Los textos legales influyen (y mucho) en el éxito o fracaso de tu página web.
¿No me crees? sigue leyendo y te demostraré que tienen un impacto muy bestia en tu web, mucho más de lo que imaginas.
¿Sabes qué información personal recaba tu negocio digital?
¿Y cómo la proteges?
¿Y qué consecuencias puede tener no cumplir con la legalidad vigente en materia de textos legales, cookies , privacidad y comercio electrónico?
En este post te voy a explicar por qué es tan importante cuidar estos aspectos y cómo pueden afectar al éxito de tu negocio digital.
Lo digo y lo repito:
El éxito de un negocio digital depende en gran medida de cómo se gestione la información personal que recaba, porque justamente de ello depende la confianza y la fidelidad de los usuarios, así como su reputación y su posicionamiento en los buscadores.
Pero además, si vendes online, las reclamaciones, devoluciones y denuncias dependen en gran medida del cuidado que hayas puesto en tus condiciones de contratación.
¿Qué información personal recoge una web?
Lo primero ¿qué entendemos por información personal?
La información personal es cualquier dato que pueda identificar o hacer identificable a una persona, como el nombre, el correo electrónico, el teléfono, la dirección, el DNI, etc. También se considera información personal los datos relativos a las preferencias, hábitos, gustos o intereses de los usuarios.
Estos datos son muy valiosos para los negocios digitales, ya que les permiten conocer mejor a su público objetivo, segmentar sus campañas de marketing, ofrecer productos o servicios personalizados, fidelizar a sus clientes, etc.
Toda web se alimenta de estos datos, son su materia prima, pero curiosamente, pocos hacen una gestión eficiente y segura de esta información, si eres uno de ellos, sigue leyendo.
¿Por qué es necesario proteger la información personal en una web?
Pero recabar y tratar información personal implica una gran responsabilidad y un deber de protección.
Si tienes una web, no puedes hacerte el sueco, vives de esta información.
Todo usuario tiene derechos sobre la información que te facilitan cuando acceden o te facilitan sus datos en tu web.
Los usuarios tienen derecho a saber qué datos se recogen sobre ellos, con qué finalidad, durante cuánto tiempo y quién los gestiona.
También tienen derecho a acceder, rectificar, cancelar u oponerse al tratamiento de sus datos, así como a solicitar su portabilidad o limitación.
Estos derechos están recogidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que es la normativa europea que regula esta materia y que se aplica a todos los negocios digitales que operan en el Espacio Económico Europeo o que tratan datos de ciudadanos europeos,.
En España, también tenemos nuestra propia regulación, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), que también debemos acatar y aplicar en nuestra web.
Textos legales, si vendes online
Si tienes un e-commerce o vendes infoproductos online , debes cumplir, además de lo anterior, con una serie de leyes de comercio electrónico que regulan las relaciones entre los vendedores y los consumidores en Internet.
Estas leyes tienen como objetivo garantizar la seguridad, la transparencia y la protección de los derechos de ambas partes.
Entre las principales leyes de comercio electrónico que debes conocer se encuentran:
➡️ La Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), que establece las obligaciones de información, comunicación y contratación que deben cumplir los prestadores de servicios online, así como las sanciones por su incumplimiento.
➡️La Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (LGDCU), que regula los derechos y deberes de los consumidores y usuarios en el ámbito del comercio electrónico, especialmente en lo relativo al derecho de desistimiento, las garantías y las reclamaciones.
Para cumplir con estas leyes, es esencial que tu e-commerce o negocio digital, cuente con unas condiciones generales de contratación (CGC) claras y accesibles, que regulen los términos y condiciones bajo los cuales se realiza la venta online.
Las CGC deben incluir aspectos como:
✅ La identificación del vendedor y sus datos de contacto.
✅La descripción detallada de los productos o servicios ofrecidos, su precio, los gastos e impuestos aplicables y la forma de pago.
✅El plazo y la forma de entrega o prestación del servicio, así como las posibles incidencias o retrasos.
✅El derecho de desistimiento del consumidor, sus condiciones, plazos y efectos.
✅Las garantías legales y comerciales aplicables a los productos o servicios adquiridos.
✅El procedimiento para presentar reclamaciones o resolver conflictos.
Las condiciones generales de contratación son esenciales para :
👉Evitar malentendidos, reclamaciones o sanciones por parte de los clientes o las autoridades competentes.
👉Contribuyen a generar confianza y fidelidad en los consumidores, lo que se traduce en un aumento de las ventas y la rentabilidad del e-commerce.
¿Qué debes hacer para cumplir si quieres tener éxito en tu web?
Para cumplir con el RGPD y garantizar la seguridad y la confianza de los usuarios, los negocios digitales deben tener en cuenta varios aspectos:
➡️Deben contar con unos textos legales adecuados y actualizados
Como el aviso legal, la política de privacidad , la política cookies y las condiciones generales de contratación.
También con primeras capas informativas en todos los formularios, cláusulas específicas para campañas de captación, correos, etc.
Estos textos deben informar de forma clara y transparente sobre la identidad y los datos de contacto del responsable del tratamiento de los datos personales, las finalidades y las bases legítimas del tratamiento, los destinatarios o categorías de destinatarios de los datos, los plazos de conservación de los datos, los derechos de los usuarios y cómo ejercerlos, etc.
Estos textos deben estar accesibles desde todas las páginas del sitio web o la plataforma digital y deben ser aceptados expresamente por los usuarios antes de iniciar cualquier relación contractual o comercial.
➡️Deben obtener el consentimiento informado y libre de los usuarios para tratar sus datos personales
Este consentimiento debe ser específico para cada finalidad del tratamiento y debe poder ser revocado en cualquier momento.
El consentimiento se puede obtener mediante diferentes mecanismos, como casillas de verificación, formularios de contacto o registro, botones de aceptación o rechazo, etc.
El consentimiento también debe obtenerse para el uso de cookies u otros dispositivos de almacenamiento o recuperación de información en los equipos terminales de los usuarios.
Las cookies son pequeños archivos que se instalan en el navegador del usuario y que permiten recoger información sobre su actividad en el sitio web o la plataforma digital. Las cookies pueden ser propias o de terceros (como Google Analytics, Facebook Pixel, etc.) y pueden tener diferentes finalidades (técnicas, analíticas, publicitarias, etc.).
Los negocios digitales deben informar a los usuarios sobre las cookies que utilizan y obtener su consentimiento previo para su instalación mediante un aviso o banner visible en la primera capa y una política de cookies detallada en la segunda capa.
➡️Deben adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias
Para garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos personales que tratan.
Estas medidas pueden incluir :
✅El uso de protocolos seguros (como HTTPS), el cifrado o encriptación de los datos, la realización de copias de seguridad periódicas.
✅La limitación del acceso a los datos solo al personal autorizado
✅La firma de contratos con proveedores externos que garanticen el cumplimiento del RGPD (como encargados del tratamiento)
✅La realización de evaluaciones de impacto sobre la protección de datos cuando exista un riesgo alto para los derechos y libertades de los usuarios (como en el caso de tratamientos masivos o sistemáticos), la notificación a la autoridad.
¿Por qué son importantes los textos legales?
Los textos legales regulan la relación entre tu negocio y tus clientes, proveedores, socios, empleados y autoridades.
Los textos legales te ayudan a proteger tu negocio de posibles reclamaciones, sanciones, conflictos o fraudes.
Si, especialmente sanciones, la AEPD publica infinidad de sanciones a páginas webs por saltarse todo esto y no disponer de textos legales adecuados,.
Te permiten operar con tranquilidad, sin miedo, sin preocupaciones, sin riesgos.
Además, te permiten transmitir confianza y profesionalidad a tus clientes y colaboradores, lo que mejora y repercute directamente en tu reputación e imagen de marca.
¿Cómo puedes redactar textos legales efectivos?
Lo más recomendable es que cuentes con el asesoramiento de un profesional especializado en el ámbito jurídico de tu actividad.
Él o ella podrá orientarte sobre la normativa aplicable y los requisitos legales que debes cumplir, sin embargo, esta opción puede resultar costosa o complicada si no encuentras a alguien de confianza.
Por eso, una alternativa interesante son los KITS de plantillas legales que he creado justamente para personas cómo tú, que buscan un servicio online para legalizar su web de forma fácil y rápida.
Los KITS de plantillas legales te faciliten la generación de textos legales personalizados y adaptados a tu negocio.
Los KITS de plantillas legales son unos documentos que puedes descargar y personalizar según las características de tu web. Incluyen todo lo que necesitas para cumplir con todas las leyes que comentaba antes y tener una adaptación completa y eficaz.
Los KITS de plantillas legales tienen varias ventajas frente a otras opciones:
👌Son económicos: puedes adquirir el KIT básico por solo 97€, mucho menos que lo que te costaría contratar a un abogado presencial.
👌Son fáciles de usar: solo tienes que rellenar los campos con tus datos y los de tu web, siguiendo las instrucciones que te facilito en cada plantilla y las guías que incluyo.
👌Son seguros: están elaborados por una experta en negocios digitales que se actualiza constantemente con las novedades legislativas.
👌Son adaptables: puedes elegir el KIT que mejor se ajuste a tu tipo de web, ya sea un blog, una tienda online, una academia online o un membership site.
¿Damos el siguiente paso al éxito de tu web?
Tener una web en modo Chernóbil no es una opción inteligente ni a largo plazo.
Te juegas mucho más de lo imaginas:
Tu reputación, tu tranquilidad, tu bolsillo y las ventas que puedes perder por no ser capaz de generar la confianza suficiente en usuarios o clientes.
No lo crees, pero lo cierto es que los textos legales son una parte esencial de tu negocio y que pueden influir en su éxito o fracaso.
Mi recomendación: no los descuides y revisa periódicamente su contenido y actualización.
Es la forma más inteligente de cuidar tu web, evitar problemas y aprovechar las oportunidades que te ofrece el mercado.