Cómo crear los textos legales de tu web (de forma fácil)

Puede que pienses que los textos legales de una web son algo accesorio, eso que nadie mira y que a nadie le importa, pero créeme si te digo que tienen mucha más importancia de la que crees.

Si tienes una web, del tipo que sea, tener textos legales no es algo opcional.

Eso es lo primero que debes tener claro.

Y una frase que me encanta y repito como un papagayo: «aunque tu web se vista de seda, ILEGAL se queda».

Es decir, da igual lo bonita que tengas la web, lo bien que la hayas optimizado, lo estupendo que sea tu copy o lo genial que sea tu landing.

Mira, todo eso da igual si la parte legal falla.

¿Qué no me crees?

Deberías darte un paseo por la página oficial de la Agencia de Protección de datos en dónde se publican todas las sanciones a páginas webs.🤭

Pero ese no es el motivo por el que deberías ocuparte de esos textos legales.

O no el único ni el más importante.

En este post voy a explicarte:

➡️la importancia que tienen esos textos legales que nadie lee,

➡️cómo puedes conseguir textos legales de forma fácil y sin rascarte el bolsillo,

➡️cómo debes completarlos de forma correcta

➡️y sí , te voy a hablar de las plantillas de textos legales que he desarrollado  y de cómo completarlas de forma efectiva para tener una web 100% legal.

Porqué debes tener textos legales

☝️Empecemos por lo obvio: porque es obligatorio.

Ya sé que esto no es el mejor discurso de venta, pero la cosa es que si no tienes textos legales, tu página es ilegal, y eso significa básicamente que estás en modo sanción y esta puede llegar cuando menos te lo esperes.

☝️Lo menos obvio: porque evitas problemas

No sólo me refiero al tema de sanciones o amenazas de denuncia, me refiero a que los textos legales son tu escudo de protección, los que te defienden y protegen de abusos y atropellos de usuarios, los que previenen litigios y reclamaciones, porque lo que está sobre el papel, es lo que cuenta.

No tener este escudo legal es tener una web completamente desamparada.

☝️Lo menos menos obvio: porque te juegas tu reputación y tu credibilidad

Los textos legales, al ser un requisito legal obligatorio, definen también el grado de profesionalidad y compromiso que ofreces a tus usuarios. Eso define en gran medida tu credibilidad y te protege tu reputación.

Qué textos legales necesita tu web

He hablado mucho sobre esto y no es el objetivo de este post, pero si todavía no lo sabes, tienes un post estupendo aquí en dónde te lo explico con detalle.

Qué debes tener en cuenta antes de crear tus textos legales

Antes de ponerte a completar tus políticas, lo primero que tienes que hacer es realizar un pequeño “auto-test “que te permita establecer el estado actual de legalidad de tu blog o web.

Puede que ya tengas mucho camino avanzado o puede que estés en pañales.

Contar con una visión realista del grado de adecuación legal te permitirá introducir solo los cambios necesarios, puede que estés haciendo las cosas mejor de lo que piensas o peor de lo que crees.

Tienes un test estupendo que puedes realizar aquí.

Las claves de los textos legales perfectos

Como titular de una web, tienes la responsabilidad  de informar a tus usuarios sobre qué se va a hacer con sus datos personales de manera previa, es decir, antes de recogerlos o tratarlos.

Cada web es única y requiere textos específicos, por tanto, los del copy paste está descartado. Tener textos legales que no se ajusten a tu web es igual que no tenerlos.

Intenta personalizar el copy de tus textos adaptando tu estilo y tu tono, es fundamental para crear mayor cercanía con los usuarios.

Podrás incluso maquetar la Política de privacidad, facilitando la lectura de la misma con gifs, imágenes o vídeos, cuando más clara y personas, mucho más robusta.

Cómo puedes conseguir textos legales (de forma sencilla)

Puedes dedicar mucho tiempo a leer y a estudiar cómo tener textos legales perfectos o puedes ahorrarte todo ese tiempo y buscar plantillas predefinidas que te faciliten todo el trabajo, en esta web tienes 4 KITS estupendos con todos los textos que necesita tu web.

Recuerda siempre que los KITS no sustituyen el asesoramiento de un profesional especializado, pero son una excelente guía para crear textos legales adecuados a tu web y funcionalidades.

Es la solución más sencilla y efectiva y no me pongo ni «colorá» con esta afirmación porqué cientos de páginas ya las utilizan.

Y mi competencia también, algo bastante bochornoso para ellos y muy validador  y halagador para mi.

 Qué variables debes rellenar en tus políticas

En el caso de las plantillas, al estar predefinidas, sólo tendrás que seleccionar los módulos que se adapten a tu web.

Se trata justamente de  políticas modulares, significa que debes escoger los módulos que se correspondan con las funcionalidades de tu web, si hay alguna funcionalidad que no aparezca, siempre puedes pedirme que la preparemos.

Hay campos fijos y campos opcionales que dependen de las funcionalidades de cada web. Elige solo aquellas que apliquen a tu web.

Completa los campos indicados y en los módulos que apliquen a tu web.

El tono de tus textos también es recomendable que lo ajustes a tu estilo.

Es imprescindible que todos los textos creados como primeras capas informativas, remiten necesariamente a una segunda capa de información ampliada, es decir, debes asegurarte de poner los enlaces siempre a la política de privacidad.

Lo bueno de las plantillas, es que todos los campos que debes rellenar están señalados, vamos, que están hechas «pa tontos».

Eso si, si quieres asegurarte de que todo está «niquelao» y que no has completado algún campo erroneamente,  es mejor que contrates la asesoraria de un profesional, o yo misma, que también ofrezco ese servicio.

En tu política de privacidad

Una política de privacidad perfecta debe:

  1. Ser clara, concisa, transparente y accesible
  2. Honesta: debes facilitar toda la información de la cual dispongas, empezando por facilitar tus datos identificativos y de contacto al principio del documento: los usuarios tienen derecho a saber a quién deben dirigirse para presentar una reclamación. También tienes que indicar todas las finalidades para las cuales tratas datos personales, sin olvidarte ninguna.
  3. Analiza las colaboraciones:  herramientas y proveedores que utilizas y que almacenan información en tu web: ¿Qué herramientas utilizas? ¿Cuáles acceden a tus datos? ¿Alguna está fuera de la UE? Esta información debe ser facilitada especialmente en el caso de que envíes datos fuera de la UE.
  4. ¿Elaboras perfiles de los usuarios?: Debes contarlo todo Si tienen lugar decisiones automatizadas, cuéntalo. Es decir, si segmentas la Newsletter y presentas productos distintos a según qué suscriptores.

Si tiene otras funcionalidades, (foro, directorio, remarketing, etc.) escoge el módulo y completa según proceda.

En el caso de las cookies

Es imprescindible que realices la auditoria de cookies  para conocer el tipo de cookies que utiliza tu web y selecciones  los módulos adecuados a las cookies que descarga tu web.

Hay herramientas como cookieserve.com que facilitan mucho ese trabajo.

Si tu web no utiliza cookies de terceros, no necesitas advertir a tus usuarios ni informar sobre ellas, sólo debes hacerlo si utilizas cookies de terceros.

Si tu web instala cookies de terceros (de  Google Analytics, Disqus, afiliados, Facebook ads, Optimizely, Doubleclick, etc…), tendremos que obtener el consentimiento de tales usuarios antes de que estas se instalen  realizando una advertencia mediante un pop-up op o un banner de advertencia.

En el caso de tu aviso legal

El aviso legal es la parte de tu web que  permite identificar al responsable de la web y debe contener las menciones de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI),  la norma que regula a los prestadores de servicios a través de Internet, siempre y cuando:

➡️Se trate de una web de empresa.

➡️Se trate de una web  personal o blog

Si  a través de la web obtienes ingresos, tanto de forma directa, a través de actividades de comercio electrónico mediante la oferta de bienes y/o servicios, como si esos ingresos se perciben de forma indirecta como, por ejemplo,  contratos de publicidad , como es el caso de webs de nichos que monetizan mediante anuncios  o afiliados, debes tener el aviso legal.

Pero lo mismo pasa si no generas ingresos y tienes una web informativa o un blog.

La plantilla del  aviso legal debe ser completado e insertado en el footer de la web junto con la política de privacidad y la política de cookies.

En la parte de responsable, si se trata de una empresa, deben indicarse los datos de inscripción en el Registro Mercantil de la provincia de que se trate, si erres autónomo, debes borrar este apartado y poner solo tu nombre y apellidos.

Si los servicios que ofreces en tu web son parte de una profesión regulada ( abogado, médico, psicólogo, ingeniero…), deberás indicar los datos del Colegio Profesional al que pertenezcas,  el número de colegiado, el título oficial o profesional con el que cuente y el Estado de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo en el que se expidió dicho título y, en  su caso, la correspondiente homologación de dicho título.

Primeras capas informativas formularios web

Se trata de las primeras capas informativas que debe incluir en todos los formularios de tu web.

Esta primera capa informativa debe estar visible debajo del formulario para garantizar la información directa a cada usuario. Según el tipo de formulario (Venta, contacto, suscripción) deberás utilizar la cláusula informativa correspondiente y requerir el consentimiento expreso mediante un checkbox .

Todo formulario para que sea legal  debe:

➡️Incluir una casilla de aceptación (checkbox) que genere un registro del consentimiento.

➡️Incluir una primera capa informativa con la coletilla legal del formulario según su tipología: para esto debs escoger la coletilla legal según el tipo de formulario.

➡️Incluir un enlace hacia la política de privacidad (segunda capa informativa).

Es indispensable recoger el consentimiento del usuario con la política de privacidad antes de validar sus datos en cualquier formulario mediante una casilla de “acepto”, que no puede estar premarcada por defecto.

Este consentimiento debe ser además verificable.

Completa los campos señalados con <   > en cada una de las leyendas legales y las incluyes a pie de formulario.

Las Condiciones particulares de productos y servicios  online

Las Condiciones particulares de productos y servicios  online, están pensadas  para todos aquellos que van a crear una página o sitio web cuyo objeto principal es la comercialización de servicios en formato online (mentorías, consultoría, etc.) .

Algo muy importante:

Las compras por internet son contratos de adhesión: esto significa que el consumidor no puede negociar ni cambiar el contrato que regula la compraventa que ha realizado y por esa razón, debes cuidar esas condiciones al máximo para que no jueguen en tu contra.

Mis plantillas están adaptadas al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y a la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Las condiciones generales de contratación son obligatorias para aquellas páginas web donde se realizan actividades de contratación electrónica, es decir, venta de servicios online , o se lleve a cabo cualquier forma de contratación online. En este caso, además, deberán presentarse necesariamente junto al  aviso legal, la política de privacidad y la política de cookies  para una completa adecuación legal de tu web .

Y una cosa muy muy importante:

Lo más relevante en la venta online de servicios es que corresponde al vendedor probar que ha informado al consumidor correctamente antes de la realización del pedido de todos los aspectos relacionados con el pedido.

Ojito que se puede impugnar una venta por este tema.

Y tener que devolver el dinero claro.

Estás condiciones son vitales para vender online porque son las definen  tu relación comercial con tus compradores y los términos del servicio, por eso es esencial es que se ajusten 100% a tu servicio y a las características del mismo.

Cuanto mayor definición, mucho mejor.

Por tanto, si tienes la venta online de servicios, tienes que facilitar la información comercial necesaria que afecta a la compra según el canal de comunicación a distancia empleado, lo más común y aceptado es hacerlo  a través de las condiciones generales en la contratación online mediante un enlace directamente disponible y que sea fácilmente accesible, así como, a través de las fichas o páginas web de cada producto o servicio.

Esta  información comercial previa  debe deberá ser legible, clara y completa, de hecho, la legislación indica que el tamaño de la letra no deberá ser inferior al milímetro y medio y el contraste con el fondo no debe hacer dificultosa su lectura.

Por otra parte, es necesario que en la página web se ponga a disposición de los consumidores un formulario de desistimiento (incluido en la plantillas) para que estos lo puedan tomar como ejemplo cuando ejerzan su derecho a desistir del contrato (es decir, cuando anulen la compra de un producto o la contratación de un servicio contratados mediante la página web).

La primera parte del documento es fundamental, ya que recoge los elementos identificativos del titular, que la Ley exige que sean accesibles de forma permanente, fácil, directa y gratuita para todos los usuarios.

Algunas recomendaciones para completar las condiciones de comercialización con mis plantillas:

  • Debes completar todos los campos indicados en blanco con <>
  • Los campos o párrafos que no apliquen a la operativa de tu web, debes descartarlos.
  • También debes incluir los enlaces que correspondan y que estén indicados en la política.
  • Estas condiciones deben ser reproducidas en el correo de confirmación de compra mediante enlace a las mismas.

 Confirmación de compra

Recuerda que en el plazo de las 24 horas siguientes a la recepción de la aceptación del cliente, hay que confirmarle al cliente o usuario que se ha recibido su aceptación a través de un medio equivalente al que se haya utilizado en el procedimiento de contratación , lo normal es hacerlo mediante un mail de confirmación de compra.

Esta confirmación debe incluir un enlace a las condiciones de contratación que son las que regulan la venta.

Tienes una plantilla diseñada a tal efecto en los KITS.

Si has llegado hasta aquí

Enhorabuena, eso es mucho interés y paciencia, quizás no necesites tanta información y sólo quieras solucionar el tema de los textos legales sin que den la chapa, enhorabuena también, porque puedes adquirir los textos legales aquí mismo y solucionar toda la papeleta legal.

 

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.