¿Estás buscando textos legales para tu web?
Este es el post que tienes que leer, todas las claves para descubrir como generar tus propios textos legales sin pagar a un consultor están aquí. 😎
Lo cierto es que necesitas tener una web legal, esto no admite mucho debate y para eso, necesitas textos legales adecuados, rigurosos y actualizados.
Por muchas excusas que te pongas, le temes a las sanciones y a los problemas que puede originarte una web que no cumple con los requisitos legales obligatorios.
También temes a la repercusión que puede tener esta falta de adecuación legal en la percepción de tus usuarios y tu comunidad.
Y si no haces aún, es que no eres consciente de cómo se las gastan los usuarios en las redes sociales cuando descubren a una web que no cumple 🤦♀️
Ser o ser legal, esa es la cuestión
Cada día llegan a mi bandeja de entrada correos como este:
«He llegado a tu página web buscando sobre las cookies y textos legales. Estoy mejorando el e-commerce actual y no estoy cumpliendo con las cookies y demás. Tengo que impulsar las ventas en ella y lo debería hacer legalmente bien también para no tener problemas. ¿Puedes ayudarme?»
Para empezar, decirte que si estás aquí, es porque tienes claro que no es no lo mismo tener una web que tener una web legal.
Cuando inicias un proyecto online, tienes cientos de cosas en la que pensar, la legalidad de tu página web no suele estar entre las prioridades.
Error.
Tener un blog o una web es imprescindible si quieres lanzar una marca, promocionar tus servicios, monetizar o vivir de internet. Dicho de otra manera, si no tienes una web, no existes en el mundo online, pero debes saber que hay leyes y normas que debes cumplir si quieres que tu web sea legal.
No es algo opcional.
Te lo pondré muy fácil, si tienes una web, tienes dos alternativas:
👍Legalizar tu web
👎Tener una web en modo Chernóbil y ser un top manta digital
Porqué debes tener textos legales adecuados a tu web
Lo obvio, cada web necesita un traje legal a medida.
Operar fuera de la legalidad no parece una decisión muy lumbreras.
Tu web es tu escaparate público, ya seas un profesional o una empresa, generar al usuario una percepción de incumplimiento no es una buena carta de presentación.
Cuando tienes una web, no tienes escapatoria, tu legalidad o ilegalidad es visible para todos y todas.
En el nivel de exposición es máximo.
El nivel de riesgo también.
Pero además de lo obvio y del riesgo sancionador que genera el incumplimiento, hay elementos esenciales que deberías considerar al legalizar tu web:
✅Credibilidad: la adaptación a la RGPD te pone en una situación inmejorable porque superas en cumplimiento y transparencia a la gran mayoría de empresas en España, empezando por tu competencia directa.
✅Confianza: nada motiva más las ventas que sentir que estás en un lugar seguro y respirar tranquilidad al entrar en un sitio web. La sensación de confianza no es algo subjetivo, es algo que se sustenta en elementos visuales claros: la transparencia y la gestión de nuestros permisos y eso es algo que está en tus manos.
Para ofrecer garantías a los usuarios de que están ante una web segura, que conoce y respeta los derechos de los usuarios, existen las regulaciones que afectan a todas las relaciones que se establecen de forma online y que deberías conocer y acatar obligatoriamente si tienes una web.
¿La privacidad es cool o es cosa de pagafantas?
Legalizar una web puede resultarse un tostón perfectamente prescindible.
Muchas veces se piensa en la privacidad como un trámite cuando en realidad los clientes valoran tu compromiso con la legalidad y con su privacidad, cada vez están más sensibilidades respecto al tratamiento que realizan las empresas de sus datos y el compromiso que muestran con sus derechos.
Y cada vez están más hartos del abuso y el maltrato publicitario en forma de asaltos continuados tipo spam que llegan sin orden ni concierto, sin haberlos elegido, sin saber porqué los están recibiendo.
La buena gestión de la privacidad no puede estar asociado únicamente al miedo a las sanciones, no señor.
Lo inteligente es asumir una cultura «PRIVACY FIRST» que permita crear un mercado publicitario sostenible, bajo principios de transparencia y control por parte del usuario en en dónde se respeten sus opciones.
El respeto a su derecho por la privacidad de sus datos privados es el primer paso para que confíen en ti.
Y legalizar tu web es el paso imprescindible, porque es desde tu web desde dónde nacen todas las campañas y desde dónde te relacionas con tu comunidad.
No exagero si te digo que el futuro del marketing está en generar una cultura de la confianza. La campaña Stop Hate for Profit, la invasión de la privacidad y el cambio de actitudes y comportamientos de los consumidores apuntan al final de una era en la que las campañas de marketing confiaban en datos de terceros, como cookies, clic, ads.
La confianza es ahora el poder económico más impactante, no los datos.
¿A tus usuarios les importa si tienes textos legales?
Te garantizo que si.
Si tu web es legal, es casi seguro que tus campañas también lo sean y que respeten a los usuarios, y a sus preferencias.
Y los usuarios prefieren elegir en lugar de ser atropellados.
Prefieren campañas elegidas en dónde comparte sus datos de manera intencional y proactiva. A esto se le llama datos de parte cero.
En una cultura de confianza, deberías preguntarte a ti mismo:
🙄¿Cómo te relacionas con tus usuarios? ¿vendes o atropellas?
🙄¿Te importan realmente?
🙄¿Qué tipo de relación quieres?
Si de verdad te importan tus usuarios, si quieres construir relaciones de confianza y duraderas no puedes descuidar la legalidad de la web, que no es otra cosa que ofrecer transparencia y respeto.
La privacidad tiene que ser parte de esto.
¿Te extraña que después de tanto asalto a los usuarios tantas empresas tengan dificultad para vender por Internet?
Descubre si tu página web cumple con el RGPD
Lo primero que debes hacer en una auditoria inicial de tu web y saber que aspectos debes tener en cuenta a la hora de adaptar tu web a la legalidad.
Un pequeño test de ayudará a averiguarlo.
¿Cómo puedo tener una web legal?
Muy sencillo. Para conseguirlo, tengo 2 planes que me permiten ajustarme a tus necesidades y capacidades económicas:
✅LA OPCIÓN COMPLETA: CONSULTORIA AVANZADA CONSULTORÍA AVANZADA: LA OPCIÓN COMPLETA.
Este es un servicio llave en mano, yo me ocupo de todo para que tengas tu negocio Online totalmente actualizado sin que tengas que preocuparte de nada.
👌Es la opción ideal si dispones de un mínimo presupuesto pero necesitas una garantía de que la adaptación se realiza perfectamente. Y también es el plan óptimo para empresas con e-commerce y campañas online
El resultado final avala el cumplimiento de todos los requisitos legales en materia de protección de datos y comercio electrónico en tu página web..
✅KITS DE PLANTILLAS DE AUTOADECUACIÓN: LA OPCIÓN MÁS ECONÓMICA
Hay una solución que te permitirá realizar una puesta a punto legal de tu web de forma ágil, sencilla y económica, sin perder rigor, sin renunciar a la personalización. Llevo más de 10 años ayudando a web y a profesionales digitales a cumplir la legalidad en tu web de forma rigurosa, eficiente y personalizada.
Es una guía intuitiva para completar de forma autónoma la adaptación con todas las indicaciones que necesitas para que no tengas ninguna duda al cumplimentar la plantilla.
👌Esta la opción ideal si estás empezando o si eres un pequeño negocio y tienes un presupuesto ajustado. Recuerda, tienes que cumplir con la ley sí o sí para que no te sancionen y esta es la modalidad fiable más económica.
Consiste en plantillas predefinidas que puedes completar de manera muy sencilla para realizar la adaptación de forma autónoma. En ellas tienes todos los textos necesarios para adaptar una web de forma completa.
Regularizarás tu negocio con sólo 3 pasos básicos:
1- Descargas el KIT y rellenas los datos que te pide cada plantilla. Las plantillas son modulares, te permiten incorporar los apartados que realmente necesitas y descartar los que no.
2- Sigues la guía de implementación para saber cómo insertar las plantillas en la web.
3- Realizas la evaluación final para saber que todo está correcto. También me puedes contactar para que te realice una auditoría de cumplimiento, esto es un servicio adicional que puedes contratar con las plantillas.
El precio es asequible para cualquier negocio : 97€.
Forma de contratación:
Puedes adquirir y descargar el KIT que mejor se adapte a tu negocio online en este enlace.
Conclusión ¿tener textos legales merece la pena?
En pocas palabras, mucho.
Invertir en confianza siempre es una apuesta segura en plena era digital y puedes hacerlo de manera autónoma y sin que tu bolsillo sufra.
De verdad que no tienes excusas para seguir en modo avestruz, con mis plantillas de textos legales puedes conseguir una adaptación segura, eficaz y visible para tu web.
Respetar los derechos de las personas que se relacionan con tu web, te permite establecer relaciones saludables con los consumidores y, a la vez, personalizar mejor tus campañas, servicios, ofertas y recomendaciones de productos.
La confianza es un activo que no puedes perder nunca y no puedes generar confianza asaltando a tus usuarios.
Foto portada: Crowley Groot
6 comentarios
Si pero en esta pagina puedes navegar sin aceptar las cookies, eso es ilegal…
Creo que estás bastante confundido en lo que respecta a la normativa y a su cumplimiento, lo que es ilegal es justamente, impedir la navegación a menos que el usuario acepte las cookies, lo que se conoce como muro de cookies y lo que indica la ley, es que no se deben instalar cookies a menos que el usuario las consienta expresamente, que es justamente lo que ocurre en esta web, puedes navegar sin que se te descargue ninguna cookie de terceros.
Espero que ya tengas claro lo relativo al cumplimiento, siempre puedes repasarlo, es más que recomendable antes de acusar a otros de incumplimiento.
Un abrazo
Muchas gracias por el articulo, que me ha valido para 2 cosas.
1- saber que existen web legal e ilegal
2- para leer por primera vez (en tu pag.)una politica de privacidad.
Un Saludo
Muchísimas gracias Eloy por comentar y por animarte a leer una política de privacidad 😊👌
Hola Marina,
un artículo muy útil y muy buena la idea del «test web legal» 🙂
Sin duda, aún quedan muchas webs por adaptar y por otro lado, a nivel datos, para muchos sites ha significado un impacto muy negativo.
Un saludo, gracias!
Muchísimas gracias Mario por comentar y muy de acuerdo contigo, falta mucha pedagogia de la legalidad.
Un abrazo