Clientes ¿dónde están?

Clientes ¿dónde están?

Hablemos de clientes. ¿Sientes esa sensación de restaurante vacío en tu blog? Cuando abres un blog, es como una inauguración.

Te esmeras en trabajar en una carta única, seleccionas la mejor materia prima, cuidas al detalle la imagen, sales a calle a repartir invitaciones, pero las mesas siguen vacías, apenas algunos curiosos que se asoman, curiosean y se van.

¿Has sentido eso en tu blog?

Yo lo llamo el síndrome del restaurante vacío, quizás recordando mi pasado universitario, cuando trabajaba de camarera para pagarme los estudios, recuerdo cuando había una apertura y estábamos todos impecables, estrenando mandil, repeinados, esperando que llegaran los primeros clientes, expectantes…

y no llegaban…

Esa sensación de tenerlo todo a punto, de saber que el sitio es la bomba, que todo está perfecto, pero los clientes no llegan.

En materia de protección de datos, lo mío sería como un restaurante de comida exótica, esa en donde la carta se mira con recelo y sin demasiado interés, el desconocimiento nos hace prejuiciosos.

¿Donde están  los clientes?

Por eso, hoy te  cuento lo que me explicó uno de esos clientes de mi “restaurante” en plena inauguración.

¿Qué pasa con la protección de datos?

Carlos Bóveda, Consultor Sales & Marketing, me lo cuenta de esta manera:

Creo que las empresas, especialmente las pymes, no saben bien lo que es la LOPD  y mucho menos las consecuencias. Como bien sabes el desconocimiento de la ley no te exime de la misma, pero es que es un tema a veces tedioso y la gente está en otras «guerras».

Además estamos en una era donde la velocidad de los cambios es tan grande que en ningún período histórico jamás se había vivido planteamientos así, eso hace que la sociedad, especialmente lo que llamaría el mundo digital, vaya mucho más rápido que la ley.

Estamos hablando de que una compañía como facebook dispone tu información y uso de la misma, pero a ti nadie te ha obligado a «nutrirle» o como ni los abogados leen las condiciones de uso que aceptan para entrar en un dominio.

Capítulo aparte es Google…..

Sin duda la entidad que más nos conoce ¿dónde estamos? Google maps ¿dónde vamos a estar? Google calendar ¿ qué nos gusta? Google buscador ¿con quién estamos y con quien nos relacionamos? Gmail y Google+, ¿que compramos? Google Wallet.

No tengo la menor duda que usarán esa información, al estilo CRM y terminaremos recibiendo mensajes de que restaurante está cerca de donde tenemos una reunión a las 13h, o que tiendas hay cerca cuando sea el cumpleaños de alguien próximo…..¿es legal? de momento parece, ¿ético? depende.

¿Es ético darles tu privacidad para que hagan tu vida más fácil? es una respuesta que sólo cada persona, usuario, puede responder, para mí no hay una correcta o incorrecta.

La LOPD..

La LOPD es necesaria, para evitar muchos «acosos» pero como ves, hay algunos que se le queda corto. Creo que el ciudadano lo percibe como una seguridad (como cualquier ley) quien la conoce, claro.

¿La decisión de compra?

Depende siempre del target y producto. Personalmente a mí me restaría seguridad el «comprar» donde no la tengan, pero porque no soy objetivo.

Si se percibe a simple vista yo diría que el «mínimo» el texto legal, luego que la respeten de verdad es algo que sólo una mala experiencia te puede demostrar.

¿Estas de acuerdo con Carlos? ¿que tipo de cliente eres tu?

Gracias a Carlos Bóveda por amenizar tan bien esta charla abierta.

Derechos de Imagen: Jose Hdez. Brito

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

3 comentarios

  1. Completamente, Marina Brocca, muchas veces mencionamos la falta de sensibilidad hacia el tratamiento de datos personales que se produce en las acciones más «agresivas» desde el área comercial.
    Cuantas veces no se considera en la elaboración de acciones conjuntas entre empresas y siempre bajo el paradigma equívoco que los datos personales de sus clientes pertenecen a la empresa, a cada empresa… Nunca más lejos de la legalidad, «los datos personales pertenecen a cada ciudadano y es el quién conserva todos los derechos sobre los mismos».

    Aún día a día, como consultores atendiendo muchas empresas, constatamos el desconocimiento mayoritario que sobre la propia legislación se posee.

    1. Que ilusión Francisco tenerte aquí!
      Abordas una realidad palpable que merece mucha atención: el dato sigue sin entenderse como un «bien jurídico» propiedad del titular, con plenos derechos sobre el mismo.
      Muchas empresas siguen relativizando el valor del dato personal, muchos profesionales del mundo del marketing también. Lo que creo que ocurrirá que será el propio entorno digital quien depure la red y premie a las empresas comprometidas con la seguridad y la privacidad y descarte a quienes no lo entiendan así.
      Estamos asistiendo a millones de transformaciones que imponen los nuevos entornos digitales, pero se pretende seguir operando como en los inicios, cuando los programadores compartían el código fuente.
      Como en toda la historia de la humanidad, solo van a sobrevivir los que mejor se adapten.
      Un gran abrazo y gracias por estar aquí Francisco. Vuelve pronto!

  2. Tienes razón Reina, hay muchas veces que voy a comentar un artículo en el blog del autor y veo que soy el primero, y no s porque madrugue, y siento tristeza al ver que nadie le hace caso y me entristezco con el, o con ella. Por cierto, yo también he sentido la sensación del restaurante ciando estaba sólo con los camareros, pero yo de cliente y esperando a una chica, y al final no fue, pero en este caso aunque si conocía la ley, me dieron ganas de eliminar a alguien, no sabes la presión de todo el personal del restaurante mirándome, bueno, sólo de un salón que había cerrado para hacer la velada más romántica, así que de de el síndrome del pobre desgraciado abandonado por una mujer en un restaurante lleno de gente mirándote como te bebes una botella de vino tu sólo, si lo conozco. hay que ver como sois a veces las mujeres, pero sin embargo, no podemos vivir sin vosotras.

    Buen al tema que me pongo nostálgico y de mala leche al recordar ese episodio de mi vida.

    Tienes muchísima razón que nos encontramos en época que los acontecimientos van por delante del legislador y de la RAE (Real Academia Española de la Lengua) y no da tiempo a asimilar tanto cambio. Es por ello por lo que surge la necesidad de que haya especialista en una sola especialidad y no especialistas con millón y medio de títulos y diplomas colgados hasta en el retrete que no saben de nada.

    Google: legal, de momento si, ético?, pues no, pero a nivel particular pienso que en 15 años será la corporación empresarial más grande del mundo con intereses en todos los sectores de nuestra vida, desde los estrictamente personales a los laborales.

    La LOPD hace ya tiempo que se quedo anticuada y en vez de reformas del reglamento que la pongan al día, debería realizarse una revisión a presente y futuro de la misma con el consenso de todos los partidos y realizada por profesionales y no políticos, ya que al ser una Ley Orgánica requiere de la mayoría del Parlamento y del Senado, y con la que se avecina en este país, si no se ponen de acuerdo los de un mismo partido que tienen mayoría absoluta, cuando estemos «legislados» por varios, no se lo que va a pasar, bueno si lo se, cogeré mi mochila y me iré a escalar cumbres donde no haya WIFI y muchos árboles para que Google no me descubra.

    Un lindo beso para esa linda dama tan solita en el restaurante. Espero que no la dejen tirada como a mi!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.