pero para la web y temas de TICs nos apañamos con lo que sabemos o nos cuentan… o nuestro cuñado.
SEÑORES, AL LORO!!! …que esto es muy serio.
Gracias Marina, por ponernos -tan bien- las pilas!!!
Gracias a ti Leopoldo por darle un enfoque tan práctico. Tendemos a tomarnos las cosas a la ligera y a actuar con indolencia cuando se trata de generar las mejores condiciones para definir nuestra credibilidad y sujetar la confianza de los usuarios.
Un abrazo compañero!
Evidentemente, es buena señal, además de obligatoria, actuar acorde a toda la legislación, además de obligatorio, pero yo creo que el enfoque es excesivo. Tener que dejar en mi web mis datos fiscales, cuando eres persona física como titular del negocio, creo que estamos en el límite de privacidad ¿No tengo derecho a tenerla por ser autónomo? Vería mejor la creación de un Registro, donde nos diésemos de alta con esos datos y quien esté interesado, lo consulte. ¿Qué garantía tenemos que nuestros datos fiscales que aparecen en la web que somos titular de ella no sean usados indebidamente? Dejo a un lado el tema de crear bases de datos sin consentimiento. Eso hasta lo tenemos que asumir, aunque no sea legal, es lo que hay. Dudo que cambie en unos cuantos años.
Gracias Enrique por pasarte por aquí.
Es una inquietud muy interesante la que planteas, les ocurre a muchos autónomos también con su domicilio, es el de su vivienda y también compromete su privacidad. Es un buen debate este, con muchos matices.
Un abrazo
Hola, Marina.
El tema que plantea Enrique es muy interesante. ¿Tengo que sacrificar mi privacidad es pos de la de los demás? Es un tanto absurdo.
La verdad es que el requerimiento del domicilio me parece contraproducente para particulares, para empresas tiene todo el sentido del mundo.
Una buena solución es alquilar un apartado de correos, sin embargo, eso supone una inversión (aunque pequeña) y un incordio, ya que tienes que estar yendo a Correos a ver si tienes alguna carta.
Creo que las autoridades competentes deberían tomar cartas en el asunto y salvaguardar la información personal de los titulares de las páginas web.
Hola Pablo,gracias por pasarte por aquí.
Lo que comentas se plantea siempre en responsables de páginas web o blogs que trabajan desde casa y ciertamente, a nadie nos gusta revelar esa información, el problema es que desde el momento que recoges información personal, debes ser transparente con quienes te confían sus datos porque estas personas, tienen derechos también su propia información personal. ¿Como harían para reclamar o ejercitar sus derechos ni no conocen el paradero del responsable?
Tener un blog significa responsabilidades que muchas veces no son tenidas en cuanta por los titulares y lo cierto es que no puedes gestionar ningún dato personal a menos que estés dispuesto a revelar los tuyos, se llama derecho a la información y es irreductible.
Otra solución aparte de la que aportas es contratar un servicio de dirección fiscal, es un precio muy económico y puedes responder a esta exigencia de manera natural.
Un fuerte abrazo, encantada de tenerte aquí.
Instructivo post Marina. De forma sencilla y como ya han comentado, diría que el mayor problema viene de la sensación de impunidad que la red puede llegar a dar. Es público, lo uso. Un ejemplo en mi perfil personal de Facebook en un grupo se generó hace tiempo un debate por tema de las fotografías, al final me di por vencida porque yo, que les estaba explicando lo que dice la ley y ayudando para evitarles un disgusto, no tenía idea de lo que hablaba, según algunas personas que no aceptaban el hecho de que estaban cometiendo un delito, no sólo de protección de datos sino de propiedad intelectual. Hace falta información y concienciación. Y en eso nos convertimos a veces los consultores, en concienciadores.
Un saludo
Hola Susana!! la evangelización está ineludiblemente unida a nuestro trabajo, en una sociedad que cree que internet todo lo aguanta y que se puede utilizar todo lo que se encuentre como nos de la gana. La incultura nos hace cómplices de los depredadores, si no conocemos nuestros derechos, estamos expuestos a que otros puedan pisotearnos impunemente.
Gracias por pasarte por aquí y enriquecer, como haces siempre.
Hola Marina,
El caso que explicas sobre inscribirte en un webinar y descubrir que estás en varias listas sin que nadie te lo haya advertido, lo he sufrido unido encima a problemas para darte de baja… Como puedes imaginar me sentó fatal. Los responsables de sitios web que hacen este tipo de acciones rayando lo ilegal para mí pierden toda su credibilidad. Considero que tener una web legal es beneficioso para la reputación de cualquier profesional o empresa.
Un abrazo.
Gracias Natalia por pasarte por aquí y además compartir tu propia experiencia como usuaria de sentirte atropellada.
Hemos normalizado prácticas que nos asaltan y oiga, sin rechistar, pero a medida de que la conciencia del usuario madure, cada vez habrá menos sitio para los listillos.
Un fuerte abrazo!