Resulta que el 2015 escribí un post sobre marketing legal.
En ese entonces, me parecía hasta novedoso contar en entornos digitales que no todo marketing era legal.
Estamos a 2021 y me veo en la obligación de tener que volver a recordarlo,
y a reeditar ese post…
Porqué sigo siendo atropellada, aturdida y martirizada a diario por campañas de marketing que son de todo menos legales 😭😭😭
En especial, las campañas de captación de leads.
¿Qué significa marketing legal?
Te voy a plantear un reto.
Quiero que pienses seriamente si vendes o atropellas…🙄
Porque no es lo mismo.
No sé tú, pero yo a diario recibo impactos publicitarios de todo tipo y por diferentes frentes:
Me llegan por:
- email 📧
- SMS 📲
- sistemas de mensajería privado en RRSS 🤦♀️
Esto, a la vez que me endemonia, me hace reflexionar sobre la ilegalidad consiente y la estupidez.
También recibo mail de tipos muy potentes en ventas que venden de espaldas a la legalidad, si, como lo oyes.
Se saltan a la torera todos los requisitos de una venta legal, sin despeinarse.
Y mandan sus propuestas de cursos a sus miles de suscriptores, la legalidad no va con ellos, total pa qué, la legalidad es para los parguelas.
Porque a estas alturas, quién no entienda que el atropello publicitario es ilegal, tiene que hacérselo ver.
Y aunque no le importe que sea o no legal, si no ha entendido que es una técnica completamente ineficaz y contraproducente, tiene un problema aún mayor.
Muchos profesionales utilizan técnicas comerciales que no son compatibles con la nueva sociedad digital y que solo consiguen saturar de publicidad no deseada los buzones de sus víctimas (para ellos, potenciales clientes).
Esta situación refleja el desconocimiento de los nuevos paradigmas del marketing que han generado los entornos digitales y la dificultad de adecuarse a ellos.
En la creencia de que el email marketing es la forma mas sencilla, rápida y barata de llegar a múltiples remitentes, se ha abusado tanto de este recurso que se ha conseguido el efecto contrario.
Cuando utilizas esta herramienta y otras igual de intrusivas sin la debida consideración por los derechos del usuario te conviertes en un productor de SPAM.
No solo atentas contra tu reputación, también te expones a sanciones demasiado cuantiosas como para ser asumibles a menos que seas consejero delegado de alguna empresa del Ibex.
Pero entre tú y yo, lo peor es que no conseguirás los resultados deseados, eso ya no funciona y es hora de aprender a vender de manera segura y respetuosa.
Marketing intrusivo ¿Qué significa atropellar?
Constantemente veo atropellos a los derechos de los usuarios, a pesar de que existen normativas muy claras en materia de protección de datos, como el RGPD y la nueva LOPD y otras que regulan todas las comunicaciones comerciales por canales electrónicos: La LSSI-CE
Atropellas cuanto:
👉Compras bases de datos.
👉Mandas información publicitaria a personas que no te conocen.
👉Utilizas los canales privados de las redes sociales para enviar ofertas comerciales.
👉No requieres consentimiento de los receptores para poder enviarles información comercial.
👉No informas adecuadamente a los destinatarios de tu identidad, la finalidad de la información que capturas y de sus derechos sobre la misma.
👉 No informas de manera clara, visible y directa a tus compradores de las condiciones que rigen el contrato de forma previa a la contratación.
¿Cómo puedes vender sin atropellar?
Hay algunas cosas que deberías saber y aplicar antes de lanzarte a aventura alocada de los lanzamientos y las campañas de captación.
✅Las comunicaciones electrónicas están reguladas fundamentalmente por la LSSI y por el e-privacy, que todavía no ha sido aprobado . No puedes lanzar campañas sin respetar los principios, obligaciones y condiciones en las que se puede desarrollar una campaña legalmente.
✅Al vender online tienes la obligación de presentar claramente las condiciones actualizadas de los productos y servicios ofrecidos . Debes informar a tu cliente sobre todas las condiciones que regulan la venta. El cliente debe ser informado al respecto, así como sobre su derecho de desistir de la compra si tal situación se produce.
✅En una economía desplazada hacia lo digital es imprescindible que las personas puedan confiar en que sus datos son privados, están seguros y son gestionados de forma lícita y consentida por las empresas que los recaban .
✅ Toda persona, independientemente de los productos o servicios que utilice en la red, debe poder ejercer control sobre sus datos y decidir qué datos comparte y con quién, cómo, para qué y hasta cuándo. Esto, por supuesto, incluye la posibilidad de negarse a la publicación y al uso comercial de sus datos y su información personal, algo que no se respeta en muchas campañas de email marketing.
Marketing legal: ¿Vendes o atropellas?
Verás, justo ayer, mi compañero Santiago Alonso y servidora, estuvimos parloteando nada menos que en el blog de Chema Alonso sobre la necesidad de cambiar el chip y asumir estos nuevos retos que nos plantean los entornos digitales a propósito de la gestión inteligente de las cookies.
Comprometer la percepción que tienen los usuarios de tu web por hacerte el sueco, no parece ser una decisión muy inteligente.
Y en dónde vamos a enseñarte las nuevas condiciones de una venta legal y sostenible.
Formación RGPD práctica: desde la normativa a la implementación. Para entender cómo adaptar páginas web y negocios digitales a la legalidad sin aburridos temarios interminables.
- Cursos adaptados: elige el que más encaje contigo. 100% online, a tu ritmo y desde donde tú quieras.
- 🤖 Sin robots: seguimiento y soporte profesional para que tus pasos sean firmes.
- Contenido actualizado: adaptamos el material a las normativas y revisiones del reglamento.
- Contenidos 360º: accede a vídeos explicativos, material formativo, preguntas frecuentes, plantillas y plugins. Aprende cómo adaptar al RGPD webs y negocios digitales de tus clientes desde 0.
El curso pretende analizar las regulaciones en materia de protección de datos y comercio electrónico y cómo afectan a las estrategias de marketing y captación.
Empezando por aprender cómo adaptar legalmente una página web de la A a la Z.
Comprender los nuevos paradigmas de las comunicaciones comerciales que se establecen en la sociedad de la información.
Aprender a vender legalmente y generar estrategias de marketing no intrusivo, que respeten los derechos de usuarios y consumidores, pero siendo seguras y sostenibles.
Este es el gran reto de la sociedad de información y esta formación, tu pasaporte hacia un nuevo escenario en la venta digital.
¿Quieres vender legalmente?
Foto portada: Crowley Groot