Juan Fco. Romero Gutiérrez Founder & CEO, Digital Marketing Trends era una visita obligada y un testimonio imprescindible para los amantes del marketing digital.
El marketing digital es su gran pasión y sabe inocularla en los demás, doy fe de ello.
Juan Fco. Romero Gutiérrez no le tiene medio a las alturas ¡ y vaya si sabe escalar! Soñó y gestó Digital Marketing Trends, una Revista de Noticias de Marketing Digital que no ha parado de ascender hasta la cima y con la que colaboro desde los inicios.
Persona clave y de enorme significancia para mi, porque fue él quien me ensenó a crear mi primer post y tuvo una paciencia benedictina en los inicios para que pudiera equiparme a los estándares de excelencia que requería ser redactor en Digital Marketing Trends.
Agradecida hasta el punto del lagrimón, en lo personal y en lo profesional, podría seguir hablando de él durante horas, pero he de dar paso a este caudal testimonial, que hoy mas que nunca, alienta a la inspiración.
MB: En mercado laboral ha obligado a muchos profesionales a reinventarse y gestionar su propio empleo ¿Qué posibilidades ofrecen los nuevos entornos digitales?
JFR: Es cierto que el mercado laboral está sufriendo un profundo cambio, pero no hay que ver esto como algo negativo. Yo creo lo contrario, es algo totalmente positivo. Las crisis están llenas de oportunidades.
En esta ocasión no es diferente. Además somos unos afortunados, los entornos digitales facilitan mucho tanto el reciclaje profesional a nivel formativo, como de emprendimiento.
Actualmente, una persona que quiere reinventarse tiene acceso a cientos de cursos MOOC, puede buscar muchísima información en Google o incluso descargarse decenas de libros. El no tener acceso ya no es una excusa para ampliar conocimientos y oportunidades.
Por otro lado, la tecnología ha creado un gran abanico de nuevas profesiones relacionadas con el entorno digital. Esto ofrece una gran oportunidad de cambiar de profesión. Por ejemplo, muchos periodistas que se veían sin oportunidades en los medios tradicionales, han visto las puertas abiertas con el auge del Marketing de Contenidos.
No solo eso, sino que también “lo digital” permite a las empresas tradicionales que han perdido capacidad competitiva adaptarse a los nuevos tiempos. Hace poco más de un año que estamos oyendo hablar de “la transformación digital” y en los próximos años va a ser toda una tendencia.
MB: ¿Qué habilidades y competencias requiere tener visibilidad en las redes en medio de tanta competencia?
JFR: Las redes sociales están muy explotadas y cada vez más desvirtuadas. De hecho, yo era un usuario activo de Facebook a nivel personal y actualmente no uso ninguna red social con ese fin, todas las que uso son a nivel profesional.
De todas formas, creo que hay varios aspectos principales a tener en cuenta. Todos ellos se basan en tener una planificación y coherencia. Esto requiere de un ejercicio de reflexión que por regla general no se suele hacer.
En primer lugar, hay que decidir en qué redes se quiere estar y porqué, marcar un calendario de publicación coherente y con sentido para cada red, para más tarde llevarlo a cabo. Por lo que la constancia, es una actitud necesaria.
La gestión de las redes sociales de una persona con desorden y sin un sentido da una mala imagen a nivel profesional y es algo que hay que evitar.
Aunque para mí lo primordial, es hacerlo con el corazón. No simplemente como una acción estratégica y egoísta. Las redes sociales son un lugar para compartir con otras PERSONAS. En Digital Marketing Trends acabamos de incorporar a Julia Mata Bueso como Social Media Strategist. Es una gran profesional y apasionada de lo que hace. Toda la información que compartimos con nuestros seguidores tiene un sentido y valor tanto para nosotros como para ellos.
MB: Cuando decidiste gestar Digital Markenting Trends, ¿Cuál era tu horizonte de expectativas?
JFR: Un día como otro cualquiera, por la mañana abrí mi correo electrónico para ver mis emails, gestionarlos, leer las noticias del día etc. Una vez más, recibí la Newsletter de una página web sobre Marketing Digital (que no voy a nombrar por respeto). La abrí, y volvía a tener las mismas noticias que me habían enviado el día anterior, mezcladas con algunas nueva… ¿para qué me vuelven a enviar cosas similares?¿por qué me molestan cada día?.
He de decir que ya estaba algo cansado de esta página y su Newsletter, su forma de intentar que leyera su contenido era insultante. Además, en muchas ocasiones, cuando al final me decidía por leer un artículo con un título llamativo me sentía defraudado. Así que me di de baja e hice un estudio. No encontré una web con contenido de calidad sobre Marketing Digital a la cual me gustaría seguir y decidí crearla yo con el objetivo primordial de satisfacer la necesidad que yo no había podido satisfacer en ese tiempo.
Tanto antes como ahora mis expectativas son abrumadoras. Digital Marketing Trends quiere ser la Revista de Noticias de Marketing Digital de referencia en habla Hispana, y lo vamos a conseguir.
Actualmente estamos implementando una modificación de la web a nivel de “look and feel”. Pero no solo eso, también estamos modificando la distribución de las categorías e introduciendo nuevas. Van a ser temas de obligada lectura para un profesional del Marketing Digital pero de los que no suele haber mucho contenido. Estoy seguro de que a nuestros lectores les van a resultar muy interesante.
En poco tiempo ya tenemos un nivel de visitas aceptable, como también de suscritos a nuestra Newsletter. Nos siguen perfiles importantes y de referencia de empresas muy conocidas, cosa que nos llena de alegría y nos recompensa por el trabajo que estamos haciendo.
Somos un equipo joven y muy motivado, aunque quiero contarte nuestro secreto. ¿Sabes cuál es?. Nuestra cultura corporativa está totalmente enfocada en las personas, todos opinamos, todos damos nuestras ideas y llegamos a acuerdos. No hay mejores ni peores, nunca se sabe dónde podemos llegar o que se nos puede ocurrir.
Nuestros pensamientos no están en maximizar ventas, reducir costes y todo eso que ha quedado anticuado. Nuestra obsesión es cómo podemos aportar más valor a las personas (no consumidores, clientes o cualquier otro derivado). Voy a aprovechar la siguiente pregunta para seguir con esta respuesta… 😉
MB: ¿Qué modelos de negocios crees que tienen más posibilidad de supervivencia?
JFR: Creo que único modelo de negocio que puede tener éxito en estos tiempos a medio y largo plazo es el modelo que utiliza Digital Marketing Trends y alguna otra empresa. Se trata del modelo enfocado a aportar valor tanto a las personas como a la sociedad. Poner en el centro al público objetivo y analizar que quiere realmente, como podemos darle lo que quiere mejorando la oferta. Siempre hay alguna mejora en la cadena de valor que podemos hacer para diferenciarnos de la competencia.
El tema del modelo de negocio es un tema difícil aunque a mí personalmente me encanta. Yo reviso el de Digital Marketing Trends cada mes, aunque te podría decir que lo hago cada día en mi mente.
MB: Según Nacho Pinedo, director del Master de Internet Business, ha sido en los últimos 5 años cuando el ciudadano se ha hecho digital ¿estás de acuerdo?
JFR: Sí que estoy de acuerdo con esa afirmación. Más que nada, durante los últimos años la tecnología se ha hecho imprescindible en la vida de las personas. Yo no salgo de casa sin mi Smartphone, y hace unos días, sin mi nuevo cargador portátil de batería.
La tecnología avanza muy rápido y en 5 años ha habido grandes innovaciones. Imagínate lo que avanzaremos en 5 años más. Lo que ya se está introduciendo en el mercado son los Weareables, que van a hacer a las personas aún más digitales. Además, se rumorea que otra tendencia importante va a ser las Televisiones inteligentes.
MB: ¿Puedes hacer una radiografía de ese consumidor digital?
JFR: Yo creo que lo que más define al consumidor digital es su empoderamiento. Internet ha creado una democratización casi total de la información. Incluso llegamos a estar “infoxicados” de tanto contenido.
Las personas ahora tenemos la capacidad de informarnos muy bien antes de realizar una compra. Incluso es posible que cuando lleguemos a la tienda sepamos más sobre un producto concreto que el mismo vendedor, el cual que tiene una información más general.
Con el auge de los Smartphones, tenemos la capacidad de informamos de los productos in-situ. Cuando vemos algo que nos gusta, podemos comparar las características, los modelos, los precios… con otras tiendas. Esto da un poder brutal al comprador.
Por otra parte, el auge de las redes sociales en las que solemos comentar nuestras impresiones sobre las marcas, nuestras experiencias, el trato que hemos recibido… es otra gran fuente de información.
Si hablamos de compras online, podemos acceder a comentarios en la misma tienda de otros compradores que han hecho la misma compra, este es el caso de Amazon.
En conclusión, el consumidor digital es un consumidor hiperinformado, con poder y exigente.
MB: Cambian los hábitos de consumo y los modelos de empresas ¿crees que hay un desfase entre ambos?
JFR: Creo que sí, y ya lo estamos viendo. Como he dicho antes, la transformación digital es algo que ya está aquí y que muchas empresas están haciendo.
Las personas estamos empezando a aceptar y fiarnos de las compras online. Creo que hay un desfase entre “lo digital” y “lo tradicional”. Hacer un mix es lo más adecuado.
En ocasiones he escuchado personas que dicen “es que hay que estar en internet” y creo que en esa afirmación en muchas ocasiones falta reflexión. ¿Por qué quieres estar en “internet”?. Parece que como es la tendencia hay que estar ahí. Las herramientas digitales nos facilitan llegar a los clientes de una forma más adecuada, más rentable, más rápida… (Depende del caso). Pero debemos tener claro que solo es un canal más que nos ayuda a aportar más valor a las personas.
¿Quieres conocerlo mejor?
Puedes encontrar a Juan Fco. Romero en: