Sí, lo que nadie te cuenta o nadie te explica en cristiano sobre fiscalidad en negocios digitales, impuestos, gestiones, trámites.
Esas dudas que todos tenemos cuando lanzamos nuestra web o nuestro negocio digital, ese laberinto tan confuso en el que nos perdemos muchos profesionales digitales cuando empezamos, y después también 🤔
Mucha gente piensa que yo debería ser el oráculo de la legalidad digital y dominar también la parte de fiscalidad y tributaria digital, pero no es el caso, sólo sé de protección de datos y textos legales para webs.
Y bástante tengo con mi libro 🙄😅
Así que decidí que alguien tenía que poner luz en tanta tiniebla fiscal.
Este es un post de invitado y he traido a un mega experto de la fiscalidad y temas tributarios en todo lo relacionado con el mundo digital, ya sabes, lanzamientos, altas, declaraciones, infoproductos, IRPF, IVAs…
Le he pasado las dudas que se repiten siempre y que me llegan constantemente por parte de usuarios y clientes , a sabiendas que era el mejor experto que podía responderlas.
Se llama Jose M. Gómez y puedes encontrarlo en la Nube Fiscal, un nombre de lo más apropiado por cierto y que va disipar todos esos nubarrones fiscales en negocios digitales.
Las dudas que más se repiten sobre fiscalidad en negocios digitales
Y que nadie responde con claridad nunca …🤦♂️
¿Ser o no ser autónomo? Cuándo y cómo debería darme de alta?
Como muchas preguntas se remiten a la misma cuestíon, es decir, la obligatoriedad de darse de alta como autónomo, voy a realizar una introducción para luego contestar a las preguntas remitiéndome a esta breve guía.
Para darse de alta como autónomo de forma completa, debemos tener en cuenta que hay que hacer el trámite en dos organismos diferentes:
👉Agencia Tributaria (Hacienda)
👉Seguridad Social.
Darse de alta en hacienda es obligatorio desde el primer euro ganado con cualquier actividad económica por cuenta propia, debido a que de lo contrario, estaríamos ganando dinero “en negro”, sería un dinero que no se declara y por tanto no se tributa por él.
El estar dado de alta en Hacienda conllevará obligaciones periódicas con la Agencia Tributaria.
Se puede estar dado de alta en Hacienda y no en la Seguridad Social, pero nunca en la Seguridad Social y no en Hacienda.
Para la Seguridad Social, es obligatorio darse de alta siempre y cuando se realice de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo. Pero hay sentencias que han determinado que una persona no tiene porqué estar dada de alta en la Seguridad Social (y pagar la cuota de autónomos) si:
✅No supera el Salario Mínimo Interprofesional con sus ingresos.
✅No realiza una actividad de forma recurrente. Es decir se trata de un trabajo esporádico.
¿Cuándo debería darme de alta si comienzo un negocio digital?
Si el negocio digital es recurrente, es decir se trata de una fuente constante de ingresos, deberás darte de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social en el momento en el que empieces a facturar por el mismo, independientemente del volumen de facturación.
Si tengo un e-commerce con pocos ingresos ¿puedo enviar facturas sin estar dato de alta?
Para enviar las facturas es obligatorio estar dado de alta al menos en Hacienda, y declarar esos ingresos en las declaraciones periódicas como autónomo.
Puedes no estar dado de alta en la Seguridad Social, pero si la actividad es recurrente corres el riesgo de que estimen que debes pagar la cuota de autónomos.
Para ser afiliado de amazon ¿necesito ser autónomo? ¿tengo que declarar esos ingresos?
Sí, como afiliado a amazon estás realizando una actividad económica y por tanto deberías darte de alta como autónomo. 100% obligatorio en Hacienda, deberías pagar impuestos por los rendimientos obtenidos.
En la Seguridad Social variará en función de si los ingresos son recurrentes y si se supera el Salario Mínimo Interprofesional.
Sobre fiscalidad en negocios digitales: Soy asalariado y quiero tener un negocio digital en paralelo ¿Qué requisitos debo cumplir para no tener problemas con hacienda? si ya trabajas por cuenta ajena ¿ es necesario pagar la seguridad social del autónomo?
Debes darte de alta en Hacienda y tributar por los rendimientos obtenidos.
Entiendo que el negocio será recurrente, por tanto sí deberías darte de alta en la Seguridad Social y por tanto pagar la cuota de autónomo. Aunque trabajes por cuenta propia este requisito es imprescindible, puedes acogerte a la tarifa de pluriactividad, en la que se paga menos cuota.
También es interesante saber que sí existe exceso de cotización (por cuenta ajena y propia) la Seguridad Social realizará los cálculos y devolverá el exceso de las cuotas pagadas de forma automática.
Más sobre fiscalidad digital ¿Cómo se declaran los ingresos en una web cuando el cliente no pide factura? ¿Qué tipo de recibo o factura debo generar para declarar esos ingresos cuando no hay factura?
Que un cliente no pida factura no significa que esos ingresos no se declaren. Cuando no se solicita factura, sería asimilable a cuando te dan un ticket en una cafetería o tienda, se llama factura simplificada. Debes llevar un control de todas las ventas que realices, con su fecha e importe de venta.
No es necesario disponer del NIF ni dirección del cliente siempre y cuando la venta no exceda de 400€.
¿Siempre tengo que desglosar el tipo de IVA y la base imponible en las facturas?
Sí, es imprescindible que la factura conste de Base Imponible y tipo de IVA para que esté adecuada al reglamento de facturación.
¿Qué documentación puede pedirme hacienda si tengo un negocio digital y me hacen una inspección?
- Libro Registro de facturas emitidas.
- Libro Registro de facturas recibidas.
- Libro Registro de bienes de inversión.
- Copia de las facturas emitidas.
- Copia de las facturas recibidas.
También podrían solicitar los extractos de las cuentas bancarias.
¿En qué casos debo deducirme el IRPF y en qué casos no?
Entiendo que hace referencia a si debe o no incluir el IRPF en las facturas.
En primer lugar depende del epígrafe que esté dado de alta, si está dado de alta en un epígrafe empresarial, no debe descontar IRPF en las facturas.
En caso de que epígrafe en el que estés dado de alta sea profesional, no deberás descontar IRPF si:
- Se trata de un cliente particular.
- Se trata de un cliente extranjero.
Por tanto, los casos en los que debes descontar IRPF son aquellos en los que estés dado de alta en epígrafe profesional y factures a empresas/autónomos.
Si obtengo ingresos en mi web, pero estos son irregulares, es decir, hay meses que facturo y otros no ¿debo estar igualmente pagando autónomos o puedo darme de alta de forma puntual cuando haya ingresos?
Aquí podríamos acogernos a la sentencia que dice que los ingresos son exporádicos y darte de alta únicamente en aquellos momentos en los que tengas ingresos a través de tu web. Se trata de un terreno un tanto gris, porque también la Seguridad Social podría argumentar que si tienes una web estás realizando una actividad recurrente, habría que estudiar el caso de forma individualizada.
Tengo una web que monetiza mediante publicidad y enlaces de afiliados de Amazon ¿debo darme de alta como autónomo?
Sí, tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, al estar obteniendo rendimientos de forma recurrente.
Quiero subir mi formación a una plataforma externa tipo Udemy , ellos hacen la facturación ¿debo darme de alta? ¿Cuándo debo declarar esos ingresos?
Sí. Que ellos se encarguen de tu facturación para simplificar no exime de tributar por esos ingresos.
Deberás declarar esos ingresos de forma trimestral, en función de los trimestres naturales del año, por ejemplo el primer trimestre abarca de enero a marzo y se declara en los 20 primeros días de abril.
Mi gestora dice que debemos aplicar un iva del 21% como en cualquier otro producto, pero veo muchos emprendedores que facturan sus cursos online con IVAs del 4%, es esto posible en España? o en cambio se debe a que tributan en otro país. Como emprendedor que inicia sus pasos estoy algo perdido en el tema de fiscalidad digital.
Para poder aplicar el IVA super reducido del 4% en negocios digitales, se deben cumplir con los requisitos del artículo 91 de la Ley de IVA:
«Los libros, periódicos y revistas, incluso cuando tengan la consideración de servicios prestados por vía electrónica, que no contengan única o fundamentalmente publicidad y no consistan íntegra o predominantemente en contenidos de vídeo o música audible, así como los elementos complementarios que se entreguen conjuntamente con aquellos mediante precio único.»
Básicamente, deberías vender en formato texto para poder aplicar este 4%.
¿Más dudas con la fiscalidad en negocios digitales?
En este post, se han resuelto las dudas que más se repiten sobre fiscalidad en negocios digitales, pero es posible que no sean todas.
Si tienes alguna más, puedes dejar un comentario o contactar directamente con los chicos de la Nube Fiscal.
Un equipazo bien equipado para no liarla con la fiscalidad de tu negocio digital.
Si acabas de llegar a este blog y además no sabes si tu web está en modo legal o no, puedes hacer este test y descubrir «Cuánto de ILEGAL es tu web» y cómo solucionarlo claro 😅