Hoy voy a presentarte un modelo fundamental si quieres ver crecer tu negocio a paso firme y en línea recta.
Un modelo extremadamente efectivo , si no quieres ver naufragar todo aquello por lo que te has dejado hasta las pestañas.
Hoy en día, en plena era digital, ya no hay sitio para aficionados advenedizos. La crisis tampoco ayuda, así que seamos sinceros:
Para que tu negocio tenga alguna expectativa de crecimiento, no puedes permitirte novatadas ni hacer las cosas sin el máximo rigor.
El mercado no es apto para principiantes y solo sobreviven los que están mejor equipados. Necesitas conocer el entorno a fondo y estar preparado para anticipar riesgos y salir airoso frente a nuevas amenazas.
De la aplicación de este modelo depende que sigas siendo un aficionado inconsciente nadando contra corriente o avances en línea recta hacia los nuevos retos que te imponen los entornos digitales.
¿Que refuerzos tiene tu negocio?
Ahora mismo conduces a toda velocidad por una carretera llena de baches que no conoces, y lo peor, sin cinturón de seguridad .
Esto le está pasando a la mayoría de las empresas y profesionales que se han lanzado al mundo digital sin estar preparados para los nuevos retos que plantean los nuevos entornos digitales.
¿Crees que estás preparado para sobrevivir a la tiranía de los vampiros de información, la ingeniería social y los cyberdelicnuentes?
Me temo que no.
Prevenir como mejor respuesta al incremento de la inseguridad
Mientras tu paseas tu ingenuidad por la nube, despreocupado y feliz, hay millones de amenazas que están yendo a tu encuentro.
Si la gestión de la información en los nuevos entornos ha cambiado radicalmente y los riesgos se han multiplicado… ¿Como es posible que sigas actuando como si nada de esto estuviera pasando?
Tu, que sigues siendo una bella durmiente en plena era de la información, crees que el crecimiento de tu negocio depende solo de captar nuevos clientes, pero….
- ¿Que crees que le ocurría a tu negocio si recibes una denuncia por comprometer la confidencialidad de tus clientes pudiendo haberlo evitado?
- ¿Que le pasaría a tu negocio si un empleado o colaborador te roba tu cartera?
- ¿Como conseguirías recuperar tu negocio si sufres un ataque y desaparece toda la información de tus clientes?
Déjame que te lo explique bien clarito: perderías dinero, perderías tiempo, perderías la confianza de tus clientes.
Y si no hay confianza no puede haber nuevas ventas. Sería el fin de tu negocio.
Puedes evitarlo.
Este post, si lo lees con calma, te hará despertar de esa ceguera colectiva que te hace creer que lo de la protección de datos es una cosa menor que se resuelve con cuatro coletillas legales y un par de copia y pegas.
Ese pensamiento es carísimo (hablo de muchísimos € y de tiempo invertido).
También te ayudará a descubrir la manera de prepararte para esta aventura digital, tan apasionante como peligrosa para los ingenuos.
Porque necesitas un modelo de protección de datos perfecto
Lo vas a entender muy rápidamente cuando veas los siguientes datos.
- Solo el 2 % de las empresas son “líderes” en procesos de protección de datos y cuentan con estrategias sólidas y avanzadas de seguridad y por ende, posibilidades mucho mas reducidas de ver comprometida la integridad de los datos de la organización.
- El 87 % se clasifican como “rezagados”. No cuentan con modelos efectivos de protección de datos y están muy expuestas a sufrir brechas de seguridad y comprometer la confidencialidad de sus clientes.
- Un 71 % de los profesionales de TI no se sienten completamente seguros de su capacidad de recuperar información después de un incidente.
- Un 51 % de las empresas no cuentan de un plan contingencias y recuperación de desastres.
- Solo un 6 % tiene planes para big data, la nube híbrida y la tecnología móvil.
Estos datos no me los he sacado de la manga, son fruto de un estudio reciente solicitado por EMC (Índice de Protección de Datos Global) que afirma que un tercio de las empresas sufrió la pérdida de datos en el último año.
Con las pruebas a la vista, estoy en condiciones de regalarte una profecía nada alentadora:
Tarde o temprano tu negocio sufrirá una pérdida de datos.
Con total seguridad, no sé cuando ni como, pero no tengo dudas que a medida que avance la tecnología, avanzarán las amenazas y los peligros para tu negocio.
A menos que empieces a trabajar ya mismo en desarrollar una estrategia de protección de datos perfecta y digo perfecta porque no vale cualquier modelo.
Un modelo perfecto de protección de datos hará que tu negocio pueda resistir a cualquier impacto que amenace la información de tu negocio, minimizará riesgos, te mantendrá a flote en lugar de hacerte naufragar.
¿Has oído hablar de la regla de las 3C?
Para conseguir resistir a las embestidas que tu negocio sufrirá tarde o temprano, debes incorporar un escudo protector: un modelo de protección de datos perfectoen tu estrategia.
Cuanto antes mejor.
La fórmula es la siguiente:
- C. de Consumo
- C. de Cobertura
- C. de Control
3 claves de una protección de datos perfecta
Si quieres una protección de datos perfecta, debes considerar el modelo de las 3 “C” .
C. de Consumo
Lo primero que tienes que averiguar es donde se consumen y almacenan datos personales en tu negocio para asegurarte que estén protegidos en todo su ciclo, desde la captación, la gestión hasta el almacenamiento.
Entre los modelos de consumo principales, se incluyen el consumo tradicional en las instalaciones de tu negocio, en servidores externos y el originado en la nube.
También hay que revisar las aplicaciones que almacenan y consumen datos como Google Docs y Office 365.
No puedes dar por sentado que por trabajar con determinadas aplicaciones tus datos estarán protegidos sin que tengas que preocuparte por nada.
Una vez que tengas identificadas todas las aplicaciones y sistemas (internos y externos) que consumen datos de tu negocio, es hora de establecer su nivel de seguridad y reforzarlo.
Es posible que nunca hayas pensado en todos los lugares diferentes en donde circula la información de tu clientes.
Es un buen momento para hacerlo y evaluar la posibilidad de eliminar algunas y reforzar otras.
También podrás averiguar que datos consume tu negocio y si toda la información que almacenas (en especial la referida a datos personales) es útil y necesaria para tu negocio. Cuanto menos datos se guardan más difícil es infringir la LOPD, pero todo el mundo se empeña en guardar los datos “por si acaso…” sin saber realmente por ni para que.
C. de Cobertura
Una vez identificados todos los puntos de almacenado y consumo, lo siguiente que debes hacer para tener un modelo de protección de datos perfecto es asegurarte de tener un buen plan de recuperación.
En caso de sufrir cualquier contingencia, deberás tener la capacidad de recuperar toda la información en el menor tiempo posible.
Hay dos objetivos claros que debes alcanzar:
- Disponibilidad: la información ha de estar siempre disponible, no tener acceso inmediato supondrá pérdidas nefastas para tu negocio.
- Integridad: la información no debe sufrir alteraciones y mantenerse intacta tras un incidente. Debes poder restaurarla sin fisuras.
C. de Control
Una mala arquitectura en el modelo de protección de datos produce ineficiencia y exposiciones.
No puedes generar un sistema de control robusto si gestionas varias licencias de software de almacenamiento de datos, programas y el soporte de diferentes proveedores.
Si tienes toda la información espatarrada y desperdigada aquí y allá (en un CRM, en un Excel, en un Dropbox, en mail Chimp, etc) ¿Como vas a tener control?
A mas herramientas y soportes para proteger, mas posibilidades tienes de descuidar o omitir algún punto de almacenado o gestión que luego no puedas recuperar.
Por eso es imprescindible contar con el menor número de sistemas de gestión de datos sobre los que poder ejecutar el control y aplicar sistemas de respaldo y recuperación sobre los mismos.
Para tener un sistema de protección de datos perfecto debes contar con un programa integral de respaldo y recuperación.
C. de Conclusión
«El que se quema con leche ve una vaca y llora» es algo que en Argentina se repite mucho y con mucha razón.
Hasta que no nos quemamos, no asumimos el peligro, pero si tienes un negocio, ese peligro compromete la supervivencia de tu negocio.
No son pocos los clientes que me llamaron después de encontrarse con un expediente sancionador por un descuido informático que acabó revelando datos sensibles a quien no debía o ver como un empleado les había copiado toda su base de datos y se la había llevado a otra empresa.
Cuando ya el daño está hecho.
¿Vas a esperar a quemarte con leche?
La protección de datos se ha vendido tan mal en las empresas que es posible que tu también creas que es uno entre tantos tediosos trámites que te imponen para tocarte las narices.
La protección de datos no es opcional, es una necesidad elemental para conducir tu negocio hoy en día, defender tu principal activo, la información, y garantizar los derechos de todas las personas que confían en ti.
Con la protección de datos, la mejor defensa es una buena prevención, y el tiempo que dediques a mirar el panorama general te ahorrará grandes dolores de cabeza mayores en el futuro.
Pero además de prevenir (y esto es lo mejor) puedes conseguir grandes ventajas competitivas.
Imagen:Rosalba Tarazona