¿Practicas outbound marketing?

¿Practicas outbound marketing?

Hoy tengo que presentarte a alguien que descubrí hace poco y me impactó de tal manera que no dudé en invitarlo a la sección de «hablan los expertos».

Igual que tu, ya había leído tropecientos artículos sobre inbound marketing pero ninguna sobre outbound marketing y allí estaba Feliciano Borrego, responsable de la Agencia de Inbound Marketing, Consultor SEO, SEM, PPC y eCommerce hablando de la antiestrategia y poniéndole nombre propio.

No te pierdas la entrevista y como Feliciano desgrana el outbound marketing y te deja con la boca abierta, como a mi.

MB: ¿Cuáles son para ti las estrategias outbound marketing?

FB: Las estrategias de outbound marketing son todas aquellas con las que los usuarios digitales somos «asaltados» por mensajes publicitarios que nos interrumpen en nuestras actividades diarias:
-Como cuando estamos usando una APP en nuestro smartphone o tablet, leemos los emails, usamos un buscador, vemos vídeos, estamos en nuestras redes sociales y, en general, cuando navegamos por Internet y nos aparece este tipo de publicidad sin solicitar nuestro consentimiento-.
Estas estrategias, heredadas del marketing tradicional, son usadas para mostrarnos mensajes publicitarios no solicitados en emails, baners, pop-ups y en todo tipo de contenido multimedia, como vídeos, ebooks, presentaciones, etc.

Algunas de estas estrategias, del también llamado marketing push, han ido evolucionando para conseguir encontrarnos cuando mostramos interés en un producto o servicio. Mediante el marketing contextual y el remarketing, se nos ofrece «información comercial» sobre algo en lo que en principio estamos, o hemos estado, interesados, pero dada su insistencia pueden acabar haciéndose notablemente molestas.

¿Quién no ha mirado algún artículo sobre ‘Búsqueda de pareja’ o sobre ‘Divorcios’, y durante días se ha sentido «perseguido» en toda Internet por anuncios publicitarios de portales de encuentros, citas o contactos? Por poner un ejemplo entre los menos escabrosos.

MB: ¿Cómo impactan en el usuario esas estrategias?

FB: En el outbound marketing no hay demasiado miramiento por lo que piense el usuario –solo somos tráfico-, los límites los pone la efectividad de la campaña. Es cierto que las normas legales, las normas de buen uso de las plataformas de publicidad y algunas de autocontrol, reducen los abusos.

Los usuarios -que lo somos todos- nos vemos frecuentemente saturados por estos impactos del marketing push, que nos provocan dos tipos de respuesta: la irritación o la resignación. Y esto se traduce en que en vez de provocar el interés, se produzca un rechazo por el producto o marca anunciada, restando efectividad a la campaña.

Es más, en campañas agresivas de remarketing podemos llegar a tener la sensación de estar siendo observados, de que los anunciantes están invadiendo nuestra intimidad.

Aquellos usuarios especialmente soliviantados, resuelven esta invasión instalándose en el PC y en el smartphone programas que bloquean totalmente cualquier tipo de mensaje publicitario, con todas las repercusiones negativas que esto tiene en los modelos de negocio de las empresas, y en los profesionales honestos que nos dedicamos a esto.

Además, hay estudios que demuestran que las nuevas generaciones presentan una mayor inmunidad a este tipo de publicidad push, mostrándose muy poco receptivos o ignorándola totalmente.

En el outbound marketing no hay demasiado miramiento por lo que piense el usuario –solo somos tráfico-, los límites los pone la efectividad de la campaña

Feliciano Borrego

MB: Hablando de derechos y respeto ¿Qué crees que les pasa a los profesionales con la LOPD? ¿Es cuestión de desprecio o desconocimiento el bajo acatamiento?

FB: Internet es vista como la sabana africana, en donde impera la ley del más audaz, y cualquier intento de poner coto o normas, se mira con recelo.

Las leyes creadas para Internet, como la LSSI-CE o la Ley de Cookies, además de ser igual de complejas como el resto de leyes del mundo offline, cuando se quieren aplicar se produce un cierto desacople, motivado en unos casos por motivos técnicos y en otros porque están desarrolladas desde la realidad del mundo offline, dando lugar a casuísticas de compleja ejecución. Es el caso de la LOPD y del borrado de secuencias de una vídeo-grabación, o la activación en diferido de las cookies tras obtener el consentimiento previo.

Esta legislación es vista por los empresarios como otro palo en la rueda y, los profesionales de Internet, como diseñadores de páginas web o profesionales del marketing, lo vemos más como una incomoda obligación, más que como una aliada que civilice esta selva.

Al respecto, la frase más manida es: «¡Si nadie lo cumple!».

En relación a la LOPD, en general los profesionales del marketing somos conscientes de su importancia y de las consecuencias de no cumplirla, aunque como no es nuestra materia, hay mucho desconocimiento y poco interés por conocer sus entresijos. Por otro lado, algunos «profesionales» exhiben muestras de un total desconocimiento, de un osado desdén o piensan que los resultados de sus campañas de marketing están por encima de cualquier otra consideración.

Como diseñadores de páginas web o profesionales del marketing, lo vemos más como una incomoda obligación, más que como una aliada que civilice esta selva

Feliciano Borrego

Esto es en parte porque nuestros clientes, los empresarios, nos piden resultados, y acatarla a rajatabla supone no poder realizar multitud de acciones de marketing, como emailings o las campañas para móvil (llamadas, por Whatsapp, SMS, Bluetooth, etc), complicarlas mucho o restarles efectividad bruta.

Pero hemos de interiorizar que la ley está hecha para proteger al usuario y recíprocamente, profesionales y empresarios, como usuarios que somos, nuestras familias y nosotros, también quedamos protegidos.

MB ¿Crees que debemos modificar la manera en la que nos relacionamos comercialmente con nuestros clientes?

FB: Por supuesto y ya tenemos alternativas.
En contraposición al outbound marketing, tenemos la opción de usar estrategias de inbound marketing, o marketing pull, en donde el usuario es quien nos busca, es quien siente el interés y la atracción por la marca o producto.

Es El principio de Hollywood«Don’t call us, we’ll call you» (-«No nos llame, nosotros le llamaremos») pero aplicado desde la perspectiva del cliente hacia las marcas. -«¡Qué horror!» gritaría un clásico comercial.

Los empresarios y sus departamentos de marketing también han de cambiar el chip, eso de que para una venta todo vale, en esta sociedad ya no es admisible.

Básicamente los profesionales del marketing hemos de conseguir atraer a nuestro público objetivo ofreciendo, cediendo, dando valor añadido, ya no solo con el producto que queremos vender, sino con otros ingredientes y sobre todo con una actitud más respetuosa y honesta.

Solo puedo aplaudir como una posesa este regalo que nos hizo Feliciano y dejarte  todos los datos de Felicano Borrego para que puedas conocerlo mejor y seguir aprendiendo de su buen hacer.

Web: http://felicianoborrego.com

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.