Yolanda Pérez, una freelance de convicción. Ha recorrido los senderos sinuosos y áridos del autoempleo, se ha reinterpretado para trabajar haciendo lo que mejor sabe: ser esa mano derecha imprescindible para cualquier freelance.
Imagina, diseña y construye su proyecto «La secretaria externa», desde donde ofrece servicios de secretaria externa a otros profesioanles y freelance.
Entra en mi círculo de confianza nada mas conocerla. Todo mérito suyo, porque Yolanda se prodiga con generosidad y elocuencia, mira de frente, contagia entusiasmo.
No hay nada mas rotundo y solvente que un profesional apasionado por su trabajo. Yolanda Pérez lo está y sabe trasladarlo.
Por todo ello, y por lo mucho que puede aportarte, es un regalo contar con Yolanda Pérez, un modelo freelance inapelable.
MB: ¿Cuando se te encendió la lamparita y decidiste que la externalización era tu propuesta?
YP: En enero cumplo ya cinco años. Después de diez años de peleas y gestiones en el campo del derecho y la abogacía, decidí reinventarme y apostar por un modelo de trabajo y servicio basado en la externalización.
Me gusta la independencia, ser libre en la gestión de mi tiempo y trabajar de manera colaborativa. Con una propuesta de soluciones y servicios basada en la externalización, puedo mantener esa filosofía.
Hay un tipo de profesional y cada vez más numeroso, que no encaja en el sistema tradicional de la organización y jerarquización empresarial. Con las nuevas tecnologías y profesiones, ha nacido un modelo de empresario que apuesta por otros ámbitos y formas de trabajo. “El freelance”. Un profesional con unas necesidades que si no fuera por la externalización de determinados servicios, nunca podría avanzar y crecer en su negocio. Y yo me identifico con ese tipo de profesional.
MB: ¿Cuáles han sido las decisiones que te han hecho definir el rumbo?
YP: A lo largo de estos cinco años han sido muchas. Y la gran mayoría provocadas por piedras en el camino con las que he tropezado, me he caído y he vuelto a tropezar.
La principal, emprender y dar el pistoletazo de salida. A pesar de estar rodeada de bomberos, que se dedicaban a apagar ese fuego, al que yo llamo ilusión por tu proyecto.
Pero si hay algo que un día decidí y que sería responsable con mi decisión, fue mantener mi balanza tanto en lo personal como en lo profesional siempre en equilibrio. Y eso es lo que día a día me da fuerza para mantenerme firme en mis decisiones.
Marcar metas y objetivos a corto, medio y largo plazo. Y una estrategia para cumplirlos. Ese es mi rumbo y mi hoja de ruta, disfrutar del viaje.
Ser yo misma, no perder mi identidad, mis principios y mis valores y en cada uno de mis pasos dejar reflejada mi marca personal.
MB: ¿Qué crees que le sobra y que le falta al profesional que apuesta por el autoempleo?
YP: Nos sobra ilusión y nos falta tiempo. Nos sobran ganas de compartir y nos falta trabajar en fomentar las relaciones sociales con otros profesionales.
Cada profesional es un mundo y una historia diferente que contar. Es complicado hacer una lista de lo que sobra o falta.
Quizás por la situación económica y las circunstancias del mercado laboral, muchos profesionales se han visto obligados al autoempleo como forma de subsistir y supongo que sin ilusión no debe resultar nada fácil empezar a trabajar para ti y por ti mismo. Y la verdad los admiro.
Pero hay otro tipo de profesional, el emprendedor freelance. ¿Qué le sobra y puede repartir? Ilusión, creer en sí mismo, la constancia, el esfuerzo y la perseverancia.
Pero hay mucho camino por recorrer, mucho que aprender y enseñar. Y la falta de tiempo es nuestro peor enemigo.
Por otro lado está la soledad del emprendedor freelance. Tu entorno no entiende, que no hay jornada de 40 horas semanales. Y no puedes compartir tú día a día, porque hablas en otro idioma y eres la oveja negra de la familia, porque no has buscado un trabajo.
Hay que salir, buscar y rodearse de otros profesionales como tú con los que compartir, colaborar y crear sinergias. Y todavía hay mucho camino por recorrer. Creo que las relaciones sociales, el networking, es la asignatura pendiente del profesional-emprendedor.
MB: ¿Por qué crees que existe en muchos profesionales autónomos la creencia de que la LOPD no les afecta?
YP: Principalmente, por desconocimiento. Porque no se han parado a leer la ley, no conocen sus derechos, ni el valor de los datos personales.
Una importante representación de los autónomos profesionales y freelance, pertenece a una generación que se ha visto empujada a un cambio para el que no estaba educada. Han pasado de la máquina de escribir, a la tablet. De tener apuntados los datos de sus clientes en una libreta, a la base de datos. Del boca a boca del barrio, al fenómeno de las redes sociales. Y no olvidemos, que eso se transmite de padres a hijos. Si no sé qué es la LOPD, cómo se lo voy a contar a mis hijos. Cómo voy a respetar sus y mis derechos si no sé cuáles son y cómo se hace.
No es cuestión de creencia, sino una labor de conciencia. Una labor que nos corresponde transmitir a esa generación, que queda en el medio y por supuesto a los profesionales que día a día trabajan por darle cumplimiento.
Posiblemente sea tan sencillo, como intentar hablar en el mismo lenguaje.
MB: ¿Qué te aporta a ti como freelance el estar adecuada a la LOPD?
YP: Creo que es algo que no te cuestionas, que está dentro de tu propia conciencia y sentimiento de legalidad.
Quizás sea una cuestión de seguridad, confianza y respeto.
Valorar la importancia de la información de terceras personas es fundamental. Y qué mejor forma de demostrarlo, que informando y pidiendo su consentimiento. Al final es una garantía y aporte a un trabajo bien hecho.
MB: ¿Cuáles son tus mejores armas para diferenciarte de la competencia?
YP: Respeto mucho a mi competencia. Como en cualquier sector puedes estar más o menos de acuerdo en cuanto a la metodología de trabajo, trato al cliente y política de precios.
No me considero ni mejor ni peor que nadie. Pero confío en mi trabajo, mis principios y valores.
Y si algo defiendo por encima de todo es mi marca personal. Creo que al final, es el legado que dejas y lo que marca la diferencia.
La mejor arma para diferenciarte de tu competencia es el boca a boca. Que lo que cuenten de ti tus clientes, colaboradores y contactos, se corresponda con la imagen que transmites en tu foto de perfil y la identifiquen con tu trabajo.
Puedes encontrar a Yolanda en Linkedin y en Twitter
Su WEB: www.lasecretariaexterna.com
6 comentarios
Gracias Marina, por ésta bonita entrevista. Me has dejado sin palabras y es raro callarme, ya lo sabes.
Agradecerte la oportunidad de poder aportar ese pedacito de mi y un granito de arena, para colaborar y ayudar a esos profesionales, emprendedores y empresarios que nos están esperando para adaptarse y dar cumplimiento a la LOPD.
Sabes que me encanta caminar por senderos, muchas veces con piedras que te hacen tropezar y caer. Y eso en el viaje del emprendedor, es muy positivo. Es parte de nuestro aprendizaje y madurez.
Un fuerte abrazo. Y mil gracias. 🙂
Gracias a ti Yolanda por sumar desde esa consolidada profesionalidad y ser parte de este proyecto. Es un regalo y un privilegio poder contar contigo.
¡ Gracias Yola ! por tu aportación,y es muy cierto lo que dices que hay muchos tropiezos en esto,pero desde luego que hay que leventarse las veces que sean necesarias,pero no encariñarse con la piedra,tienes y das muy buenos y excelentes puntos de vista y que bueno que te dediques a apoyar a los que tenemos o ingnoramos muchas cosas respecto a este trabajo.DIOS te bendiga y adelante.
Combinando crisis, sociedad de la información y emprendimiento actual el resultado nos lleva a nuevas ocupaciones y fórmulas de negocio. Yolanda puede prestar servicios a otros creadores de autoempleo, partiendo de una necesidad tradicional, administrativa, informativa y de gestión empresarial. Ahora muchos yacimientos de empleo están muy conectados con el uso de la información personal y cada vez se darán más casos de uso apropiado e inapropiado de datos, bajo la condición de un marco legal que hay que conocer y cumplir; incluso contando con las adaptaciones a que pueda dar lugar la evolución del uso y la costumbre, el progreso tecnológico y los cambios normativos. Buena administración por un lado y buen asesoramiento profesional por otro.
Bienvenido Fran y gracias por tan valiosa aportación. El autoempleo ciertamente genera nuevas relaciones con otros y con toda clase de información personal, es especial en acuerdos de partner, que implica tratamiento muchas veces de bases de datos de terceros, con la responsabilidad que ello conlleva.
Un abrazo!