Es el momento de hablar claro: ser un guru no está exento de comportarse como un mendrugo.
Todos tenemos nuestros gurus, esos referentes preclaros a quienes seguimos y respetamos. Son nuestros sherpas para guiarnos hacia la superación.
Yo tengo varios y gracias a ellos, hoy soy un poco menos mendruga que cuando empecé. Pero ser un referente en una especialidad puede obnubilar la mente y hacernos soberbios en temas en los que no controlamos tanto, o nada.
Hoy voy a hablar de uno que me rompió el corazón, no es un post de despecho (aunque me encantaría) se trata de construir un saber a través de una experiencia decepcionante.
No hace mucho decidí contactar con uno de mis » gurus del marketing”, muy admirado por mi por cierto, quería explicarle la necesidad de incluir el marco legal en algunas de las estrategias que recomendaba y dar una información de valor a sus seguidores habida cuenta de la gran desinformación respecto a la legislación en materia de protección de datos (que brilla por su ausencia en casi todos los blogs que visitamos).
La respuesta que me rompió el corazón:
“Yo estoy con la creatividad de las personas. Estas leyes van en la dirección contraria”.
Superada la estupefacción inicial que me dejó patidifusa, he decido analizar el origen de tamaño prejuicio y falsa creencia.
Lo que me inquieta realmente es que mi gurú, es también la referencia para las cientos de empresas y profesionales que pretenden ganar reputación en la red a través de su “ayuda”…
¿Cómo puede ser que quien quiere ayudar a generar reputación on-line a sus seguidores no sigan una ética de tratamiento de datos ni un cumplimiento de la normativa de internet (medio a través de la cual contactan con sus clientes/usuarios/seguidores)?
¿Que les pasa a los gurus de marketing con la LOPD?
Les pasa solo una cosa: los que nos dedicamos al mundo de la protección de datos lo estamos haciendo francamente mal, porque no hemos sabido transmitirles adecuadamente una norma que solo pueden beneficiarles y que de ninguna manera es un obstáculo para la creatividad.
Prejuicios a vencer
Amigos del marketing, aunque parezca antipática, la LOPD es la regulación que marca las reglas de juego de entre las personas y las empresas, ni mas ni menos.
Despreciarlas, omitirlas, o desconocerlas es una necedad, porque es el marco que regula como podemos relacionarnos las empresas con las personas, que responsabilidad debemos asumir frente a los datos que recogemos y gestionamos ,que ética debemos asumir y que derechos debemos respetar.
Omitirla es despreciar los derechos que tenemos usuarios e internautas: nuestro derecho a la PROTECCIÓN DE NUESTROS DATOS. Es por esto imprescindible saber integrar la Legislación en materia de protección de datos con el marketing.
Por eso, amigos del marketing, este blog en general y este post en particular, pretende que construyamos juntos un espacio de unión donde enriquecernos y trabajar hacia un marketing ético y sostenible.
¿No es esta acaso una responsabilidad para los gurus del marketing?
Es imprescindible garantizar un uso adecuado de la información de nuestros usuarios, además en este preciso momento en que la Unión Europea se prepara para ampliar la legislación de protección de datos para garantizar este derecho fundamental: el de la Protección de nuestros datos, de nuestra intimidad, creando e imponiendo más responsabilidades a las empresas y páginas web.
También se suman las metidas del pata que genera el desconocimiento y que repercuten de manera nefasta en la reputación de quienes las pontifican y de quienes las acatan obedientemente.
Es esencial entender lo vital que es tener determinada ética en el trato de la información de nuestros usuarios y clientes y los riesgos a los que pueden exponerse por el incumpliendo de estas normas, que si bien son obligatorias, tienen un aspecto muy positivo para todos, tanto empresarios, bloggeros y en especial, los gurus del marketing. También como usuarios de la red:
- Mejora notablemente la imagen que proyectamos
- Genera confianza en todos nuestros seguidores
- Profesionaliza nuestro blog o web
- Garantiza nuestra reputación
- Atrae mas suscriptores (dejar los datos en un blog que no reuna los requisitos legales no es buena idea)
- Nos diferencia de la competencia (a golpe de click vemos que páginas cumplen y cuales no)
- Nos ayuda a proteger legal y técnicamente nuestro principal activo: los datos de nuestros suscriptores.
- Evita que nos roben datos ¿acaso tienes firmados contratos de confidencialidad con tus colaboradores? Corr
- También nos ayuda a que actuemos con responsabilidad frente a la información personal que recogemos y garanticemos los derechos de las personas con quienes interactuamos.
¿El respeto por los derechos está reñido con la creatividad? En absoluto!!
La confianza on-line es un elemento decisivo en el éxito de cualquier empresa que se lance a las redes y empieza con la creación de una imagen positiva frente a nuestra marca en el ciberespacio. Es lo primero que deben saber los gurus del marketing, o deberían.
“Sin protección de datos no hay confianza y sin confianza no habrá un desarrollo sólido de la economía digital”, José Luis Rodríguez Álvarez, Director de la Agencia Española de Protección de Datos.
Ahora dime si te he ayudado a despejar tus prejuicios, si no lo he conseguido, dame tiempo a llorar y lo vuelvo a intentar.
3 comentarios
Creo que hay efectivamente una gran desinformación sobre estos temas. Yo hasta ahora no lo había percibido como una necesidad y este post me reveló mucha información que desconocía. No creo que sean prejuicios, mas bien, falta de formación. Gracias por el post, me ha resultado muy clarificador.
Gracias Marina, por haber sido tan clara y contundente con la protección de datos. Nosotros que nos dedicamos a este sector nos cuesta mucho hacer entender a nuestros clientes, la necesidad y peligrosidad de no estar bajo el amparo de la LOPD.
Cualquier colaboración que necesites en este ámbito, para generar más conciencia e información sobre la necesidad de la seguridad de los datos, cuenta conmigo.
Un saludo.
Imma Barrufet
Gracias a ti Imma. Desde luego es un tema que requiere mucha pedagogía y un gran esfuerzo divulgativo, en especial en el sector del marketing, donde el desconocimiento intoxica muchas de las estrategias que se plantean.
Acepto tu propuesta encantada, las colaboraciones siempre tienen un efecto multiplicador y estas invitada a mi blog para publicar y realizar acciones conjuntas que refuercen nuestro mensaje.
Un abrazo y encantada de tenerte aquí.