Growth hacking ¿que nuevo rollo es este?
Yo lo descubrí gracias a Víctor Campuzano en su genial y desopilante blog y como todo lo que me sorprende y me inspira, no tardé en lanzarme y pedirle que estuviera aquí.
No todos los días se descubre a un bloguero que rompa esquemas y no se parezca a otros 78.000 blogueros. Víctor Campuzano destila frescura, ingentes dosis de humor que no está reñido con el rigor, omnipresente en cada uno de sus contenidos.
No hay mejor manera de aprender si lo haces mientras te diviertes y es justo eso lo que ocurre en el blog de Víctor Campuzano y de paso puedes entrar de lleno en el mundo del growth hacking .
Es para descorchar alguna botella vamos.
Te dejo con la entrevista a Víctor para que descubras el growth hacking de modo ameno y muchas otras cosas mas, créeme que merece la pena. No tiene desperdicio.
MB: Si tuvieras que presentarme a Víctor Campuzano ¿Qué me contarías de él?
VC: ¡Uye! ¡Ten cuidado! Jajajajaja. En realidad no tengo mucho que decir acerca de mi. En términos profesionales podría decirte que soy tan entusiasta que termino haciendo medio bien algunas de las cosas que me propongo, las otras tardo más. Soy un conocedor de la tecnología en la que se apoya internet que ha evolucionado profesionalmente para cubrir una necesidad innegable a mi naturaleza: comunicar y relacionarme. Podríamos dejarlo así.
En términos personales no soy tan bueno como parezco. Jajajaja. Llano, campechano, amigo de mis amigos y …. Puaj. Es verdad, es la definición de todo el mundo.
Venga, a ver esta: Torpe (me caigo mucho), a veces rallado (ya menos desde que soy padre), amante de la montaña, el frontenis, las series y enamorado hasta las trancas desde hace más de 18 años. No en plan tradicional, en plan bueno…
MB: Estás especializado en growth hacking ¿puedes definirme en cristiano de que va esto?
VC: Bueno, especializado… Digamos que es un campo que estoy explorando mucho últimamente y al que le estoy dedicando muchas energías, tiempo y motivación…
En realidad, el término growth hacking fue acuñado cuando un tipo (Sean Elis) quiso buscar un sustituto para sí mismo. Sean quería alguien que centrase todas sus energías en encontrar vías de crecimiento rápido y económico para su startup, combinando profundos conocimientos técnicos, analíticos y de comunicación con otras habilidades sociales y conocimientos de Marketing. Amos, una navaja suiza capaz de aportar una visión general y encontrar (esto es lo más importante) el “clic” para hacer crecer.
Claro, ahora se entiende growth hacking como cualquier técnica que combine de forma creativa la tecnología, la Analítica y el Marketing … Ahora está algo confuso.. Jajaja.
MB: ¿Cuáles son las técnicas de growth hacking que más te entusiasman?
VC: A mi personalmente me entusiasman aquellas que no son técnicas. Lo que menos me gusta es aplicar técnicas. El pasado es pasado y lo que a alguien le ha funcionado no tiene porque funcionarte a ti.
A mi lo que más me apasiona es sentarme con el equipo de responsables de un producto o startup, analizar sus datos y plantear qué acciones pueden provocar ese chasquido que multiplique sus números.
A veces es cómo comunicas, a veces qué comunicas, a veces tienes que hacer importantes cambios en el propio producto, a veces una combinación de todo eso.
Lo bonito es el proceso de mejora continua.
MB: Afirmas que las técnicas y herramientas sin cabeza no sirven para nada ¿Cómo dejar de correr como pollos sin cabeza?
VC: Precisamente a eso me refería con la respuesta anterior. Cachis que me he adelantado…
Efectivamente, cuando algo “se pone de moda” la gente no para de leer y repetir sin conocimiento aquello que dicen que funciona.
Mira, me voy a arriesgar. Pasa un poco como con la “medicina alternativa” o “los remedios caseros”. El otro día un conocido me comentaba que había ido a no se qué de terapia de imanes y que le habían dicho que se dejase toda la medicación. Lo hizo y por poco le da algo del efecto rebote. Eso es correr como pollos sin cabeza. ¡Pero donde está tu criterio!
No digo que no probemos técnicas ni cosas que a otros les funcionen. La rueda está ahí para reutilizarla. Lo único que digo es que no hay que ponerle ruedas a todo porque una tabla de cortar jamón con ruedas puede resultar algo peligrosa. ¿Me sigues?
Para mí, la clave está en intentar aplicar un poco de criterio propio y mirar con un poco más de perspectiva. Si Dropbox consiguió multiplicar sus registros añadiendo la opción de ganar espacio si recomendabas a tus amigos (caso de estudio de Growth Hacking), no regales espacio de almacenamiento a todo el que te compre tu lavadora. Estudia el caso. Descubre por qué funcionó (era fácil recomendar, a todo el mundo le gusta ganar y superar retos, tiene un componte de estar ganando dinero…) y tradúcelo a tu público, a tu situación, a tu producto…
En definitiva, suma. A la experiencia de otros, súmale tu propia experiencia y criterio y tendrás más que lo que ellos consiguieron.
MB: La falta de intelectualización también afecta a los derechos de nuestros usuarios ¿Crees que el cuidado de la privacidad y la garantía de protección de datos puede transformarse en una estrategia growth hacking?
VC: Por supuesto que lo creo. De hecho, la no transparencia, la violación de nuestros derechos y el abuso (bien de nuestros datos como de cualquier otra cosa) son las principales causas de “Un-Growth”. Si no respetar los derechos de los usuarios es una gran “Un-Growth”, ¿por qué no afirmar que hacerlo correctamente es un gran Growth?. Creo que tiene mucha lógica. ¿no?
Donde puedes encontrar a Víctor Campuzano: http://www.vcgs.net
Twitter: @vicampuzano
12 comentarios
¡Que bien ha quedado!
De verdad que muchas gracias por la oportunidad Marina, me ha hecho mucha ilusión. En el tuyo he descubierto un blog súper útil e interesante así que, verme aquí, me hace sentir muy orgulloso.
Y es que, al leer tus palabras, como que me pongo colorao. Jajajaja.
Abrazos, gracias y, por supuesto, ya sabes dónde me tienes.
A tus lectores, un saludo! 🙂
Gracias a ti Víctor por ser oficialmente «parroquiano» de esta casa y debutar en mi sección mas mimada de «hablan los expertos» Es un gustazo tenerte aquí y espero que sigamos haciendo muchas mas cosas chulas como esta.
Un gran abrazo!
Por mi parte, deseando que así sea! 🙂
¿Ya está?, ¿ya se acabó? …vaya!! yo que estaba entrando en situación y vas y lo cortas!! 🙂
Excelente Victor como siempre y aportando conocimiento, como es de rigor.
A ver si la próxima es más larga, que nos quedamos con las ganas 🙂
Saludos
Jajajaja. Gracias Luis!!
La próxima ya sabes donde podría ser .. 🙂
Víctor, cuando se explican las cosas con claridad como tú lo haces, se consiguen más comentaristas.
Ains #Jerby, vaya a donde vaya, estás ahí para apoyarme..
Gracias! 🙂
Muy buena entrevista Marina
Y cómo dice Luis Mendez , y ya está?
Yo he descubierto hace poco tiempo eso del Growth Hacking y la verdad es que engancha.
Y sobre el entrevistado nada que decir, sólo que es el «crack murciano» . Experiencia y frescura, algo que no todo el mundo tiene.
Un saludo
Gines
Gracias Gines, muy de acuerdo contigo, es un verdadero «crack murciano» se ha quedado corta la entrevista si, habrá que repetir!!
Me llenan tus palabras Ginés, aunque creo que no las merezco.
Gracias miles! 🙂
Cada entrevista es aun mejor, Marina. Ahora no puedo hacer otra cosa que seguir a Victor y empaparme de su Blog. Y si, hace falta una segunda entrevista.
Además …ya he aprendido qué es ‘desopilante’
Gracias Leopoldo!!! y ¡bienvenido! empieza a afinar la pluma que el siguiente entrevistado serás tu.
No se me ocurre mejor definición para Víctor que «desopilante», haces bien en seguirlo porque sus post son amenos y divertidos y aprendes un montón.
La entrevista se nos quedó corta si, tendré que emplear nuevamente mis artes persuasivas para que hagamos una segunda entrega.
Un abrazo!