Como pueden espiarte y saber todo sobre tí

Como pueden espiarte y saber todo sobre tí

¿Te preocupa que puedan espiarte? ¿Crees que nadie tiene interés en espiarte? ¿Piensas que no tienes nada que ocultar?

¿Crees, en definitiva,  que tu privacidad está a salvo?

No imaginas todo lo que sabe sobre ti Google, no imaginas tampoco el caudal de información personal que tu emites constantemente a la red sin darte cuenta.

Por eso tampoco imaginas como pueden espiarte y de cuantas formas diferentes.

Es por eso que un día escribí que en la era de la información, la privacidad era papel mojado.

Constantemente estás canjeando tu información personal de manera despreocupada, pensando que al fin de cuenta, es lo normal y que nada malo puede pasarte.

Todas las aplicaciones «gratuitas» que descargas se alimentan y se financian gracias a la información personal que tu les suministras. Lo mismo ocurre con las redes sociales.

¿Que te hace pensar que las empresas son «tannnn» generosas que te regalan aplicaciones a cambio de nada?

Como espiarte y aprovecharse de tu ingenuidad

Hace tiempo escribí que para que exista un depredador debe existir un incauto, son un tandem, el uno depende necesariamente del otro.

No podemos seguir creyendo que la protección de nuestra privacidad depende de otros y que esos otros van a ser siempre señores muy responsables y éticos que jamás utilizaran nuestra información para fines extraños y menos que los utilizaran como moneda de cambio para lucrarse. ¡Que va!

El verdadero riesgo viene de la tergiversación de los datos para usos para los que seguramente nunca fueron recopilados  –Pablo Yglesias

Por eso te propongo que veas el siguiente vídeo, puede resultarte aterrador, pero comprenderás lo que intento transmitirte a través de la siguiente conferencia:

¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? de Marta Peirano

Comprobarás con estupor y con los pelos de punta toda la información que tienen las compañías sobre ti.

Tu teléfono envía información constantemente sobre ti, al punto de poder seguir cada uno de tus movimientos a lo largo de un día.

¿Te imaginas las implicaciones que puede tener el tratamiento de estos datos según las manos en las que caiga?

Hay muchas maneras de crear y recrear tu «genoma digital» esas huellas que permiten construir una identidad completa y saberlo todo sobre ti.

  • Tus tarjetas de crédito
  • Tus tarjetas de fidelización o de puntos
  • Tu correo electrónico
  • Tus redes sociales

Como explica estupendamente Pablo Yglesias,  todo ello constituye nexos de unión identificativos , que responden a objetivos diferentes (en principio todos muy honorables y no malintencionados) pero susceptibles de ser instrumentados para fines bien distintos.

El fenómeno Big Data ya permite sistematizar diferentes fuentes de datos, cruzarlos, masticarlos, desmenuzarlos y articularlos de modo que las compañías tengan la capacidad de saber que una mujer está embarazada antes que su pareja y mandarle cupones descuento para artículos de puericultura.

Esto está pasando y también otros fenómenos bastante inquietantes sobre los que reflexiono al hablar de Big Data y el secuestro de la intimidad.

¿Eres consciente de toda la información que entregas en las redes sociales sobre ti? 

Entregas tus preferencias literarias, musicales, cinematográficas, comerciales, tu ideología, tus lugares de interés (bares, restaurantes, ciudades), tu círculo mas cercano, tus afectos…todo.

¿A quienes les puede interesar esta información? A muchísimas empresas, legales y menos legales, que pueden hacer un gran negocio con todos esos datos que tu regalas ingenua e indiscriminadamente.

Como pueden espiarte: Se donde vives, lo que haces y con quien estás

Otro ejemplo de como pueden espiarte sin que tu lo sepas es a través de las fotos que subes y los metadatos que estás contienen.

I Know Where Your Cat Lives (Se donde vive tu gato) es un experimento de Owen Mundy, un artista y profesor de la Universidad Florida State.

 Este profesor decidió demostrar como las imágenes que subimos a la red revelan mucha mas información de la que creemos revelar.

Es así que gracias a las imágenes  que subían los usuarios de  sus tiernas mascotas en las redes sociales  y pasarlas por uno de los superordenadores de la universidad para extraer los metadatos,  el profesor podía identificar con precisión la localización de los gatitos y por ende, de sus propietarios.

El experimento pretende concienciar a los usuarios acerca de toda la información personal que se vuelca en las redes y cuantos datos puede contener una simple fotografía.

Ahora ya sabes como pueden espiarte (una de tantas).

Lo mismo puede hacerse con la información de tus hijos que subes a las redes. Ya deja de ser tan divertido que cualquiera puede saber donde están y viven tus hijos.

¿Te preocupa que puedan espiarte?

Debería y no porque tengas que entrar en un estado paranoico, pero si, en un estado de conciencia en donde conozcas los riesgos y las amenazas, en donde aprendas a discernir adecuadamente, donde y a quien le facilitas tu información personal.

Si eres tu quien gestiona información de otros, deberías invertir tus mayores esfuerzos en garantizar la mayor protección y dejar la mayor cantidad de evidencias posibles a tus usuarios y suscriptores para ser merecedor de su confianza.

Si tienes curiosidad sobre como conseguirlo, descubre:

 como minimizar los riesgos en tu negocio.

¿Sigues creyendo que no pueden espiarte?

Imagen: Arturo Donate

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.