Superar la barrera del No es algo imprescindible para cualquier profesional. Seguramente, tu vida profesional está plagada de la palabra NO.
NO me interesa, NO es apto para mi negocio, No es buen momento, No me parece importante, No voy a hacer nada, No quiero colaborar, No tengo dinero, No necesito tu servicio, tu post NO empasta con mi audiencia, tu blog NO tiene la métrica necesaria para que pueda colaborar.
¿Tú también coleccionas NO?
Todos esos NO, pueden desanimarte, o como en mi caso, ser tu mayor inspiración.
No hay nada más alentador para mi que un NO, esta es la paradoja.
Un NO es la mejor oportunidad para superarte.
En mi especialidad, la adecuación a la LOPD-LSSI, esos NO son el condimento diario de mi rutina laboral y también, el combustible que me impulsa a investigar, aprender, buscar, innovar y desarrollar nuevas fórmulas para hacer importante, ameno e interesante algo que no parece serlo para el común de los mortales.
Como superar la barrera del NO
Si bien a priori un NO parece una barrera infranqueable, con los años he descubierto el poder que tiene la lectura que hagamos de ese NO.
En esa lectura estaremos construyendo un muro o una nueva oportunidad.
Hay dos lecturas posibles:
1. La lectura derrotista
Se me da fatal vender, mi servicio no es comercialmente atractivo, la gente no escucha, a nadie le interesa lo que hago, nadie me conoce, no tengo dinero para invertir, hay demasiada competencia, no se me da bien escribir, la culpa es de la crisis…
Y frases que empiezan siempre con, NO sé, NO puedo, NO me sale…
¿Te suena alguna?
2. La lectura asertiva
En este caso, la lectura pasa por cambiar esos “NO puedo” por “Voy a buscar como poder” y es allí donde aparece la diversión, y donde empieza la oportunidad.
Estaba empecinada en publicar en una gran plataforma divulgativa de enorme audiencia. Dejé exhaustas a mis febriles neuronas escribiendo un post para ese portal. La respuesta fue NO
Pasé por ese mismo proceso cinco veces más, superando el esfuerzo y la calidad en cada post que enviaba, pero la respuesta era idéntica. NO.
Sabía que cada NO era una invitación a superarme. Podía pensar que era una negada para la escritura, que mis contenidos eran paupérrimos, que no estaba a la altura y mejor olvidarlo,
…. o volver a intentarlo hasta estar a la altura.
Y lo estuve, y tanto, que mi post recibió un record de Share.
Hacer del NO una oportunidad
Saber procesar un No, significa que has instrumentado ese NO para analizar tus puntos débiles y como debes mejorarlos para poder volver a intentarlo.
Serán tu mejor escuela si los sabes gestionar a tu favor o tus peores enemigos si los utilizas como excusa para desistir.
No significa que vuelvas a la carga hasta que te saquen a escobazos, no se trata de insistir sobre lo mismo y convertirte en un pelmazo, se trata de transformarte y transformar tu estrategia hasta conseguir un SI.
NO tienes bastante audiencia para colaborar contigo
¡Genial! No la tengo ahora pero la tendré y cuando la tenga, te llamaré para decirte que ya no me interesa contar contigo ¿no es acaso el mejor motivador?
Cuando alguien nos subestima, nos da una oportunidad maravillosa de demostrarle lo mucho que se equivoca y relamernos de gusto después.
NO me interesa tu servicio
Excelente oportunidad para investigar porque no le interesa ¿le falta información? ¿está intoxicado por informaciones erróneas? ¿no he sabido exponer las ventajas de mi servicio? ¿le caigo fatal?
Ese cliente puede ser el mejor maestro si sabemos explorar sus objeciones, si le escuchamos activamente, si nos olvidamos de intentar convencerlo.
Yo en mi trabajo lo escucho constantemente y es una frase que me motiva mucho. He aprendido infinidad de cosas de ese “NO me interesa la LOPD” y la mayoría de mis post están motivamos por todas esas objeciones que me plantean constantemente, por los cientos de prejuicios y falsas creencias asociados a la LOPD, por ese pensamiento generalizado y españolísimo de “total no pasa nada” “total nadie la cumple”.
Cada Objeción una oportunidad
Instrumentar el NO como una herramienta didáctica de enorme potencial pedagógico, hará de tu crecimiento una constante.
No subestimes ninguna objeción, indaga e invierte tiempo en analizarlas. Podrás anticiparte a ellas antes de que aparezcan y gobernarlas exitosamente.
Mi desarrollador WEB ha sido y es implacable con sus críticas. Por eso trabajo con él. No tiene reparos en utilizar palabras como «bazofia»,» abominable», «soporífero», para calificar muchos de mis esfuerzos en mi andadura bloguera.
Así fui recibiendo objeciones a TODOS mis post hasta que un día cesaron. Es posible que se haya aburrido de corregirme y siga siendo igual de bazofia , pero dudo que pudiera soportarlo.
Lo cierto, es que cada Objeción era la oportunidad de aprender algo nuevo y gracias a sus objeciones cada día me supero.
Tu contenido no le interesa a mi audiencia
Sucede que te esmeras en preparar un post especial para tu gurú favorito, has recorrido mucho camino hasta llegar hasta él, pero cuando le ofreces lo mejor que tienes, te dice que no es suficientemente bueno para su audiencia.
Entonces puedes:
- Ponerte un tango y llorar el desengaño.
- Estudiar, aprender, presentarle algo diferente y digno de su audiencia.
Yo ahora mismo estoy ensayando la “2” con uno de mis gurús, no me avergüenza confesarlo, porque soy una aprendiz, como él lo fue en su día y como yo, es seguro que ha recibido muchos No hasta convertirse en lo que es y poder decir NO a otros como yo.
El sabe lo que quiere porque tuvo la oportunidad de aprenderlo, pudo fruncir el morro y cruzarse de brazos o escribir como un poseso hasta tener su audiencia soñada.
Mi adversario, mi mejor aliado
Ya sabes que he hablado mucho de esos profesionales del marketing que se pasan por el sobaco lo de la LOPD. La brecha entre el marketing y la LOPD parece insalvable muchas veces.
Podría seguir protestando o ignorando su desdén hacia mi trabajo, o convertirlos en mis mejores aliados.
¿Cómo?
Haciendo justo lo que estoy haciendo. Estudiado sobre marketing hasta quedarme sin pupilas, leyendo toneladas de post de marketing, suscribiéndome a todos los blogs de los mayores gurús del marketing de este país, redactando post para blogs de marketing y magazines, invitando a muchos de ellos a realizar una entrevista en la sección de expertos.
¿Para qué?
Para demostrarles que no somos tan distintos, que trabajamos desde los mismos supuestos y pensamos las estrategias desde el mismo lugar, yo lo llamo marketing legal, ellos, marketing de permiso y es exactamente lo mismo.
¿has conseguido superar la barrera del No alguna vez? Me encantaría conocer tu historia.
Imagen:Emmanuel Frezzotti
20 comentarios
Marina,
Creo que hay varios puntos de vista intereresantes en tu post, primero, el ser positivo ante el cierre de algunas puertas. Como te comentaba en la entrevista, vengo de un lugar en donde cuando se cierra una puerta inventamos mil nuevas, y ante las adversidades, reímos y seguimos adelante.
Finalmente, existe todo estas personas que dicen quieren un sí en todo, pero no definen, y ese «NO definen» acaba siendo el peor no, aunque lo vistan de estoy pidiendo cosas y no salen. Ese no que se viste muchas veces de una supuesta asertividad, simplemente es realmente pobre cuando menos.
Lo único que te puedo decir es, felicidades por resarcirte por encima de la negación, y luchar!
Un abrazo
Pau
Gracias Pablo por estar aquí y por lo que comentas, sin duda, no puedo estar mas de acuerdo.
Has señalado algo fundamental, «la indefinición», sin duda, es el peor de los NO, porque no te permite utilizarlo constructivamente y tampoco te permite avanzar.
Creo que merece un post propio, porque es un actitud muy instalada en las empresas, de hecho, hace tiempo reflexioné sobre esto es un post sobre «el aplazamiento indefinido»
https://marinabrocca.com/blog/proteccion-de-datos/gran-error-pymes-aplazamiento-decisiones-importantes/
Sin duda, prefiero un NO a secas, que una postergación indefinida.
Un abrazo Pau
Marina
Marina, gracias por tus palabras.
Simplemente comentar un punto, llegué a la conclusión que no se toman decisiones porque significa responsabilizarse de ellas.
Me encontrado cientos de ejecutivos de altos vuelos que su estrategia es «alargar la agonía», nunca se responsabilizan de hechos, entonces siguen mintiendo sobre un producto. Porque decidir o decir que lo que se está haciendo no tiene sentido, significa muchas veces, tener que pensar cómo pivotear o cómo significa que te echen.
Entonces, como ya he comentado, acaban siendo pseudo profesionales que siguen intentando vender chocolatinas caras con presupuestos enormes, y que no quieren asumir que la realidad del problema. Entonces se inventan otros, culpan a otros, o simplemente como dices, no deciden nada. Alargar la agonía es un gusto de la empresa actual.
Saludos
Pau
Hola Pau,
Esa paradoja que señalas es comparable a la estupidez funcional de las empresas, que neutraliza además a quienes tienen mentalidad proactiva y proponen.
Se prefiere a los sumisos, a los que acatan sin cuestionar que a los que piensan. Una extensión de esa pasividad agónica que describes tan bien.
Gracias Pau por enriquecer tanto y tan bien este espacio.
FANTASTICO post Compañera, nunca mas Certero a la Realidad.
El unico Inconveniente es cuando aun Terminadas las relaciones Profesionales con Acoso Laboral y Mobbing, aun siguen tocandote las NARICES ya que te sigues viendo en temas relacionados con Hacienda, INSS, etc.
Ves como se Empieza a Promulgar y Difundir la IMPORTANCIA que tiene los Riesgos Psicologicos dentro de contemplarlos en la Prevencion de Riesgos Laborales, pero no es que en ESPAÑA estemos en Pañales «aun usamos las gasas en forma de pico» ni siquiera han llegado los pañales, y para que tanta informacion si NI hay ninguna LEY Actual que controle, Valore y Evalue dichos Actos….
Aun teniendo toda la Razon, a veces se hace Muy Dificil sacar Una Fortaleza de dichos «NO»…… Pero estoy convencido de que con la Constancia y Empeño todo es posible y algun dia LLEGARA……
Muchas Felicidades y un Fuerte Abrazo.
Bienvenido Miguel!
Celebro el que te hayas animado a comentar y a compartir tu experiencia.
Desde luego, hay algunos casos en donde el NO adquiere una forma mucho mas dañina, como en el caso que señalas que implica acoso y Mobbing, aquí ya intervienen mecanismos mucho mas dolorosos y difíciles de gestionar.
No obstante, siempre tienes el poder de poner el límite a la adversidad y decidir libremente hasta que punto quieres que te afecte. La manera de afrontarlo, siempre marcará la diferencia.
Un fuerte abrazo Miguel
Marina
Muy bueno Marina!! por momentos parecía PNL pura 😉
Desde luego, al final, lo que realmente expongo es un modelo de pensamiento y completamente alineado con la PNL, de la cual me nutro.
También hay disciplinas que ya hablan de «pensamiento ecológico» y que enseñan a descontaminar la mente de hábitos tóxicos.
Creo que es efectivamente la asignatura pendiente, nos evitaríamos muchos males si aprendiéramos a instrumentar en pensamiento en nuestro favor y no en nuestro detrimento.
Gracias por comentar Carlos, siempre es un placer tener aquí.
Marina
Hola Marina, como te prometí acepto encantada seguir tu blog y comentar en el mismo, me encanta tu post, todo una lección de superación del que todos deberíamos tomar nota, muchas gracias, una vez mas por compartirlo y hacernos además participes a todos del mismo, te seguiré leyendo seguro que aprendo un montón!! Saludos Mari Luz
¡Que alegría tenerte aquí Mari Luz!
Para cualquiera que escribe, no hay nada mas alentador que saber que es útil para alguien.
Te doy una gran bienvenida a esta, mi casa y procuraré que siempre disfrutes en este espacio.
Un gran abrazo Mari Luz
Marina
Hola Marina:
Creo que un «NO» es como una palabra mágica, cuesta decirla y duele recibirla (hablamos de Personas normales), tanto personal como profesionalmente hablando.
Estoy de acuerdo contigo en todo, profesionalmente uno ha de acostumbrarse a entender que es un «No» profesional que invita a la reflexión, al analisis de errores y a su enmienda, al afán de superación que te lleva al éxito, a ese trabajaré mas y lo conseguiré, (es cierto también que cuando lo consigues te recorre ese gusanillo de la satisfacción diciendo «pues mira, lo conseguí», debe ser malo pero sienta de bien)
Creo que superar el «No» aumenta la osadia de enfrentarse a nuevo retos, en un proceso de mejora continuada, tanto profesional como personalmente, sabes que uno va siempre entero a todos los sitios y no a cachos por lo que la mejora es doble.
Un abrazo
José Javier garde (@jose_garde)
Hola José Javier, feliz de tenerte aquí y esperando que vuelvas pronto 🙂
Tu comentario es broche perfecto de de este post y debería ser enmarcado.
Cuando dices «superar el “No” aumenta la osadía de enfrentarse a nuevo retos» estás resumiendo la esencia de este post, estoy convencida que sin negativas, no hay posibilidad de superación.
Sin duda, estás transitando por la acera del crecimiento y el pensamiento orientado hacia el éxito.
Un placer tenerte aquí José Javier, esta es tu casa y siempre serás bienvenido.
Marina
Gracias Marina, por la oportunidad de comentar en tu blog. Pero sobre todo por compartir ésta fantástica reflexión del NO.
Hace ya 6 meses recibí el «NO» que más me ha podido doler dentro de mi trayectoria profesional. Me costó salir de un pozo al que me vi empujada. Pero una vez superada la parte de los por qué, sin respuesta, lo vi como una oportunidad para superarme.
Se cerraba una puerta porque había otra esperando a ser abierta.
Durante 2 años estuve en una zona de confort, provocada por esa «indefinición» que no te permite avanzar y gracias a ese «NO» fui capaz de superarme y enfocarme en mis metas.
Con ese «NO» he vuelto a recuperar esa ilusión que nos mueve a todo emprendedor a levantarnos cada día con una sonrisa, la de perseguir nuestros sueños.
Hoy soy de las que apuesto por esa lectura asertiva. Cada «NO» es un motivo más para trabajar el doble, aprender y superarme. Y para demostrar a ese «NO» de hace 6 meses y a los que vengan detrás que «SI» se puede. Detrás de ese «NO» se construyó un fuerte muro, que hoy «SI» soy capaz de atravesar pero «NO» me apetece.
Un fuerte abrazo.
Yolanda, leer tu comentario es abrir las puertas a la inspiración, de par en par y emocionarme.
Gracias por compartir esta profunda y rotunda experiencia con esos NO que nos empujan a movilizarnos, que nos arrancan de nuestra zona de confort, que nos obligan a re-situarnos, a aprender, a re-formularnos, a crecer.
Benditos NO y afortunados los que hacen el NO una oportunidad, una puerta abierta en lugar de un muro infranqueable.
Un gran abrazo Yolanda, espero tenerte aquí pronto.
El NO siempre está, por eso has de esperar lo mejor, y estar preparado para lo peor.
En mi lenguaje hay dos palabras que no existen, el yo y el nosotros, son muy egoístas, más bonitas son el tu y el vosotros, más cercanas que él y que ellos,.
El NO no es símbolo de negatividad, lo único que pasa es que debes convertir esas veces que surge el no en positivas:
» NO al amor no sincero»
«NO al miedo a no expresar tus sentimientos»
«No a a no amar a la personas que amas»
«No a decir no a quien te hace daño»
«No a no comentar los bellos post de Marina»
Y si, bella Dulcinea, si he superado muchas veces el NO en mi andante vida por los caminos sinuosos de la vida, del trabajo, del amor, del desprecio, de la ignorancia, de la desilusión, de las heridas, de la tristeza, de todo lo que un NO hace daño, pero aquí me tienes desafiando al NO para decir SI, que bello es tu artículo.
Jose, siempre es genial tenerte por aquí.
El No, como dices, forma parte indisociable del arte de vivir y sin duda, la lectura que hagamos de ese no, marcará de la diferencia entre lo negativo y lo positivo.
Un abrazo!
SI!Me ha gustado este post , reírse del NO es la forma de crecer profecionalmente , superar el miedo al rechazo es lo que te da fuerza para seguir llamando a todas las puertas .Te felicito por este post.
Slavi! que sorpresa tenerte aquí 🙂
Reírse desde luego es la manera mas sabia de crecer sin desfallecer en el intento y salir fortalecido de un NO.
Un abrazo grande
Hola!
Yo tengo claro lo que NO quiero y el motivo, por experiencias vividas, pero lo que trato es de asegurarme de lo que Sí quiero y estoy buscando cada día, aunque me suponga mucho esfuerzo. Soy consciente de que todo lo que merece la pena, supone gran esfuerzo y mi tarea ahora es saber cómo conseguirlo , esforzándome en averiguar cuál es el camino correcto para lograrlo.
Gracias Nuria por pasarte por aquí con ese espíritu de luchadora que se te adivina. Instrumenta todos esos NO a tu favor, verás como creces cada día mas y encuentras el camino mas corto hacia tus metas.
Un gran abrazo y espero verte pronto por aquí.