Marketing intrusivo: Como vender al límite de la legalidad

Marketing intrusivo: Como vender al límite de la legalidad

El marketing contempla toda clase de estrategias, la legalidad no esta presente en todas.

Es posible que ahora mismo no consigas los resultados que deseas, lo sé, son tiempos duros para muchos y debes agudizar el ingenio.

Debes intentar algo nuevo, y lo intentas.

Es así como decides un día, después de leer un post sobre «como mandar mensajes privados a toda tu lista de contactos de LinkedIn«, ponerte manos a la obra y empezar a mandar mensajes comerciales  a todos tus contactos a su buzón de LinkedIn.

También encuentras una aplicación que te permite automatizar mensajes de bienvenida a tus seguidores de twitter y nuevamente, decides que es otra oportunidad de aprovechar esos nuevos contactos, así preparas unos 140 caracteres de tu mejor oferta o promoción.

Como saber si estas «al límite de la legalidad»

Desde el momento en que te cuestionas si una estrategia es legal o no, tienes todas las papeletas de estar al límite. Una especie de instinto te sugiere que es posible que estés metiendo la pata.

Hay algunas preguntas claves que te darán la respuesta a tus dudas:

  1. La persona a quien mando publicidad ¿me conoce? Si no te conoce de nada, mejor te olvidas de un primer contacto con información comercial.
  2. ¿Tengo el permiso de esa persona para mandarle información comercial? Puede que te conozca, pero eso no significa que te haya autorizado a mandarle información comercial, a menos que se trate de un cliente o alguien con el que hayas mantenido relación comercial relacionada con la presente oferta.

Por tanto, los ejemplos que te puse al principio puede que para ti estén al límite, la realidad es que son manifiestamente contrarios a la legalidad y suponen vulnerar varios derechos de los usuarios, el mas importante: no considerar la voluntad de tus seguidores en redes sociales respecto a la recepción de comunicaciones comerciales, algo prohibido por tan mencionada LSSI.

Sin duda, es un límite muy frágil de traspasar, mucha gente lo hace, pero…

¿Crees que merece la pena correr el riego?

Muchos de mis clientes y asistentes a seminarios me hacen consultas sobre prácticas que sin ser manifiestamente ilegales, son al menos cuestionables. En todos los casos, las desaconsejo.

Estoy convencida que la ley de «Juan Palomo» y de creer que «total no pasa nada» solo consigue dejar manifiestas varias cosas:

  • Que el fin justifica los medios y los escrúpulos pueden olvidarse si hay buenos resultados.
  • Que tu valor reputacional no es algo que te quite el sueño.
  • Que tu principal activo, tus clientes, son solo una fuente ingresos a corto plazo.
  • Que la sostenibilidad de tu negocio no cuenta en tu estrategia.
  • Que lo de recibir sanciones no te produce insomnio, si te llega un requerimiento, ya se verá.

Ejemplos de prácticas al límite

Hay dos casos muy claros y conocidos cuyo éxito ha radicado en un modelo de negocio al límite de la legalidad.

YouTube y Pinterest.

Su andadura comenzó siendo manifiestamente ilegal: publicaban contenidos que violaban derechos de autor. Dos ejemplos poco edificantes dado su posterior éxito, pero tu no tienes recursos para pagar abogados de primer nivel llenando de recursos un juzgado.

Traspasando la frontera de legalidad a diario

Otro ejemplo mucho mas común y mundano es la prospección comercial por email sin haber requerido previamente consentimiento. El pan nuestro de cada día.

En ese caso, no se está al límite, se ha pasado al otro lado de la legalidad y se ha incurrido en una infracción clara a la LSSI, aunque sea práctica habitual.

Un colega de oficio y pensamiento, Jose Manuel Sanz hace poco explicaba por aquí lo que sigue:

«Es normal que en el algún momento se nos ocurra la feliz idea de tirarle a todo lo que se mueve, esperando que una de las piezas sea la que nos interesa. Es un error muy común basado en la creencia de que el volumen por fuerza nos ha de dar algún resultado. Todos tenemos en mente estadísticas del tipo: 100 personas contactadas, 10 que abren el correo, 1 que me compra; ergo 1000 serán 100 y 10 que me compran»

Seguro que tu también lo has pensado, todos hemos transitado por esa creencia basada en la pura estadística, sin cuestionarnos el atropello o lo intrusivo que puedo resultar a los otros 990 recibir información comercial en sus correos que no hay requerido.

La contaminación de la legalidad

Llevo mucho tiempo escribiendo y difundiendo sobre el límite de la legalidad, estrategias dudosas que ponderan la estadística o las métricas por encima de los derechos de los usuarios, también escribiendo sobre los cientos de  blogs con propuestas bastante cuestionables, como campañas vía WhatsApp, mailmarketing en redes sociales y otras tantas que vulneran el derecho del usuario a la autodeterminación informativa.

Se sigue avasallando y atropellando al usuario, pese a las sanciones que impone la agencia que no son pocas, al hartazgo de los usuarios, a la poca eficacia de las acciones de marketing intrusivo.

¿Cual fue tu ultima tentación? anda, no te cortes, ¡cuenta!

Imagen:Lucas Cobb

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

10 comentarios

  1. Buenos días.

    Trabajar sobre el filo de la navaja, es algo que todos hemos hecho alguna vez. Eso no quiere que tengamos que convertir una conducta de riesgo como esa en nuestro día a día.

    Puede ser que por un motivo determinado, la feliz idea de enviar una comunicación a todos tus contactos de Linkedin sea una opción aparentemente atractiva. No hace demasiado hice un experimento con un grupo muy pequeño de contactos de Linkedin y el resultado fue el esperado: algunos mensajes con variantes de «¿porqué me envías esto?, ¿nos conocemos?». Con lo que quedó demostrado el alto grado de sensibilización que en temas de privacidad tienen los usuarios, cada vez más.

    Eso significa que cada vez podemos arriesgarnos menos y que al final, solo hay una forma de hacer las cosas: bien. Lo demás son eso, experimentos con cuchillos afilados y estos nunca pueden salir bien.

    Saludos desde Gandia.

    1. Me parece una análisis empírico formidable es que acabas de realizar José Manuel y creo que estaría genial profundizar en ese tipo de estudios, los impactos y reacciones, seguramente, sería demoledor para muchos que se dejan tentar por estrategias que rayan o vulneran de manera fragante la legalidad.

      Un nuevo desafío que podemos emprender juntos ¿te animas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.