Lo siento, el titulo es engañoso porque no existe una nueva Ley, pero esto es lo que han plasmado en el nuevo acuerdo #AcuerdoPSOECsARV y a las pruebas me remito:
#AcuerdoPSOECsARV Señores, que existe la LOPD y no os habéis enterado ¿vais a hacer una nueva versión o que? pic.twitter.com/vE5MQXa6ss
— Marina Brocca (@marinabrocca) febrero 24, 2016
Atención a los derechos digitales, una vergüenza.
¿Como es posible que se pretenda aprobar una Ley destinada a regular, entre otras cosas, «el derecho a la privacidad y protección de datos personales que circulan por la red», sin olvidar «el derecho al olvido»
¿Acaso no existe una Ley de Protección de Datos?
Resulta que los que nos venimos dedicando a la Protección de datos y el derecho al olvido vivimos de una actividad pendiente de regulación.
Que fuerte.
Según el acuerdo, parece que no, podría pretende regularla, entonces yo me pregunto:
¿Que se supone que regula la Ley de Protección de datos o LOPD?
Vayamos a su Objeto:
La presente Ley Orgánica tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.
El derecho fundamental a la protección de datos está regulada por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y a su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.
Otorga al ciudadano la capacidad para disponer y decidir sobre todas las informaciones que se refieran a él. Es un derecho reconocido en la Constitución Española y el Derecho Europeo y protegido por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Pero para los diputados del Psoe y Ciudadanos esto no está regulado.
El derecho al olvido, pendiente de regulación también
Resulta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hizo pública el 13 de mayo de 2014 una sentencia que establece que el tratamiento de datos que realizan los motores de búsqueda está sometido a las normas de protección de datos de la Unión Europea y que las personas tienen derecho a solicitar, bajo ciertas condiciones, que los enlaces a sus datos personales no figuren en los resultados de una búsqueda en internet realizada por su nombre. Es lo que se conoce como «Derecho al Olvido»
Hoy hubo cientos de chascarrillos con algunos compañeros del mundo de la Protección de datos, en especial con Ramón Rey, experto en derecho al olvido, que hoy se enteró que el PSOE y Ciudadanos pretende regular algo que ya existe, así de jocosos lo comentamos:
@marinabrocca@tecnoiuris_es@yagoabascal lo estoy, lo estoy! #Eske la emoción me embarga! Y la altura jurídica me abruma!
— ramón rey ruiz (@RamReyRuiz) 24 de febrero de 2016
Conclusión:
Esto entra dentro de lo anecdótico pero intenta ser un señalamiento a la escasa formación de estos diputados en materia de Ley de Protección de Datos.
¿Que opinas tu de esta propuesta?
¿Necesitamos otra Ley de Protección de Datos?
3 comentarios
Lo que necesitamos son profesionales, de la política en este caso, que SEPAN de lo que hablan. Demasiada legislación y muy poca aplicación, y sobre todo muy poco respeto por la ciudadanía.
Sin duda, sería maravilloso que toda legislación fuera acompañada por medidas de apoyo para una eficaz implementación y que las propuestas fueran lo suficientemente explícitas para que entendamos que clase de reformas proponen, que la que acompaña este post poco lo aclara.
Un abrazo Rosa!