Yago Uribe, de profesión emprendedor. Ha fundado tres empresas y otros cuantos negocios como freelance. Formador, conferenciante y con tantos matices profesionales que hacen imposible una exposición sintética.
La vida es una elección personal
Siempre creí que el mundo se dividía en dos grandes grupos de personas, los artífices y los espectadores de su propia existencia.
Los artífices son los que asumen el protagonismo frente a lo que quieren, se comprometen con aquello en lo que creen y asumen el displacer de salir de su zona de confort para aventurarse hacia lo incierto. Huyen del victimismo. Cada tropiezo es una oportunidad y un reto de superación.
Son finalmente los que rompen moldes, nadan contracorriente y en aguas turbulentas, y son también los que cambian la queja por la propuesta asertiva.
Soberano de sus sueños y artífice de su existencia, Yago Uribe, es un profesional que huye de la resignación, que practica el optimismo y lo inocula en otros profesionales. El decidió trabajar para sus propios sueños y desde esa coherencia y rotunda convicción, hoy nos regala su mirada sobre el emprendimiento, la innovación, y los ingredientes necesarios para triunfar sin renunciar a lo que somos.
En un mundo tan cambiante como en el que vivimos lo que antes podría entenderse como seguridad se ha convertido en una falsa seguridad- Yago Uribe
MB – Llevas muchos años aportando conocimientos a empresarios y emprendedores: ¿Crees que faltan mas ideas innovadoras o mas emprendedores?
YU- En muchas ocasiones las ideas están sobrevaloradas. Hay muchos millones de personas en el mundo con muchas ideas, muchas de ellas innovadoras, pero hay que ponerlas en marcha.
Respecto al número de emprendedores, aunque en España seguimos estando por debajo de la media de muchos países, en los últimos años ha aumentado considerablemente. El problema es que muchos son emprendedores por «obligación», y no están dispuestos a pagar el precio.
La idea y el emprendedor son dos partes muy importantes de la ecuación, pero lo que realmente creo que falta es acción.
MB – Eres de los que defienden el autoempleo ¿Qué conocimientos o aptitudes debería desarrollar un emprendedor para poder olvidarse de jefes el resto de su vida?
YU – Emprender no es fácil… Pero es maravilloso.
La gran mayoría de nosotros hemos sido «programados» por el sistema para trabajar por los sueños de otros. «Niño estudia mucho, consigue un buen trabajo para toda la vida, cuando seas mayor vivirás de tu pensión…» ¿Cómo narices puede nacer un espíritu emprendedor con esos consejos?
Y en nuestra vida profesional han valorado por encima de todo nuestra formación técnica. Pero, ¿qué hay de las habilidades?
Sin duda hay proyectos que van a requerir algún tipo de conocimiento para poder desarrollarlos, pero sobre todo vamos a necesitar habilidades. Posiblemente nadie nos enseñó nada sobre inteligencia emocional, pero o aprendemos a gestionar nuestras emociones o no conseguiremos sobrevivir a la montaña rusa que significa emprender.
Creo que trabajar sobre el desarrollo personal es la mejor inversión que podría hacer cualquier emprendedor.
La gran mayoría de nosotros hemos sido «programados» por el sistema para trabajar por los sueños de otros.- Yago Uribe
MB: Robert Frost dijo: dos caminos se abrieron ante mí, pero tomé el menos transitado y eso marcó la diferencia», ¿crees que ese es el desafío de un emprendedor?
YU – Sin duda. Hay algo que podemos aprender de la gente de éxito: Cuando la masa corre hacia algún sitio, debes correr en sentido contrario.
Aunque ahora parece que está de moda, emprender es navegar contracorriente. Es encontrar soluciones cuando el resto sólo ve problemas, ver con claridad lo que otros ni siquiera vislumbran.
Por el camino nos vamos a encontrar con muchos «ladrones de sueños» que nos van a dar mil y un consejos. Pero piensa una cosa, ¿Cuántas personas conoces que tengan exactamente el tipo de vida que te gustaría tener? Pues el resto no debería darte consejos.
MB- Eres un experto en nuevas tecnologías ¿Qué retos se plantean a las nuevas empresas que pretendan tener presencia on-line?
YU- En el sector online el caos es la norma. Aunque tiene similitudes con el negocio tradicional tiene sus propias reglas. La evolución es tan rápida que no te puedes plantear un desarrollo de tu producto o servicio de la manera que se hacía antes. Como dijo uno de los fundadores de Linkedin, “si cuando lanzas tu idea al mercado no te da vergüenza, es que llegas tarde”.
Soy un claro defensor de la filosofía Lean Startup. Si tienes una idea, lánzala, compártela con el mercado. Construye un prototipo, un producto mínimo viable y mide la respuesta de tus clientes potenciales. De esta manera tendrás datos reales sobre los que construir y mejorar, y no un simple estudio teórico.
¿Cuántas personas conoces que tengan exactamente el tipo de vida que te gustaría tener? Pues el resto no debería darte consejos. -Yago Uribe
MB – Qué opinas del bajo acatamiento que ha tenido la LOPD en las pequeñas empresas españolas ¿es un problema de comunicación, de concienciación o de cabezonería?
YU- Ante este problema he escuchado las excusas más habituales que utilizan muchos para justificarse (como en la vida misma):
- La de responsabilizar al Estado – La culpa es de la AEPD que pone leyes para complicarnos la vida a los empresarios y además no nos han informado…
- La de los hay peores – Con la cantidad de infracciones graves que hay en otros ámbitos no me va a tocar a mi con lo bueno que soy…
- La de la cabezonería – Pues a mi no me da la gana de poner el aviso ese pesado de las cookies porque queda muy feo…
- Y si no siempre nos queda la de la genética – Es que Spain is different…
Pero como en casi todo, soy optimista y creo que simplemente estamos pasando por un periodo de aprendizaje y educación sobre este asunto.
Puedes encontrar a Yago en su web: www.yuribe.com y en Linkedin