El tema de las cookies me trae de cabeza desde que se aprobó ese articulado.
Posiblemente hubiera acabado en un diván si hubiera intentado plasmarlo en la práctica y darle cumplimiento.
A tiempo me dí cuenta que sería un esfuerzo estéril.
Me libraron de meses de terapia dos profesionales por las que siento especial debilidad y que además están sobradamente cualificadas para hablar sin pelos en la lengua y a «calzón quitao «de las cookies, de su visión y de los mitos urbanos que rodean este tema.
Ellas son:
Amparo D. Valcárce:
Especialista en Gestión y planificación organizacional, Asesora Senior en Gestión Corporativa y en Gestión de Personas. Agente Experta en Diversidad,Gestora de Cuentas y Consejera en Seguridad de la información y Protección de Datos.
Rosa F.Fernández:
Consultora Senior en Tecnología y Gestión Comercial.Consejera de Seguridad TIC, mobile y cloud, Asesora en Estrategia Mobile para m-commerce y en servicios y contenidos apps; Formadora Expertisse.
Ambas responsables de FUTURA SOLUCIONES | CRM FUTURAPPS
A esta altura ya me habrás visto el plumero y sabrás de sobra quien es de mi nave.
Rosa y Amparo lo son porque huyen de la naftalina, del discurso legal encorsetado y se meten en el barro cuando hace falta, por eso son grandes aliadas para mi que invoco cuando hace falta echarle narices a la cosa, como este caso.
Lo que sigue es el post que ambas han preparado para explicarte algunos mitos extendidos sobre las cookies que deberías olvidar.
Leyendas urbanas sobre las cookies que deberías olvidar
Aquí los mitos que circulan en el imaginario colectivo sobre cookies:
Mito #1: «Solo se trata de cookies»
Las cookies como tal no existen.
Existen unos archivos que, dependiendo de la finalidad que le haya dado el programador (es decir, quien los ha creado) sirven para que la navegación sea a vela o a motor, para que te espíen la forma en que navegas, o simplemente quedan como rastreadores de primera para saber cuáles son tus hábitos. Dicho así, parece que asusta, pero así es. Los programadores programan lo que necesitan o lo que los clientes les piden, y ya está.
Mito #2: «Hay que cumplir la Ley de cookies»
NO HAY NINGUNA LEY DE COOKIES, en el ordenamiento jurídico español existe la Ley de Servicios de Seguridad en la Información (LSSI) que incluye en su articulado (Art 22.2 y otros) la forma de proceder, en materia de seguridad de la información y protección de datos con estos archivos espias, rastreadores u operativos (según sea la clase), propios o ajenos, que hacen distintas cosas con los datos introducidos por el usuario o navegante visitante de la página web, blog o espacio digital susceptible de utilizar “pluggins” (extensiones que permiten funcionalidades a quienes desarrollan los contenidos del espacio digital) o directamente servicios tipo “analitycs”.
Mito #3: «es muy fácil cumplir con la Ley de cookies»
CASI NADIE ESTÁ CUMPLIENDO total o absolutamente LA LEY DE COOKIES ( es decir, las obligaciones y requisitos exigidos por la LSSI), porque poner una Pop Up (ventana emergente que sale cuando entras a visitar el espacio digital) que diga que” aquí se usan cookies pa que navegues mejor”, NO SIRVE DE NADA a efectos de cumplimiento normativo.
La Ley exige que la información sobre cookies sea:
- Clara: La información debe ser “entendible”, es decir, que la gente lo entienda, un estilo fresco y claro como por ejemplo : http://lopdeando.blogspot.com.es/p/blog-page.html, vamos, que no caben dudas de interpretación. También puedes leer las políticas de cookies mas divertidas e ingeniosas.
- Completa: Se debe ofrecer información sobre la finalidad concreta de las cookies. La mayoría de las veces, los propietarios de los espacios digitales lo desconocen, además de que dichos archivos pueden tener “vida propia” y actualizarse con otros fines diferentes de los iniciales.
- Previa: La información debe facilitarse ANTES de la instalación de las cookies, y casi todos nos saltamos el tema de ACEPTAR lo de las cookies, sobre todo si tiene la opción de cerrar la ventana.
Mito #4: “Yo sólo uso Cookies Exentas”
Las cookies exentas de información y consentimiento son funcionales y sólo sirven para navegar mejor… ¿ESTÁS SEGURO?, por lo menos tienes que saber:
- El tipo de archivo que estás utilizando en tu espacio digital: si es técnica, estadistica, de personalización, etc.
- Quien la crea (si la propia web o un tercero)
- Finalidad de su uso: para qué sirve ese archivo (y tampoco lo tenemos claro quienes desarrollamos contenidos o espacios web, ya que si tú no la creaste no sabes qué finalidad tiene realmente. En esta caso Google Analitycs es muy claro, como leas toda su Política de Privacidad sales corriendo del sitio web)
Mito #5: “Yo ya cumplo la Ley de Cookies, porque tengo puesto mi Política de Protección de datos en mi web”.
Errorrrr… El régimen sancionador que se aplica es el de la LSSI, pero si además tienes mal implantada la LOPD pueden caerte sanciones por ambas leyes, o sea a doblete.
También puedes leer:
EL MISTERIOSO CASO DE LAS GALLETAS MUTANTES
Y completar los mitos con un artículo de Rosa y Amparo sobre cookies en la Revista de la AEC
¿Clarete verdad?
¿Que opinas tu de las cookies?
Imagen: Scott McLeod
Un comentario