Guía de 7 Pasos para la Gestión Legal de una Página Web

gestión legal web

Si están iniciando un negocio digital o te estás planteando tener una web, es importante que conozcas cómo debes debes realizar una adecuada gestión legal.

Hoy,  en un mismo día, mi bandeja de correo ha recibido cosas que NUNCA deberían entrar:

  • Oferta para comprar bases de datos 🤦‍♀️
  • Una Newsletter a la que nunca me he suscrito😓
  • Oferta de campaña para conseguir leads  mediante scrapeo de alguien que no conozco de nada 😲

Ninguno tenía permiso para entrar en mi bandeja de correo, esto ocurre cuando se desconocen las reglas legales de la era digital, cuando se piensa que todo vale y que no hay líneas rojas a la hora de vender online.

Por eso, quiero darte una guía de 7 pasos.

En esta guía de 7 pasos, te llevaré de la mano a través de las cuestiones legales más importantes a tener en cuenta cuando gestionas una página web. Comenzaremos con algo que no suena muy emocionante, pero es fundamental: los textos legales.

Paso 1: Empezando tu Viaje Legal

Imaginemos que eres un profesional apasionado y estás emocionado por dar el salto al mundo digital con tu sitio web.

Es un paso importante y emocionante, pero antes de lanzarte a la red, hay un primer paso crucial en el que debes sumergirte: la comprensión de la gestión legal que necesita tu web para operar sin riesgos y sin fisuras.

Este paso es el cimiento de tu presencia en línea y no debe pasarse por alto.

En cualquier negocio online , la responsabilidad legal es una parte fundamental.

Antes de lanzar tu sitio web, debes asumir conscientemente los riesgos que supone hacerse el sueco y saltarse la gestión legal de tu web.

Internet es un lugar amplio y diverso donde cualquier error puede ser visible para millones de personas. Asumir los riesgos no significa detenerse, sino estar preparado para afrontar cualquier problema legal que pueda surgir. Ya sea por problemas de privacidad, propiedad intelectual o cumplimiento de normativas, debes estar listo para responder adecuadamente.

Los usuarios que visitan tu sitio web quieren sentirse seguros, cuando no es asi, denuncian, puedes ver todas las denuncias y sanciones en la página web de la AEPD.

La confianza es un activo invaluable en línea. Cuando un visitante se siente seguro en tu sitio, es más probable que se convierta en cliente o interactúe con tu contenido.

Cumplir con las regulaciones y las leyes es un paso crucial para generar esta confianza.

Mostrar claramente tus políticas de privacidad, términos y condiciones, y proporcionar información de contacto clara te ayudará a ganarte la confianza de tus visitantes.

Paso 2: El Poder de los Textos Legales en la gestión legal de una web

Al principio, los textos legales no parecen ser de las cuestiones que más importancia tienen cuando creas tu página web,  para la mayoría, son sólo documentos aburridos llenos de jerga legal que nadie quiere leer. Pero debes saber que son esenciales en tu web y que el RGPD, el Reglamento General de Protección de Datos, está en el centro de todo esto.

Si tienes la intención de recopilar datos de los usuarios o vender productos o servicios en línea, la conciencia de la importancia de los textos legales y el riesgo de carecer de estos debe ser aún más aguda. Antes de dar este paso, el primer paso es estar al tanto de las leyes específicas relacionadas con la privacidad y el comercio electrónico que te afectan , esto incluye regulaciones como el RGPD en la Unión Europea o las leyes de protección del consumidor que deben quedar plasmadas en los textos legales que incluyas en tu web.

El RGPD, o Reglamento General de Protección de Datos, es como el jefe de las regulaciones de privacidad en la web. Aplica en la Unión Europea y establece las reglas para la recopilación y el tratamiento de datos personales. ¡Imagina cómo eso puede afectar a tu sitio web! Con el RGPD en escena, los textos legales cobran vida.

Cumplir con estas leyes no solo te mantiene legal, sino que también te protege de sanciones y problemas legales que pueden surgir en el futuro.

Paso 3: Identifica estrategias, herramientas y formas de capturar datos antes de empezar

Identificar estrategias, herramientas y formas de capturar datos antes de lanzar tu proyecto en línea es una medida crucial que puede marcar la diferencia en el éxito y la seguridad legal de tu sitio web o negocio en línea.

Al identificar estrategias y herramientas antes de comenzar, puedes diseñar un proceso de captura de datos eficiente y efectivo. Esto no solo te ayuda a recopilar información valiosa, sino que también ahorra tiempo y recursos. Una estrategia sólida te permite capturar datos de manera más específica segura para conseguir tus objetivos.

Además, identificar tus estrategias de captura de datos te permite evaluar los riesgos asociados con ellas. Puedes anticipar y abordar posibles problemas legales o de seguridad antes de que se conviertan en amenazas reales para tu negocio.

Identificar estrategias, herramientas y formas de capturar datos antes de comenzar es una medida preventiva esencial para garantizar que tu proyecto esté completamente cubierto legalmente y a operar de manera eficiente y segura en el mundo digital.

Paso 4: Convierte los textos legales en tu declaración de principios

Los textos legales se asocian con una lectura pesada, pero esto no debería ser así, deben ser las mejores aliadas de tu negocio, deberían ser la forma en la que eliges relacionarte con tu audiencia y así deberías explicarlas.

Son las reglas del juego de tu sitio web, los términos de tu relación con tus usuarios y la promesa de cómo manejarás sus datos. En lugar de ocultarlos en las profundidades de tu sitio, dales el lugar que se merecen y conviértelos en una parte visible y accesible de tu estrategia.

Tus textos legales no deberían ser documentos oscuros que los usuarios apenas notan. En cambio, deberían ser la forma en que eliges relacionarte con tu audiencia.

¿Por qué no usarlos como una oportunidad para mostrar tu compromiso con la transparencia y la confianza?

Cuando explicas tus políticas de privacidad, términos y condiciones, y consentimiento de cookies de manera clara y comprensible, demuestras tu respeto por la audiencia y generas una relación de confianza desde el principio.

Paso 5: Términos y Condiciones: El Manual de Reglas

Ahora, hablemos de los términos y condiciones. ¿Alguna vez te has molestado en leerlos? Yo, como muchos, ni siquiera los miraba. Pero, créeme, son el manual de reglas para tu sitio web. Aquí es donde estableces las normas del juego para tus usuarios.

Piensa en tus textos legales como tu manual de reglas.

¿Qué valores son importantes para ti y tu negocio?

¿Qué prometes hacer cuando ofreces servicios?

¿Cómo manejarás las quejas y preocupaciones de tus usuarios?

?Todas estas cuestiones pueden estar contenidas en tus textos legales de una manera que sea fácil de entender y accesible para todos.

Además, tener términos y condiciones adaptados a tu negocio y bien redactados pueden ayudarte a evitar disputas legales costosas en el futuro, devoluciones, malentendidos, y muchos enfados.

Paso 6: Cookies y Consentimiento

¿Te has preguntado por qué esos molestos mensajes sobre cookies aparecen en todos los sitios web que visitas? Pues es la manera que tenemos los usuarios para elegir si queremos o no que se nos instalen cookies en nuestro navegador.

Asegurarte de obtener el consentimiento de tus usuarios antes de colocar cookies en sus navegadores es crucial en la gestión legal de una web, para eso, necesitas explicar el tipo de cookies que utiliza tu web e instalar un plugin o herramienta que te permita gestionarlas correctamente.

Paso 7: Cumplimiento Continuo

Una vez que has establecido tus textos legales y te has asegurado de cumplir con el RGPD, recuerda que el trabajo no termina allí.

El cumplimiento continuo es esencial para una adecuada gestión legal de una web. Debes mantener tus políticas actualizadas , esto significa que si cambia tu web, las funcionalidades, las herramientas que tienes integradas, debes actualizar tus textos legales, también debes estar al tanto de las novedades legales para mantener tus textos legales actualizados a los cambios legislativos que pueden afectarte.

Conclusión: Sin Miedo a la gestión legal

Es posible que te pereza o que estos temas de cumplimiento se te hagan bola. Con la información adecuada y un enfoque paso a paso, puedes cumplir con las regulaciones web sin complicaciones y conseguir realizar una adecuada gestión legal de tu web.

Recuerda, los textos legales son la base.

Mi receta fácil: mis KITS de plantillas de textos legales con todo lo que necesitas para que tu web cumpla al 100% con todos los requisitos legales, guias de aplicación y elementos para adaptar tus campañas de marketing y comunicación.

 

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.