Venta cruzada respetando la LOPD

Venta cruzada respetando la LOPD

No voy a marear la perdiz: si estás realizando venta cruzada, ya puedes ponerte las pilas con la LOPD.

  • Porque los datos personales no son una mercancía.
  • Porque la información de tus clientes no te pertenece.
  • Porque puedes ser denunciado en cualquier momento.
  • Porque te juegas tu reputación y el tipo.

La venta cruzada es una alternativa muy efectiva para aprovechar sinergias, incrementar ventas, monetizar tu cartera.

Pero cuidado, no puedes pensar en venta cruzada sin atender a la LOPD, porque es la pieza clave en esta clase de acuerdos.

Las claves de la venta cruzada y el intercambio de datos

Tu tienes un servicio que también le interesa a gran parte de mis clientes y viceversa.

Son servicios complementarios y tenemos un target común ¿por qué no aprovechar esa sinergia?

Es una alternativa que a todos nos seduce, pero debes hacerlo con cabeza y con la vista puesta en la LOPD.

Volvamos a nuestro negocio.

Tu tienes una base de datos de clientes activos que son susceptibles de necesitar mis servicios. Mis clientes son susceptibles de necesitar los tuyos, decidimos cruzar datos y mandar cada uno nuestra mejor oferta a la base de datos del otro.

Como realizar venta cruzada sin liarla con la LOPD

Desde el momento que tomamos la decisión de realizar venta cruzada, debemos pensar en primer lugar si vamos o no a intercambiar nuestras bases de datos, es decir, si vamos a permitir que el otro tenga acceso a los datos de nuestros clientes.

Por esto, al hablar de venta cruzada, tenemos que definir una de las dos modalidad:

  1. Con cesión de datos: nos intercambiamos las bases de datos para mandar una promoción desde nuestras empresas a la base de datos del otro.
  2. Sin cesión de datos: cada uno manda información sobre los servicios del  otro a su propia base de datos, si algún cliente muestra interés, es el propio cliente el que establece el contacto, de esta manera, no hay conflicto con la LOPD.

Siempre que hablamos de un intercambio de datos entre empresas estamos hablando de cesión o comunicación de datos.

Requisitos para venta cruzada con cesión de datos

Antes de lanzarnos como pollos sin cabeza a mandar correos a diestro y siniestro hemos de contemplar una serie de requisitos indispensable que harán que la colaboración nos ofrezca a ambos y a  nuestros clientes  plenas garantías y no tengamos que estar respondiendo a requerimientos y denuncias  que nos pongan contra las cuerdas.

Las mayor torpeza que podríamos cometer es hacernos los locos

Esta cesión supone una nueva posesión y uso que requiere el consentimiento del interesado y un contrato que la regule.

Primer requisito: Información y  Consentimiento

Antes de ceder o comunicar datos de un cliente a un tercero con el fin de realizar venta cruzada , debemos contar con el permiso de ese cliente.

Siempre que se produzca una cesión, se debe informar de la cesión a los afectados (tus clientes)  y requerir su consentimiento.

«Los datos de carácter personal objeto del tratamiento sólo podrán ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario con el previo consentimiento del interesado»

Como te anticipaba,  el consentimiento tiene que ser previo e informado, así que ambos deberemos informar antes a nuestros clientes de nuestras intenciones y especificar:

  • A quien le vamos a ceder a los datos: «a Marina Brocca, Consultora LOPD»
  • Con que finalidad: «con el objetivo de presentar una propuesta de adecuación a la LOPD para autónomos y Pymes»

Luego de informar, hemos de requerir el consentimiento de manera que podamos acreditar este requisito legal. Puede ser mediante una cláusula informativa en un correo que requiera una acción concreta por parte de nuestros clientes.

«Le informamos que mediante la aceptación del presente documento usted consiente de forma expresa a «MI EMPRESA» a que sus datos personales sean cedidos, única y exclusivamente a Marina Brocca con el fin de enviarle información relativa a sus servicios de consultoría LOPD y poder asesorarlo oportunamente»

  • Consiento la cesión de mis datos
  • No consiento la cesión de mis datos

Queda claro que solo podrás ceder aquellos registros a los que les hayas requerido el consentimiento y te lo hayan facilitado, todos los demás, deberás descartarlos para la campaña de venta cruzada.

Segundo requisito: Contrato de cesión de datos.

En el caso de cesión o comunicación, se deberá firmar el contrato de cesión de datos.

Toda colaboración que implique intercambio de datos personales debe estar precedida por un contrato que la regule y que te permita colaborar sin riesgos.

Para que sea legal, a parte del consentimiento, la comunicación de datos debe responder a fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y el cesionario de los datos.

En el contrato se regularan todos los aspectos relativos a la cesión, el tipo de datos, la finalidad, la duración, las medidas de seguridad exigidas, la política de confidencialidad que se deberá llevar a cabo, causas de extinción, responsabilidades, etc.

Esta parte en esencial en el intercambio porque cada uno de nosotros somos responsables del fichero de datos que administramos y por tanto, no podemos ceder esa información sin asegurarnos de dejar bien atados todos los aspectos de esa comunicación.

En contrato tipo para una venta cruzada tendría una introducción así:

  1. «Que el cedente la «MI EMPRESA» está interesado en ceder la base de datos descrita en el anexo I del presente contrato.
  2. Que el cesionario (Incluir nombre) está interesado en acceder a la base de datos descrita en el anexo I (en adelante “la base de datos”) para llevar a cabo las finalidades descritas en el objeto del presente contrato
  3. Las partes, según intervienen, se reconocen capacidad recíproca para formalizar el presente CONTRATO DE CESIÓN DE BASE DE DATOS PERSONALES, que se regirá por el principio de buena fe contractual, así como los principios generales del Derecho y por las siguientes cláusulas.

I.         OBJETO

Que el cedente tiene como objeto social la prestación de servicios de (Indicar el objeto social del cedente. La finalidad del tratamiento de datos por parte del cedente debe estar directamente relacionada con su actividad principal).

El cedente es titular de la base de datos, habiendo sido elaborada conforme a las mejores prácticas y legalidad vigente en el momento del inicio de su elaboración.

Mediante este contrato las partes acuerdan la cesión de la base de datos a favor del cesionario, a cambio de (Completar según proceda) reflejadas en contraprestación del cesionario.

La base de datos cedida únicamente podrá utilizarse para la consecución de las siguientes finalidades:

  1. ……………
  2. ……………
  3. ……………

La cesión de datos será realizada por tiempo indefinido, salvo acuerdo particular en contrario entre las partes y de manera (exclusiva / no exclusiva), no sublicenciable e intransferible, teniendo el cesionario derecho a utilizar la base de datos para las finalidades anteriormente descritas, incluyendo de forma expresa, la explotación comercial de la misma. En ningún caso la cesión de datos comprenderá la cesión de la propiedad sobre los derechos de propiedad intelectual de la base de datos».

A partir de allí, tendrás que detallar otros aspectos como:

  • Condiciones de la cesión
  • Propiedad intelectual e industrial
  • Contraprestración del cesionario
  • Confidencialidad y protección de datos personales
  • Responsabilidad
  • Extinción
  • Cláusula de salvaguarda.

Ya tienes todo lo necesario para poder realizar una venta cruzada perfectamente legal y con plenas garantías.

¿Ya realizas venta cruzada? Cuéntame tu experiencia.

Imagen: photosteve101

 

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.