Seamos claros: si tienes un negocio y no estás en las redes es porque:
- Eres un troglodita
- No necesitas ganar dinero
- Te dedicas a cuidar ovejas
Para todo lo demás, si no estás en las redes, no existes.
Pero tu existencia y supervivencia en las redes depende en gran medida de tu reputación online.
¿Que define tu reputación?
Estrategias SEO y SEM
Desarrollar estrategias de optimización de resultados en motores de búsqueda (Search Engine Optimization, SEO) y posicionamiento en los buscadores de Internet (Search Engine Marketing, SEM)
Contenidos Relevantes
Si eres de los que se preocupan mas por generar saber que por reproducirlo, tienes asegurada tu reputación on line. Crear contenido inédito, utilizar una importante capacidad neuronal para instrumentar el pensamiento al servicio de tu audiencia, sin duda, es tu mejor carta para conseguir notoriedad.
Branding Online
Son esas estrategias que definen tu identidad digital y que tienen por finalidad generar tracción hacia tu web. Como te perciben, como comunicas, como te relacionas e interactúas generara una percepción de la audiencia hacia ti que va a determinar tu éxito o tu fracaso.
Campaña de Marketing
Define las estrategias comerciales que desarrollas, tanto online como offline, orientados a generar una imagen de la empresa positiva y captar clientes , la definición de tu target, tus puntos diferenciadores, tu imagen social. Dentro del marketing encontramos muchas estrategias al límite de la legalidad y otras que vulneran de manera fragante los derechos de los usuarios. No todo el marketing es legal.
Cultura de Valores de la Empresa
A mi juicio, pocas empresas centran los esfuerzos necesarios en definir la cultura de valores y la ética que deben asumir las personas que representen la marca.
Este es un aspecto crucial porque sujeta la reputación de la empresa y su supervivencia.
Una revelación de información confidencial, la fuga o robo de datos de clientes, la utilización de técnicas de marketing o captación al margen de la legalidad, la cesión de datos a terceros sin consentimiento de los afectados, el SPAM, no cumplir con el deber de información la utilización de bases de datos de dudoso origen, el no facilitar el ejercicio de derechos ARCO, son algunos ejemplos de cómo las empresas se pueden jugar la reputación online.
Invertir en la Reputación
Tu reputación merece invertir todos los recursos a tu alcance para garantizar tu supervivencia en las redes.
Lo primero que debes analizar son todas las situaciones que amenazan tu reputación, en especial, aquellas que pueden suponer una vulneración de la seguridad y privacidad de tus clientes, usuarios de tu web o seguidores.
La apertura de un expediente sancionador derivado de una infracción a la Ley de Protección de datos tiene importantes efectos sobre la reputación online de cualquier negocio.
Ten en cuenta que los expedientes son públicos y que la imagen será muy difícil de restablecer.
Una vez identificadas las posibles amenazas, internas y externas, deberás:
- Asumir protocolos de seguridad para gestionar la información de tu empresa
- Implantar cláusulas de confidencialidad para todas las personas o empresas vinculadas a tu negocio y con quienes compartas información de carácter personal.
- Cumplir de manera efectiva con la legislación en materia de protección de datos y ley de la sociedad de la información en todas las acciones comerciales (registro de ficheros, deber de información y solicitud de consentimiento, garantías de ejercicio de derecho,. políticas de compra, contratación, información y derechos del consumidor; políticas de envío de comunicaciones comerciales, etc.)
- Implicar a todos los miembros de tu empresa en la identificación con prácticas éticas y de seguridad de la información..
- Prever posibles escenarios de crisis, tanto técnicos como organizaciones y los procedimientos de respuesta.
Si asumes estás prácticas, si te comprometes con su instrumentación, reforzarás tu reputación a corto y largo plazo
La Conclusión
Debes conocer cuáles son las normas y marco legal que rigen las comunicaciones comerciales. Debes ser conocedor de los derechos que asisten a los usuarios y las personas en general en el marco de la sociedad de la información y por ende, las obligaciones que deben asumir las empresas para garantizar esos derechos.
El definir una base ética y legal en la gestión de tu identidad digital te permitirá conquistar una posición sostenible en las redes, ser merecedor de la confianza de tus seguidores y aumentar tu credibilidad.
En entornos digitales, este es un elemento clave para la buena salud de la reputación de cualquier empresa.
¿Conoces otros elementos que condicionen tu reputación? No dejes de ilustrarme.
Un comentario
Entonces soy un troglodita. Uff… no hay otra casilla que me quede por tachar?