¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

Una de las claves del cumplimiento RGPD en tu web son los textos legales.

A estas alturas, tienes claro que tener tu web adaptada al RGPD (Reglamento Europeo de Protección de datos) y la nueva LOPD, la LOPDGDD,  es algo básico e ineludible, lo que quizás no tengas tan claro qué deberías informar en los textos legales de tu web.

Lo que debe quedarte claro es que cada web necesita un traje legal a medida y dependiendo del tipo de web, deberás incluir textos legales ajustados a las funcionalidades  que tenga y los sistemas de captura de datos que utilice.

Índice de contenidos

La importancia de la transparencia informativa

Respecto al deber de transparencia e información, el RGPD establece que todo responsable debe poner a disposición y de manera accesible la información relativa al tratamiento que lleva a cabo.

Por su parte la LOPDGDD, en su artículo 11, adapta al Derecho español el principio de transparencia en el tratamiento del reglamento europeo, que regula el derecho de los afectados a ser informados acerca del tratamiento y recoge la necesidad de ofrecer «información por capas» .

¿Esto que significa?

Que todo usuario que se acerque a tu web debe:

  • Tener claras algunas cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales
  • Que esa información debe estar accesible en todo momento
  • Que debe estar expuesta de una manera  sencilla y clara

¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

Para cumplir estos objetivos, se propone desde la Agencia Española de  protección de datos, en su Guía sobre el deber de informar,  propone el método de información por capas, es decir, que se debe facilitar información básica en una primera capa y ampliarla en una segunda capa.

Un formulario con información por capas

Un formulario que responda a las exigencias RGPD, debería incluir un sistema de información por capas, por ejemplo, como mi formulario de contacto:

¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

Como ves. mi formulario cuenta con una primera capa informativa justo debajo del formulario y una segunda capa como hipervínculo en la política de privacidad.

Por tanto, todo formulario debe:

1) Incluir una casilla de aceptación (opt-in)

2) Incluir un enlace hacia la política de privacidad.

3) Incluir una primera capa informativa personalizada con la coletilla legal del formulario según su tipología describiendo la finalidad del tratamiento.

¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

Qué debo informar en mis textos legales

Como cada formulario persigue una finalidad diferente, es preciso informar de manera específica en cada uno de esos formularios sobre la finalidad, destinatarios, etc. La aplicación te permite obtener los diferentes textos legales para los diferentes tipos de formularios que tienes en la web.

Concretamente, el RGPD especifica que cuando se obtengan de un interesado datos personales relativos a él, el responsable del tratamiento, en el momento en que estos se obtengan, le facilitará toda la información indicada a continuación:

a) la identidad y los datos de contacto del responsable y, en su caso, de su representante;
b) los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso;
c) los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales y la base jurídica del tratamiento;
d) cuando el tratamiento se base en el artículo 6, apartado 1, letra f), los intereses legítimos del responsable o de un tercero;
e) los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en su caso;
f) en su caso, la intención del responsable de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional y la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión.

Además de estos requisitos, el responsable del tratamiento facilitará al interesado, la siguiente información necesaria para garantizar un tratamiento de datos leal y transparente:

a) el plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo;b) la existencia del derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos;
b) la existencia del derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada;
c) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;
d) si la comunicación de datos personales es un requisito legal o contractual, o un requisito necesario para suscribir un contrato, y si el interesado está obligado a facilitar los datos personales y está informado de las posibles consecuencias de que no facilitar tales datos;
e) la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.

¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

Con la  Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales , se reduce la información que debe aparecer en la primera capa, que ahora, solo requerirá  informar sobre  la identidad del responsable, la finalidad del tratamiento y la posibilidad de los interesados de ejercer sus derechos.

¿Que pasa si no informas correctamente?

Estarás incumpliendo el deber de información. Como responsable de una web y por tanto, del tratamiento de la información de usuarios, suscriptores y clientes, debes  cumplir con esta obligación de transparencia, con independencia del tamaño de tu web o tu negocio. Por ello, debes asegurarse de que dispones de esa información y has previsto los medios adecuados para ofrecerla a los interesados, de no hacerlo, estarás en modo infractor y podrían sancionarte.

Y recibir una carta como la que sigue:

¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

No son pocas las sanciones que se están produciendo en torno al incumplimiento del deber de información, en el cuadro que sigue, encontrarás un extracto de algunas de ellas, puedes verlas todas en este recopilatorio de sanciones RGPD de la Unión Europea.

¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?

¿Cómo puedes obtener estos textos legales?

¿Quieres tener tus propios textos legales RGPD para tu web?

Te lo pongo muy fácil,  he desarrollado mis KITs Legales RGPD con todo lo que necesitas para tener una web completamente legal con  tus textos legales 100% adaptados al RGPD.

Todas las plantillas RGPD vienen con instrucciones de utilización y con los campos señalados que debes rellenar. Además, las políticas son modulares: según las funcionalidades de tu web, puedes elegir los módulos que necesitas.

¿Fácil verdad?

¿Necesitas plantillas para adaptar tu web, blog  o e-commerce? no te vayas, elige el Kit que mejor se adapte a tu web y hazte 100%legal.

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

8 comentarios

  1. Muy buen post Marina, he entrado desde Twitter a echarle un ojo, me he puesto a leerlo y digo, ¡leñe! pues no lo tengo tan mal comparado con lo que tengo en mi página personal. Luego echo la memoria atrás y digo «si yo cuando me puse a ello me basé en el post de Rubén Alonso, que creo que tenía una experta, ¡voy a echarle un vistazo!». Y, claro allí estabas tú, jajaja. Un saludo y excelente información.

    1. Gracias Jaime por pasarte por aquí y por regalarme el gustazo de haberte ayudado a adecuar tu web, al menos sé que contigo así a sido, ahora sólo te falta ser afiliado de mis Kits Legales, vamos, que no hay como un buen ejemplo para ser un gran embajador, allí lo dejo ;).
      ¡Un fuerte abrazo!

  2. Hola Marina.
    Muy buenas publicaciones, felicidades!
    Me surge una duda.
    El caso de pequeños autonomos suele ser: el nombre de la empresa es nuestro nombre y apellidos,
    el numero fiscal de nuestro negocio es nuestro DNI; la dirección fiscal de nuestro negocio muy a menudo es nuestro domicilio particular. Es mi caso.
    La duda es, si tengo que poner publicamente todos estos datos en la politica de privacidad de mi blog, por ejemplo, quien protegerá estos mis datos personales? Que podrian hacer con estos datos por ahí?
    Para facturar a mis clientes les pido los mismos datos y tengo que protegerlos, no divulgar etc., pero a cambio tengo que exponer mis propios datos.
    No se si me explico…
    Que opinas sobre la divulgacion de nuestros propios datos de esta manera?

  3. Si, claro. Me lo imaginaba que tenias contestada esta pregunta en alguna parte de tu página; intente buscar antes de preguntar pero no lo he visto.
    Muchas gracias!

  4. Hola Marina, gracias por tan buena informacion que compartes en tus post, estoy por crear mi primera pagina web, mi duda es, si (para empezar) no me interesa poner la opcion de comentarios, ni registro de suscriptores, solo sera una pequeña web que tendra (o es la idea) adsence, links de afiliados y google analytics, por lo que se que el tema de cookies lo tendre que cumplir, la pregunta es: necesito una politica de privacidad y aviso legal aunque no recabe otros datos mas que la IP?

    Gracias, Saludos

    1. Hola Carlos, el aviso legal es imprescindible por es el texto que identifica al responsable de la web y la finalidad de la web, si no recabas ninguna información de carácter personal, no siquiera un formulario de contacto, entonces no sería necesario, aunque al considerar una IP como dato personal, lo suyo sería hacer una pequeña mención en una pequeña política de privacidad. Por otra parte, las consecuencias de publicar un aviso legal incompleto, del incumplimiento de la normativa vigente o, incluso de su no publicación pueden significar un desembolso considerable. Mira los kits que tengo en la web, son la solución eprfecta para ti.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.