El e-commerce se desplaza al Mobile commerce y es posible que no estemos preparados ni concienciados sobre el uso que hacen estas App de nuestra información. Por eso he invitado a Imma Barrufet, Socia Fundadora en LEX COACH S.L, una empresa especializada en innovación legal y tecnología jurídica.
Imma es experta en Derecho de las TIC’s, Protección y seguridad en las redes sociales y webs, protección de datos, aplicación de la propiedad intelectual e industrial.
Por todos estos motivos, era importante aportar su saber, sumar y enriquecernos con otras miradas tan especializadas como la de Imma y conocer algo mas sobre Mobile commerce.
Hoy la necesidad del e-commerce, estar presente en la red, es necesario y las medidas de seguridad son de vital importancia para la seguridad de los datos. El principal objetivo es que los sistemas de información de la empresa estén seguros en todo momento, y la información no esté sometida a ningún riesgo de pérdida ni de fuga, que es el fin último que se persigue.Imma Barrufet
¿Sabes si las aplicaciones que utilizas garantizan tu privacidad?
El 30% de los consumidores en EEUU compran en más dispositivos móviles que en PC. Ello significa que hemos pasado del e-commerce al m-commerce (Mobile commerce).
Pero, se está comprobando que existen muchos carritos abandonados por tener una mala experiencia en la compra
¿Porqué?
Ello se debe a varios motivos:
- En primer lugar, a menudo la app es muy complicada a la hora de enseñar el camino correcto para obtener la información deseada.
- En segundo lugar, la aplicación que se inserta en la app. Es ineficaz técnicamente y el usuario acaba por abandonarla.
- En tercer lugar, si se necesita ayuda, hay que facilitarla dentro de la propia aplicación o app. Si el propio usuario tiene que salir, ya no volverá a entrar en la sesión.
En definitiva hay que facilitar la información al usuario, con rapidez y sin complicaciones, si se quiere captar clientes.
No hay que dejar de lado que todo este tipo de aplicaciones no dejan de ser captaciones de datos personales, formación de perfiles…Todo ello se engloba bajo el paraguas de la LOPD y la LSSI-CE. Si queremos que los datos personales de nuestros usuarios estén a salvo, y ser una empresa solvente y seria, debemos establecer unos parámetros de legalidad y seguridad jurídica.
Al igual que no dejamos entrar en nuestra casa a cualquier desconocido ¿Por qué proporcionamos los datos personales y empresariales a cualquiera, sin ni tan siquiera asegurarnos de quienes son y qué harán con ellos?
La próxima vez que facilites tus datos, antes revisa el aviso legal y la política de privacidad , al menos tendrás la información de saber con quién tratas, y podrás optar por tomar una decisión adecuada con vuestros datos.
¿Estas preparado para el Mobile commerce ?
Puedes encontrar a Imma también en:
Lex Coach, Coaching, Innovación Legal & Tecnología