Textos legales web creados con IA ¿buena idea?

Textos legales con IA

¿Es posible crear los textos legales de una web utilizando una IA?

Eso me preguntaron el otro día en una entrevista.

También algunos compañeros muy puestos en IA me dijeron que vaya pillando una finca de patatas, que a este paso…

Este será un post corto y categórico sobre si es buena idea utilizar una IA para crear tus textos legales.

¿Las IA pueden crear textos legales para páginas webs?

Esta es la pregunta que me hago yo, pensando en si debo comprar la finca ya para sembrar patatas.

Imagino que también se la hacen muchas personas  que quieren ahorrar tiempo y dinero en la redacción de sus textos legales.

Lo cierto es que las IA pueden crear textos legales y cualquier tipo de textos y documentos que le pidas. Otra cosa es si sirven para crear textos legales riguros, sólidos y adaptados a tu negocio digital.

La respuesta corta es: no.

La respuesta larga es: tampoco.

Hace poco hice una prueba con Chat GPT, le pedí que creara el aviso legal de una tienda online de ropa de bebé y sólo puedo contarte que citó una Ley una derogada (la 15/1999), además de crear un texto totalmente genérico, impersonal y nada riguroso.

Aunque las IA han avanzado mucho en los últimos tiempos y pueden generar textos coherentes y fluidos, todavía no tienen la capacidad de entender el contexto, la intención y las implicaciones legales de cada web o negocio digital. Estos textos requieren de alta precisión y utilizar una IA sin tener el conocimiento necesario, puede generar errores con la correspondiente responsabilidad legal y ética.

La creación de las páginas legales requieren de un análisis detallado, una investigación exhaustiva y una adaptación a las normativas vigentes de cada país , sector y producto.

Por otra parte, los textos legales deben ser claros, precisos y evitar ambigüedades que puedan dar lugar a malentendidos, conflictos y denuncias.

En mi caso, tardo mucho más en analizar cada web, sus funcionalidades, sus carácterísticas específicas , y otro tanto en  estudiar las implicaciones de la venta de los productos o servicios que ofrecen , sus herramientos, sus puntos débiles….que en desarrollar políticas adaptadas.

 ¿Puedo adaptar legalmente una web con una IA?

Hablemos de los riesgos de usar generadores automáticos de páginas legales basados en IA

¿Es buena opción?

De momento, no.

Ese conocimiento previo y preciso, es esencial para crear textos específicos y legalmente válidos.

Los textos legales para páginas webs no son sólo un conjunto de normas y cláusulas que se copian y pegan de un sitio a otro ni algo a tomarse a la ligera.

Se trata de documentos legalmente vinculantes que necesitan un nivel de personalización muy alto.

Son documentos personalizados que reflejan las características, los objetivos y los riesgos de cada negocio digital. Por eso, se necesita el conocimiento y la experiencia de profesionales cualificados que puedan adaptarlos a cada caso y garantizar su validez y eficacia jurídica.

Las IA, por muy inteligentes que sean, no pueden sustituir el criterio humano , la experiencia ni la pericia para analizar la casuística particular de cada negocio digital.

Además, las IA , para crear textos técnicos y legales, necesitan de prompts muy específicos que no todo el mundo es capaz de crear.

Qué son los prompts y lo que deberías saber antes de utilizar una IA

Los prompts son una forma de darle instrucciones a un sistema inteligente para que haga algo.

Se trata de un conjunto de palabras que desencadenan la generación de contenidos a través de un software de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT,  Copy.ai, etc.

Son ordenes que desencadenan una respuesta y necesarios  para comunicarse con las IA, pero también hay que tener cuidado con lo que se les pide y saber lo que se pide.

No todos los prompt son apropiados o correctos  y menos para crear textos legales que pueden comprometer tu negocio.

Crear prompts específicos para generar textos legales para páginas web que sean fiables es muy difícil por varias razones:

👉Primero, porque los textos legales tienen que cumplir con unas normas y requisitos muy estrictos que pueden variar según el país, el sector o el tipo de servicio que se ofrece.

👉Segundo, porque los textos legales tienen que ser claros, precisos y evitar ambigüedades o contradicciones que puedan causar problemas o malentendidos.

👉Tercero, porque los textos legales tienen que adaptarse al público objetivo y al tono de la página web, sin perder rigor ni profesionalidad.

¿Qué necesito saber para crear textos legales con una IA?

Para crear prompts específicos que generen textos legales correctos, se necesita de muchos tipos de conocimientos diferentes que he agrupado en tres catagorias:

📢 Normativa y regulación legal web:  propiedad intelectual, comercio electrónico, protección de datos, seguridad en línea,  normativa específica sectorial (apuestas,  finanzas , alimentación, menores,  etc.) También es importante conocer las leyes fiscales del país donde se encuentra el vendedor y las leyes fiscales de los países donde se venden los productos.

📢 Negocios digitales: conocer las características  específicas de los  diferentes  modelos de negocios digitales,  de herramientas y estrategias digitales,  marketing y campañas. También necesitas conocimientos sobre productos y servicios digitales que te permitan crear condiciones adaptadas y eficaces.

📢 De la propia IA:  por supuesto, debes saber cómo funciona la  inteligencia artificial  y cómo crear prompts correctos.

Todos estos conocimientos son fundamentales para crear prompts específicos que generen textos legales correctos, efectivos y seguros.

Los prompts son  los que te permiten definir el objetivo, el contexto y las restricciones del texto a generar, así como evaluar su calidad, coherencia y adecuación a la normativa vigente en los textos legales creados con los prompts.

Por eso, confiar en una IA para redactar textos legales para páginas webs es como confiar en un mono para pintar la Capilla Sixtina. Puede que salga algo parecido, pero seguro que no es lo que necesitas para cubrirte correctamente las espaldas.

¿Cómo conseguir textos legales rigurosos  sin utilizar IA?

Lo ópmito es siempre contratar un profesional especializado en normativa digital que te asesore de forma personalizada y pueda adaptar tu web de forma eficaz y rigurosa.

Pero si estás empezando o tienes un escaso presupuesto, antes de arriesgarte con una IA, tienes otras opciones económicas y más efectivas.

Lo sé, que te diga que mis kits de plantillas de textos legales superan a las IA te suena raro y oportunista.

Pero te lo puedo argumentar sencillamente.

Los kits de plantillas legales son una mejor alternativa que las IA para crear textos legales porque ofrecen una solución personalizada, segura y de calidad.

Estos kits están diseñados por alguien muy especializado en normativa digital y negocios digitales que conoce las necesidades y los problemas de los negocios online, servidora.

Hay 4 KITS diferenciados para que puedas elegir el que mejor se adapte a su negocio web, que permiten un alto nivel de personalización.

Además, los kits de plantillas legales incluyen guias muy claras de adaptación y una actualización constante, para adaptarse a los cambios legislativos y a las demandas de los clientes.

Por el contrario, las IA pueden generar textos legales genéricos, incompletos o erróneos, que no garantizan el cumplimiento normativo ni la protección de los derechos e intereses de los usuarios.

Por eso, si no tienes un gran presupuesto, los kits de plantillas legales  son una mejor alternativa que las IA para crear  tus textos legales.

 

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.