¿Te han copiado un post sin citarte? ¿Te encontraste con un autorrespondedor idéntico al que tú creaste en tu web? ¿han utilizado una imagen que te pertenece?
Resulta que no son pocas las veces en las que vemos replicado el diseño de nuestra web, una imagen, un texto publicitario, un post, la creatividad utilizada en nuestra campaña de email-marketing.
Últimamente veo como a muchos compañeros blogueros les copian post íntegramente, incluida a esta servidora, sin molestarse en citar al autor ni la fuente.
Cuando el engaño se convierte en autoengaño
En una ocasión, los textos que utilizo para describir y promocionar mis servicios de protección de datos aparecieron en la web de un despacho jurídico en su área de protección de datos, paradojas inenarrables, el caso es que según ellos, su diseñador web los había incluido y en ningún momento les había informado que eran de otro portal. Lógicamente, tuvieron que eliminarlos.
¿Hay algo que pueda generar peor reputación online que ser un farsante?
Plagiar sin respetar los derechos de autor es la Anti estrategia suprema. Las redes sociales son implacables con los plagiadores y los escarnios públicos demoledores para quienes ejercen el plagio.
Hay millones de casos similares, parece que no son pocos los aficionados al copy & paste que se apropian del trabajo y la creatividad de otros.
¿Qué derechos tienes sobre tus creaciones?
Al ser una creación tuya, estas amparado por los derechos de autor. La Ley de propiedad intelectual (LPI), juega un papel decisivo en la publicidad y protege todo lo que hayas creado y diseñado, por ejemplo:
- El diseño gráfico de tu página web en su conjunto.
- El diseño y el formato de los banners.
- Las imágenes e ilustraciones.
- Los textos (promocionales, post, descriptivos)
- El diseño de los pop-ups (si has tenido la mala idea de utilizarlos)
- El código fuente de una página web (scrow),
- El software que se hayas podido desarrollar.
En definitiva, toda la publicidad y creación que se realiza en internet es protegible y sujeta a derechos desde el momento en que tiene un autor.
Renunciar a tus derechos, una opción
Hay casos, en donde los autores deciden incluir su obra como Creative Commons, es decir libres de derechos para que cualquier persona o empresa pueda utilizarla con fines privados o comerciales (según lo establezca el autor), como ocurre con fotografías en el portal Flickr.
Puedes también desarrollar contenido en tu blog bajo licencia Creative Commons y crear las condiciones de esa licencia, por ejemplo, que no debe hacerse un uso comercial de tus contenidos, que deben citarte para poder utilizarlo, etc.
También existe un movimiento denominado copyleft por oposición a copyright para señalar la libertad de difusión de determinadas obras puedan ser usadas, modificadas y redistribuidas. Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor, igual que el caso anterior.
Contenido con copyright
Si has especificado que tu blog o tu contenido tienen copyright, cualquier copia supone una violación de tus derechos de autor.
Si tu contenido no especifica ninguna licencia, aplica por defecto el copyright.
Todo contenido tiene un autor y como tal, tiene derechos sobra su obra, incluyendo el derecho a ceder sus derechos.
Es una buena noticia que se establezca el derecho del autor sobre su obra y se respete su voluntad en caso de ceder derechos bajo unas condiciones determinadas, como en el caso de Creative Commons o Copyleft.
El problema empieza cuando no se respeta la voluntad del autor sobre su obra, como ocurrió con el portal Flickr que pretendía rentabilizar y explotar económicamente fotografías bajo licencia Creative Commons.
Todo contenido tiene un autor y como tal, tiene derechos sobra su obra, incluyendo el derecho a ceder sus derechos.
También cuando se copia íntegramente un contenido sin contar con el consentimiento del autor y en muchos casos, sin siquiera citarlo como tal.
Me han plagiado un post
Aquí debes valorar una cuestión central: si el plagio es útil o inútil.
Es útil si genera tráfico hacia tu web o te aporta visibilidad.
Me pasó hace poco con un post que había publicado en un magazine con el que colaboro. Se citaba a la fuente (el magazine) pero no mi autoría ni mi blog.
Los enlaces iban a la fuente, pero a mí no me reportaba ningún beneficio y seamos honestos, un post me genera demasiadas horas de elaboración como regalarlo alegremente.
En mi caso, pedí amablemente al blog que incluyeran mi nombre, el link hacia mi blog y otro hacia la fuente.
En cualquier caso, tienes varias alternativas:
- Solicitarle al sableador del post el link a tu blog y que te reconozca como autor.
- Solicitarle que retire ese contenido.
- Iniciar una reclamación legal con derecho a indemnización.
Yo te recomiendo empezar siempre por la primera opción y en caso de negativa, pasar sucesivamente a la segunda y luego a la tercera.
Mejor acudir a la vía diplomática, te ahorra tiempo y malos rollos.
¿Y cuando la obra se realiza para un tercero?
Si generas contenido o material para una empresa, la LPI establece que el autor es siempre titular de los derechos morales y económicos a menos que el desarrollo o la creatividad sea fruto de un encargo de un tercero, en ese caso, los derechos morales y los derechos económicos serán de la empresa, salvo que se pacte lo contrario.
Es mejor que lo sepas y lo tengas en cuenta cuando generes contenido por encargo.
Como proteger tus creaciones
Lo mas recomendable es registrarlos en el Registro de la Propiedad Industrial, del mismo modo que es recomendable utilizar el símbolo “©”, del copyright, que se usa para indicar que una obra está sujeta al derecho de autor.
No obstante, aunque no lo hayas señalado, te asisten los derechos sobre tu obra.
Cuando eres tu quien quiere utilizar material ajeno
En este caso, aparte de tener en cuenta todo lo anterior, te recomiendo que sigas estos pasos:
1# paso: Comprobar que tipo de derechos ha incluido el autor sobre su obra.
2# paso: pedir permiso al autor para reproducir su contenido. En mi caso, no reproduzco contenido ajeno y tampoco coincide con mi estrategia de contenidos, pero si voy a reproducir un párrafo, pido permiso antes al autor.
3 #paso Citar correctamente: Al autor y a la fuente: ejemplo Post de Marina Brocca en MarinaBrocca.com
4# paso Enlazar con la fuente ¡que menos! Si el autor ha tenido la gentileza de cederte sus contenidos, que menos que darle el enlace, es lo legalmente correcto, pero éticamente indispensable.
Engañar es autoengañarse, en la sociedad de la información, este es un error imperdonable que puede sepultar tu reputación de manera indefinida. ¡Con lo fácil que es hacer las cosas bien!
¿Cuál ha sido tu experiencia con el plagio? Anda, ¡cuenta!
Imagen: rage
8 comentarios
Hola Marina, Que post más interesante nos brindas hoy! Sin embargo, en el ámbito del social media, donde todo se comparte no todo el mundo respecta este derecho, aun siendo consciente que es muy penalizado por Google, en cuanto a posicionamiento seo se refiere por tratarse de contenido duplicado. Quizás una mayor información sobre los perjuicios que el plagio supone ayudaría a erradicar esta práctica. Gracias por tu trabajo de divulgación y pedagogía sobre este parecer. Feliz día Mari Luz
Mari Luz! se te echaba de menos.
Tienes toda la razón, la práctica del plagio, aunque extendida, no tiene ni una pizca de sensatez, es una estrategia que solo aporta inconvenientes y mala prensa, pero para muchos, es mas sencillo copiar que producir, en todo caso, la labor pedagógica siempre es imprescindible.
Un abrazo Mari Luz!
Hola! Marina, He apenas dado con tu blog y en especial esta entrada la cual aplaudo y comparto en mis redes para que esta sea punto de referencia. Sigue así y mucho éxito!
Gracias Oscar, siempre se agradecen visitas internacionales.
Espero volver a verte pronto por aquí.
Un saludo
El tema del plagio es realmente un tema delicado desde todos los puntos, alguien puede tomar tu artículo como una referencia pero es bonito mencionar al autor del contenidos al que te refieres, en el Social Media se trata de enriquecer conceptos y ampliarlos es parte de su naturaleza. La Ética aquello que realmente poco se escribe y que poca gente la respeta realmente, es profesional su aplicación. Me ha gustado el enfoque de tu artículo. Un saludo Sr Intelligenius
Gracias por compartir tu opinión Intelligenius, ciertamente, poco se habla de la ética d ela infromación, para eso estoy yo.
Un abrazo!
Gracias por enseñarnos Marina!
Siempre es un placer compartir, pero mucho mejor, ser reconocido por quienes nos leen, como es tu caso.
Un abrazo Jose.