¿Tienes una lista de suscripción legal?

Listas de suscripción

¿Tienes una lista de suscripción? Es importante que sepas si es una lista saneada y legalmente válida o si está en modo Chernóbil.

Una lista en modo Chernóbil, que puede estallarte  en cualquier momento en las narices.

Porque no has contemplado los requisitos necesarios para tener una lista de suscripción saneada y a prueba de sanciones.

Listas de suscripción: los requisitos legales

Lo primero que debes saber, es que no se puede mandar boletines sin más y menos si desconoces las líneas rojas legales, en lugar de vender , te estas quedando vendido.

En la creencia de que el email marketing es la forma mas sencilla, rápida y barata de llegar a múltiples remitentes, se ha abusado tanto de este recurso que se ha conseguido el efecto contrario.

Por eso, es imprescindible que conozcas los requisitos legales de una lista de suscripción saneada y apta para el email marketing:

➡️Debes establecer un sistema de captación como los formularios de suscripción que permitan obtener el consentimiento expreso, válido y legal del suscriptor a través de un check box y registrar ese consentimiento, que te permita acreditar ese consentimiento.

➡️Es importante que incluyas un mecanismo informativo (primera capa) a pie de formulario con información básica de protección de datos.

➡️Asegúrate de contar con un sistema de validación de usuarios tipo doble opt-in para verificar la identidad y voluntad del usuario.

➡️También debes comprobar si cada vez que envías información comercial lo haces previo permiso y recuerda: mandar información comercial por mensajes privados en redes sociales es contrario a la legalidad. ¿Acaso te han dado permiso tus contactos? No solo es ilegal, es un recurso Anti Social Media.

➡️Si vas a elaborar perfiles, informa sobre esto y solicita un consentimiento especifico: el RGPD introduce la necesidad de recabar el consentimiento específico para llevar a cabo actividades de creación de perfiles que produzcan efectos jurídicos o afecten significativamente al interesado.

No cumplir con estos requisitos es tener una lista en modo Chernóbil.

Lo que nadie te cuenta sobre una lista de suscripción

Cada vez hay más copys y más gureses y gurusas de la venta online.

Todos queremos vender y por eso, es normal que escuches cantos de sirena y te sientas tentado a seguirlos, en especial, cuando esos cantos nos traen métricas que quitan el hipo.

Pero la puedes liar muy parda.

Pero…

Esto que te cuento, casi nadie lo cuenta.

Porque sólo se habla de tasa de aperturas, de resultados, de conversiones…

Pero de lo que  nadie habla es de las cosas que pueden acabar con tu lista de suscripción y con tu negocio online,  y con tu reputación.

Y poner tu lista en modo Chernobil.

Una lista Chernóbil es una lista expuesta a sanciones, a denuncias, a dolores de muelas.

 Y no exagero, hay cientos de páginas webs que han pagado un precio muy alto por este descuido.

 Son cosas a las que no les damos mucha importancia o de las que solemos pasar, son temas un poco espesos y como que los dejamos estar.

La mayoría de la gente no tiene ni idea.

No saben a ciencia cierta si su web cumple con la legalidad o no y si tu web no cumple, tu lista está en modo Chernobil, porque una web es el centro de la captación. 

 Puede que tú tampoco lo sepas, porque hablando en plata, la cosa tampoco es muy clara para los mortales. Hay que leer mucho material agotadoramente aburrido, regulaciones, guías y recomendaciones de cumplimiento 🥱

 Muy emocionante todo. Lo sé, pero hacerse el Sueco no es tener visión a largo plazo.

No irás a la cárcel porque tu web no cumpla, a lo sumo, te ponen una multa más o menos abultada, puede que eso tampoco te importe, pero tu imagen estará dañada irremediablemente.

 Y si esto tampoco te importa, sólo sumar un problema que te costará tiempo y dinero por  algo que tiene fácil solución, no me parece de cerebros muy despiertos.

 Y entonces…

 ¿Qué deberías hacer para asegurarte de que no tienes una lista Chernóbil?

 Lo primero: entender que una web es un espacio de interacción con tus usuarios, un espacio que debe ser de confianza, es decir, que respetes a tus usuarios y no vulneres sus derechos.

 Hay líneas rojas que no se pueden traspasar y obligaciones que debes respetar.

 ✅Hay textos legales que debes incluir en tu web siempre.

✅Permisos que debes solicitar siempre en tus formularios.

✅Cláusulas informativas que debes tener en tus campañas.

✅Plugins que debes instalar siempre para advertir de las cookies y pedir permiso para descargarlas.

✅Contratos que deberás siempre que compartas información de tus clientes.

✅Consentimientos que vas a necesitar siempre que utilices imágenes o testimonios de otros.

✅Permisos que vas a tener que pedir siempre que quieras comunicarte con tus clientes por WhatsApp, Telegram o SMS.

 Eso no es negociable.

No incluirlos en tu web y en tu estrategia es estar vendido.

Tu web es un espacio público en dónde la legalidad o falta de ella es tremendamente visible.

 Si eres una celebritie con más razón , no te faltarán haters, odiadores, seres encantados de hacer público tu incumplimiento, de ponerte contra las cuerdas, de utilizar los canales telemáticos para ponerte una denuncia y redes sociales para ponerte en evidencia. 

Cómo saber si tienes una lista de suscripción en modo Chernóbil

Ya lo sé, no sabes si lo tienes bien o no.

Son preguntas muy sencillas de responder y que te van a dar un resultado.

Concretamente, te dirán cuánto de ilegal es tu web.

 Y cómo solucionarlo.

 Así de fácil.

 Test de legalidad web

 Al finalizar el test, vas a entrar en una lista en dónde vas recibir el resultado y 10 mails con historias de gente como tú y como yo que no tuvieron en cuenta la legalidad a la hora de empezar a desarrollar su estrategia.

 Cosas que pueden pasarte a ti también y créeme, son mucho más frecuentes de lo que imaginas.

 Pero te puedes ahorrar pasar por ese vía crucis con la legalidad.

 

 

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

5 comentarios

  1. ¡Hola!

    ¿Qué se entiende por «comunicaciones comerciales»?

    Si yo en mi newsletter hago publicidad de mis propios servicios y productos, ¿eso es una comunicación comercial?

    ¿O se refiere a publicitar productos de otros (afiliación, por ejemplo)?

    Muchas gracias.

    1. Hola Juan,

      Cuando se habla de comunicaciones comerciales se hace referencia a toda forma de comunicación dirigida a la promoción, directa o indirecta, de bienes o servicios de una empresa, organización o persona que realice una actividad comercial o profesional, el ejemplo que tu comentas es un ejemplo de comunicación comercial.

      Un abrazo y gracias por pasarte por aquí

      1. ¡Gracias por la rápida respuesta!

        Tenía entendido que si, por ejemplo, tienes un formulario de suscripción a una newsletter, y además de enviar información quieres enviar comunicaciones comerciales (en este caso, ofertas de tus servicios, por ejemplo), era necesario añadir una casilla de verificación extra para dar ese consentimiento además de la casilla de verificación de aceptar la política de privacidad.

        ¿Es así o me estoy liando yo solito?

        Por ejemplo, y sin ir más lejos, en tu formulario de suscripción de esta misma página, una de las finalidades es la «oferta de productos y servicios propios», pero no existe esa casilla para consentir las comunicaciones comerciales.

        ¿Basta entonces con incluir ese caso en las finalidades de la recogida de datos en la primera capa informativa?

        ¡Gracias de nuevo!

  2. Lo importante es que hayas informado de esa finalidad antes de que se suscriban, que puedes incluir ofertas y promociones.

    Otra cosa es si es un formulario de contacto o de venta, en este caso, si vas a meterlos en una lista, si que necesitas un consentimiento adicional, porque la finalidad del formulario no es entrar en ninguna lista, pero en las de suscripción, con informarlo es suficiente.

    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.