¿Cómo puedo captar leads legalmente en una fan page?

campañas facebook

Si tienes una fan page y haces campañas de retargeting en Facebook , esto va contigo.

Cada día recibo impactos publicitarios de Facebook, esos anuncios en los que he sido seleccionada para que se muestren en mi feet como público objetivo.

Cómo no puedo evitar hacer de la vieja del visillo con estas cosas, me dedico a cotillear sin pudor

y me pispo de muchas cosas, veo de dónde viene y a dónde va la campaña,

el mundo del marketing online me fascina y me espanta a partes iguales.

En esta charca digital, de todo hay.

El caso, es toda una sorpresa cuándo descubro campañas cuidadas que no han dejado cabos sueltos y en especial, cuando el respeto a los derechos de los usuarios (que implica cumplir el RGPD) está muy presente en toda la campaña.

Vamos, que estas campañas son 100% legales.

Pero en la mayoría de los casos, esto no es lo que ocurre, más bien, es justo lo contrario.

Puede que creas que lo que ocurra en tu fan page, es sólo responsabilidad de Facebook, pero te equivocas y te explicaré porqué.

Índice de contenidos

¿Qué es una fan page y para qué se utiliza?

Una fan page no es otra cosa que un canal de comunicación   dentro de Facebook que permite  relacionarte con una audiencia para:

✅ promocionar eventos, productos o servicios,

✅  para proporcionar soporte a una comunidad

✅  gestionar campañas publicitarias

Una fan page sólo debería ser creada por profesionales o empresas, ya que se trata de un escaparate comercial, no de un perfil personal, de hecho, nunca deberías utilizar un perfil personal como fan page, de hecho, Facebook puede sancionarnos por estar utilizando nuestro perfil personal para realizar promociones comerciales, asi que cuidadín con esto.

Por otra parte, a nivel marketing, si tienes una fan page, es posible que utilices  Facebook Insights , que es una  herramienta muy completa para realizar seguimiento y análisis general de las estadísticas de una fan page, entre otras cosas, esa herramienta te permite:

  • Segmentar audiencia por género,  idioma,  edad, ciudad, gustos , intereses, situación sentimental etc.
  • Conocer en profundidad a tus  seguidores, y todas las reacciones que te brinda la herramienta.
  • Conocer  datos demográficos de tus públicos alcanzados.

Por tanto, las repercusiones a nivel datos personales son muy importantes y el RGPD tiene que asomar la patita necesariamente.

Porqué te afecta el RGPD si tienes una fan page

En párrafo corto y sin florituras:

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su momento dictaminó ya que el administrador de una página de fans page es responsable conjuntamente con Facebook del tratamiento de los datos de los visitantes de la página, según el RGPD.

Es decir, a efectos del RGPD, una fan page es la ley lo que es una web, sólo que el caso de la fan page, compartes responsabilidad legal sobre el tratamiento con el bueno de Mark Zuckerberg, bueno, con él no, con Facebook.

Según ese sentencia, debe interpretarse que el concepto de responsable del tratamiento comprende al administrador de una página alojada en una red social.

Por tanto, cómo co-responsable, debes asumir las mismas obligaciones respecto al tratamiento de los datos de esa audiencia fan que los que asumes en tu propia web.

Por otra parte, si tienes una fan page, es posible que también estés utilizando  Facebook Ads, el sistema de anuncios de la red social, que permite realizar retargenting, segmentaciones de todo tipo para que puedas crear anuncios dirigidos a una audiencia concreta.

Al administrar una fanpage, además de poder crear anuncios, puedes elegir también un tipo específico de objetivo para la campaña y optimizarla para lograr estos resultados como:

👉Obtener mayor tráfico y vistas en tus publicaciones

👉Generar mayor audiencia en tu página web

👉Aumentar conversiones en tu sitio

👉Alcanzar personas cercanas a tu negocio

👉Aumentar la participación en tu evento

Debes saber que para que Facebook haga todas estas proezas, debes instalar un pixel, el famoso pixel de Facebook que permite trackear al usuario, es seguir, acompañarlo de un sitio a otro y recoger toda la información sobre su interacción con la campaña que le has lanzado.

Un pixel no es más que  código “invisible” que te permite realizar un seguimiento o rastreo de usuarios: quienes han hecho clic, quienes han visitado tu web, visto un vídeo o comprado un producto.

Claro que todo esto conlleva el tratamiento de datos personales y por supuesto, también está sujeto al cumplimiento del RGPD.

Cómo cumplir con el RGPD en tu fan page (teoría)

Entre los principios RGPD  a aplicar en una fan page están:

  1. Transparencia informativa: los datos personales deben procesarse de manera legal y transparente , por tanto, debe ofrecerse al usuario información clara, honesta y completa sobre lo que atañe al tratamiento de sus datos en una fan fage. Si además vas a utilizar el pixel de Facebook, debes informar en tu pop-up o banner de cookies de la presencia de cookies publicitarias, en la propia política de cookies con esta información más desarrollado y en tu política de privacidad, para que el usuario conozca que tipo de datos serán recogidos y reastreados al navegar en tu web.
  2. Debes tener fines específicos para procesar los datos en una fan page y debes indicar esos propósitos a las personas al recopilar sus datos personales. Esto deberás indicarlo en la propia fan page, luego te lo cuento.
  3. Consentimiento: deberás asegurarte de que cuentas con un consentimiento específico y válido para instalar este tipo de cookies de retargeting en el equipo del usuario y que el plugin que utilizas bloquea la carga de estas cookies hasta que el usuario las acepta. Si no sabes como va esto, en este post te explico todo lo que debes saber sobre la gestión de tus cookies
  4. Minimización: Debes recopilar y procesar solo los datos personales que sean necesarios para cumplir con ese propósito (‘minimización de datos’). Básicamente, no deberías  requerir en tus fan pages más de información que la que aparecen en los propios perfiles de tus seguidores sin que esté justificado, en ningún caso.
  5. Limitación: no puedes utilizar  los datos personales  de tus seguidores  para fines diferentes  a los informados  (importarlos a otra web por ejemplo) no se almacenen más tiempo de lo necesario para los fines para los que se recopiló , como llevarte los datos a una lista y «tenernos por si acaso»
  6. Integridad y confidencialidad: Debes incorporar medidas técnicas y organizativas apropiadas que garanticen la seguridad de los datos personales, incluida la protección contra el procesamiento no autorizado o ilegal y contra la pérdida, destrucción o daño accidental,  bueno, en el caso de una fan page, si tu no utilizas datos de seguidores por fuera de la plataforma, la seguridad en este caso será responsabilidad de Facebook.

Cómo cumplir con el RGPD en tu fan page (práctica)

Tienes que hacer 3 cosas;

1️⃣ Adaptar el tema de las cookies  en tu WordPress como te explica Santiago Alonso y el píxel de facebook, mi compi Carivay Camacho te  explica esto requebién en este post

2️⃣  Enlazar en la parte de información de tu fan page tu política de privacidad, pero ojo, una que sea tuya y no del vecino, y que explique justamente, todo lo que exige el RGPD, para eso:

      • Dirígete a la sección “Información” de tu Fanpage.
      • A continuación, aparecerá una vista general de toda la información sobre tu página en Facebook (categoría, nombre, temas, etc.)
      • Haz clic en el campo “editar»
      • Una vez se despliega la pestaña, podrás introducir allí el enlace a tu política de privacidad en dónde definas entre otras cosas, el tratamiento que harás de la información de usuarios de tu fan page.
      • Cuando hayas finalizado, haz clic en “Guardar cambios”

3️⃣  Registro de tratamientos (RAT): incluir los datos provenientes de facebook en el RAT

Por tanto, antes de lanzar tu campaña de captación de leads en Facebook deberías asegurarte de que todos estos requisitos se cumplen satisfactoriamente, no cometas el error de lanzarte al vacío sin protección.

Si quieres descubrir cómo tienes la legalidad de tu web antes de lanzar tus campañas, puedes hacer mi test de legalidad online.

Cómo adaptar mi web si hago campañas de Facebook Ads

Recuerda que la transparencia y el consentimiento deben estar presentes en todo el ciclo de vida del dato, y por tanto, en el momento que decidas lanzar una campaña en Facebook Ads, debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Disponer de una política de privacidad con referencia al tratamiento de datos originados por Facebook ads
  2. Disponer de un aviso legal que identifique claramente al responsable de la web que origina las campañas.
  3. Disponer de una política de cookies que explique el tipo de cookies publicitarias utilizadas en tus campañas
  4. Disponer de un banner de advertencia de cookies publicitarias que impida la carga hasta que sean aceptadas y permita rechazarlas de manera directa.
  5. Disponer de formularios adaptados, que incluyan una primera capa informativa en la landing a la que lleves el tráfico obtenido en tus campañas de Facebook Ads.

Para facilitarte todo este trabajo, puedes utilizar alguno de mis KITS de plantillas que incluyen el módulo de Facefook Ads en las políticas que así lo requieren.

Consigue tu KIT RGPD AQUÍ

10 Plantilla auditoría adecuación legal web

 

 

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

2 comentarios

  1. ¡Hola! Marina Brocca. Hace un año y algo supe de ti a través de Rubén Alonso, bloguero, que mediante la lectura de su blog, encontré esto de RGPD que no sabía lo que era, pero que por lo visto era necesario incluir en una web, blog o tienda online. Te compré el kits legales y pocos meses después te los volvía comprar, porque los archivos se habían borrado al formatear el ordenador. Un año y pico después, conservo esos archivos y sus carpetas en un pendrive que llevo, por si las moscas.
    Recientemente he comenzado a crear una página web con blog incluido y con productos de afiliado de Amazon, AliExpress, Hotmart, Fiverr, CJ Affiliate, Raiola Networks y a lo mejor algunos más a los que me iré uniendo más adelante.
    También me he creado una página de Facebook para poner vídeos, promocionar los productos de afiliados de las empresas mencionadas. Y ahora me entero 15 ó 20 días después de crear está página en Facebook, lo de la Política de Privacidad y no tenía ni idea de ello. El caso es que durante 2 semanas no veía dicha página, nadie, sólo yo que entraba a poner alguna publicación. Desde el día 26/09/2020 he promocionado la página con un anuncio que está llegando a más de 2500 personas de toda España y hay que le ha dado a ME GUSTA como unas 70 personas.
    ¿Puede alguien denunciarme por no incluir en la página de Facebook la Política de Privacidad?. ¿Qué debo de poner en dicha Política de Privacidad?. ¿Facebook te guía paso a paso para rellenar dicha política o eso cada uno se lo tiene que trabajar por su cuenta?.
    Estoy más perdió que un ocho y sobre todo estoy preocupado por si alguien me denuncia y me ocasionan graves problemas económicos.
    Lo de la web de afiliados https://blascedielgil.com la afiliación a las empresas antes mencionadas y lo de la página de Facebook lo hago por simple pasatiempo y si llega algo de dinero, pues mejor, pero no creo en milagros.
    Soy pensionista (por una grave enfermedad) y estas actividades no sé si me pueden perjudicar en un futuro o me pueden beneficiar algo, que lo dudo. El caso es que hago estas cosas por tener una actividad diaria y no quedarme sentado en el banco de un parque como hacen la mayoría de jubilados.
    ¿Qué me recomiendas para todo lo comentado más arriba?. ¿Debería borrar la web, la página de Facebook, darme de baja de todas las cuentas de afiliado en las que me inscrito y con las que estoy promocionando sus productos, o sigo con todo ello y adapto todo al RGPD?.
    Disculpa por todo este tocho, pero necesito aclararme con este tema tan importante.
    Saludos

    1. Hola Blas,

      Tan sólo debes asociar la política de privacidad de tu web o tu landing con tu fan page, hay una sección especialmente desarrollada para facebook para que puedas enlazar tu política en la configuración de tu perfil de negocio en Facebook.

      No te agobies, que es muy sencillo de solucionar y no necesitas borrar nada.

      Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.