Como distinguir publicidad engañosa de publicidad honesta

Como distinguir publicidad engañosa de publicidad honesta

¿Conoces la diferencia entre la publicidad engañosa y la publicidad honesta? 🤔

¿Te has planteado alguna vez la diferencia? 🤔

Estamos tan anestesiados respecto a la publicidad engañosa  que hemos “normalizado” el arte de vender humo.

Te sorprenderá saber que convivimos con millones de artimañas publicitarias dudosas y que son formas más sutiles de publicidad engañosa (y por tanto, ilegales)

Pero es hora de despertar bellas durmientes, y empezar a asumir que no todo vale para vender.

Los «jefes» (jetas) del engaño

Me refiero a esos lumbreras del emprendimiento cuya misión en la vida no es vender,  no señor, ellos sólo quieren  «ayudarte » a ser mejor persona, vivir pegado a un Martini en alguna playa del pacífico, y no tener que dar palo al agua nunca más…

Que majetes oiga.

Pero no lo hacen por la pasta, lo hacen por ayudarte a ti, que eres un pobre desgraciado asalariado,  un currante «atontao» que no ha «espabílao»  y ellos sufren viendo cómo no tienes la vida de tus sueños…

Por eso crean esos funnels interminables cuyo único objetivo es que bebas el caldo de la sabiduría que transformará tu vida para siempre.

Pero no para ganar pastas ellos, no señor. Todo lo hacen por ti tontainas.

La gente lo huele, bueno, no todos, pero los que sí olemos, nos apesta a humo rancio.

Eso es publicidad engañosa.

¿Qué entendemos por publicidad?

Lo primero que tienes que saber es que  existen una serie de leyes que regulan la publicidad.

  • La Ley General de Publicidad, Ley 34/1988, de 11 de noviembre, LGP.
  • Directiva 2006/114/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa.
  • Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD).
  • Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual (LGCA).

 

El artículo 2 de  La Ley General de Publicidad  define publicidad como: “toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.

La «máxima» en el mundo de la publicidad

“La publicidad debe ser honesta y veraz”.

Y yo añado: digna de confianza.

Eso significa que si te propones hacer publicidad honestamente, debes partir de esa premisa y además:

– Asumir la responsabilidad social que implica la difusión pública de tu mensaje publicitario.

– Comprometerte en  ganar la confianza del público.

– Entender que la publicidad engañosa, mina la confianza de los consumidores y eso nos perjudica a todos.

¿Estaré haciendo publicidad engañosa?

La línea que separa la publicidad honesta de la publicidad engañosa en muchas ocasiones es muy delgada.

No es sencillo establecer los límites que separan la publicidad engañosa de la simple exageración.

Se entiende como publicidad engañosa cualquier forma de difusión comercial que puede inducir a error a sus destinatarios o afectar su comportamiento económico.

Es habitual encontrarse anuncios publicitarios on-line que son engañosos y desleales con los usuarios:

👉 precios gancho

👉 ofertas irresistibles

👉 faltas promesas

👉generar expectativas poco realistas

Hay toda una corriente de formaciones cambias vidas, de promesas de libertad financiera, de éxito instantáneo, o  de vidas de cuento a cambio de un curso.

También hay cursos para ligar  (aunque tengas el aspecto de un gusiluz)

Como lo oyes, pagando puedes ligar más que Julio Iglesias en sus años mozos  y me entrevistaron de Hypertextual para hablar sobre ello.

Eso es publicidad engañosa.

La estrategia es simple: se trata de impulsar ventas a costa de engañar de forma intencionada al consumidor.

La publicidad engañosa se incluye dentro del concepto más general de publicidad ilícita. Es publicidad ilícita tanto la publicidad engañosa como la publicidad desleal, la subliminal o cualquier otra que sea contraria a la regulación en materia de publicidad.

Para dos tíos muy listos y «estudiaos» , llamados  O’Guinn, Allen y Semenik, la publicidad engañosa es aquella cuyas características de un anuncio son distintas a las afirmaciones del desempeño de la marca.

Para mí, se hace publicidad engañosa cuando se añaden o se omiten informaciones que condicionan la voluntad de quien recibe el mensaje y no reflejan fielmente la realidad completa del producto o servicio publicitado.

¿Te suena?

No me voy a enumerar los cursos transforma vidas que pululan por allí, ya los conocemos todos…

Las maneras más populares de hacer publicidad engañosa

Antes de arremeter con munición pesada contra los «vende crecepelos», he de decir, que «nadie puede engañarnos sin nuestro permiso». Para que otro nos tome el pelo, hemos de ser cómplices forzosos, desde la ignorancia, el desconocimiento, la escasez neuronal o la indolencia.

Pero lo cierto es que somos mas ingenuos e incautos de lo creemos y todos hemos picado el anzuelo alguna vez.

Desde luego, la explosión de las redes y los nuevos entornos digitales, han propiciado que grandes y pequeños intenten  hacer trampas y abusen de nuestra confianza.

Nos mienten y no engañan vilmente empresas mayúsculas, compañías como Apple, Samsung o Sony han sido denunciadas por publicidad engañosa.

Pero de lo que menos se habla es de los pequeños y de cómo se las gastan también para inventar recursos opacos, mentirijillas, falsas verdades y trucos crecepelos.

Desde las formas más ligeras y picarescas a las más chungas y corrosivas, muchos realizan publicidad engañosa.

Me refiero a las formas más sutiles de realizar publicidad engañosa y que abundan en las redes.

  • El poner reseñas inventadas en un blog de falsos clientes enamorados del servicio (doy fe que los míos son reales y no les he pagado)
  • Comprar seguidores en redes sociales para simular audiencia, algo que parece haberse extendido a grandes y pequeños.
  • Ofrecer la descarga de un e-book para conseguir leads y añadirlos luego a la lista de suscriptores sin informar previamente sobre ello ¿te suena?
  • Falsos concursos y sorteos en redes sociales para conseguir seguidores, archiconocidos en Twitter y en Facebook, “sigue a fulanito y participa en el sorteo en un Iphone 6” “Dale a me gusta a menganito y consigue un viaje a San quintin”, ¡venga hombre!¿conoces a alguien que haya ganado un Iphone por seguir a alguien?
  • Falsas promociones, como ofrecer descuentos especiales en servicios de afiliación que en realidad no lo son, el caso más típico es encarecer el precio original y aplicarle el descuento que previamente se había sumado al costo original para simular un descuento o no informar del precio original.
  • La oferta irresistible: Ofertar un producto a un precio de risa para atraer compradores y luego intentar venderlo más caro, argumentando un error tipográfico o que era el precio de uno de sus componentes.
  • Mensajes publicitarios que incluyen cláusulas del tipo «oferta válida hasta fin de existencias» o “la empresa se reserva el derecho a modificar los precios o las condiciones del contrato”. Consisten en reservarse el derecho a una libre interpretación de las condiciones a costa de la desinformación del consumidor, a quien no se le informa de una forma clara de las condiciones de adquisición del producto en concreto y por tanto está expuesto al libre albedrío del anunciante.
  • Falta de claridad en clausuras minúsculas que dificultan o la hacen ilegible con la intención que el destinatario no los perciba.
  • Llamadas a la acción para que el usuario tome una decisión rápida pero que no son reales. El ejemplo más claro son los anuncios de  “últimas oportunidades” que duran meses o años…
  • No indicar el IVA ni sobrecostes asociados a la oferta, muy típico de vuelos chollos que cuando los pillas te enteras de TODO lo que no incluía la oferta.
  • Omisión de datos fundamentales que puedan influir en la decisión del consumidor, por ejemplo, que el servicio no incluye el mantenimiento, que lo presta un tercero en lugar de un anunciante.
  • Falsas promesas: entrega en 20 minutos, si no queda satisfecho le devolvemos el producto. Cuando reclamas, es cuando aparece el argumentario de excusas, el territorio de los “esque”. “ Es que hay sobrecarga”, “es que tenemos un pico de pedidos”, “es que no usó correctamente el producto”
  • Exageraciones acerca de los beneficios del producto: mentiras  intencionadas, algo a las que muchas féminas estamos muy acostumbradas: «piel libre de arrugas en una semana», «cuerpo 10 sin dieta ni ejercicio» y no sigo porque el post se haría interminable con tanta patraña publicitaria pululante.

En la página de la OCU te explican cómo denunciar a los vende crecepelos.

¿De dónde nace la publicidad? (honesta y engañosa)

La publicidad nace siempre de una página web.

La mejor manera de descubrir si se puede tratar de publicidad engañosa es verificar si una página web es legal o es un top manta digital.🙄

Lo primero que debes hacer en una auditoria inicial de tu web y saber que aspectos son los que definen la legalidad de una web.

Si quieres saber que está está tu web  a nivel legal un pequeño test de ayudará a averiguarlo.

¿Cómo puedes asegurarte de tener una página web legal y honesta?

Muy sencillo. Para conseguirlo, tengo 2 planes que me permiten ajustarme a tus necesidades y capacidades económicas:

✅ LA OPCIÓN COMPLETA: CONSULTORIA AVANZADA CONSULTORÍA AVANZADA: LA OPCIÓN COMPLETA.

 Este es un servicio llave en mano, yo me ocupo de todo para que  tengas tu negocio Online totalmente actualizado sin que tengas que preocuparte de nada.

 Es la opción ideal si dispones de un mínimo presupuesto pero necesitas una garantía de que la  adaptación se realiza perfectamente. Y también es el plan óptimo para empresas con e-commerce y campañas online

Por decirlo brevemente, consiste en un trabajo a medida realizado de forma personalizada.

Incluye la adaptación necesaria de todos los elementos de tu negocio digital, entre los que destaca la web, comunicaciones con clientes, etc.

El flujo de trabajo que he diseñado asegura la adaptación de todos los procedimientos Online de tu empresa incluyendo las estrategias.

El resultado final avala el cumplimiento de todos los requisitos legales en materia de protección de datos y comercio electrónico en tu página web..

✅  KITS DE AUTOADECUACIÓN: LA OPCIÓN MÁS ECONÓMICA 

 Es  una guía intuitiva para completar de forma autónoma la adaptación con todas las indicaciones que necesitas para que no tengas ninguna duda al cumplimentar la plantilla.

👌Esta la opción ideal si estás empezando o si eres un pequeño negocio y tienes un presupuesto ajustado. Recuerda, tienes que cumplir con la ley sí o sí para que no te sancionen y esta es la modalidad fiable más económica.

Consiste en plantillas predefinidas que puedes completar de manera muy sencilla para realizar la adaptación de forma autónoma. En ellas tienes todos los textos necesarios para adaptar una web de forma completa.

Regularizarás tu negocio con sólo 3 pasos básicos:

1-           Descargas el KIT y rellenas los datos que te pide cada plantilla. Las plantillas son modulares, te permiten incorporar los apartados que realmente necesitas y descartar los que no.

2-           Sigues la guía de implementación para saber cómo insertar las plantillas en la web.

3-           Realizas la evaluación final para saber que todo está correcto. También me puedes contactar para que te realice una auditoría de cumplimiento, esto es un servicio adicional que puedes contratar con las plantillas.

El precio es asequible para cualquier negocio : 97€.

Forma de contratación: 

Puedes adquirir y descargar el KIT que mejor se adapte a tu negocio online en este enlace.

Conclusión, publicidad sin trampas

Como ves, hay muchas mas formas de publicidad engañosa con las que convivimos día a día, algunas incluso recomendadas como «estrategias de captación» por blogs de marketing.

Sabemos que la mentira tiene un corto recorrido y que las redes propician la denuncia publica.

Cuidar la imagen reputacional es esencial para cualquier profesional y empresa y la publicidad engañosa es el camino mas corto para denostarla.

Pero quizás el punto mas esencial, es que la suma de engaños y mentirijillas, socavan la confianza de los usuarios y consumidores en las redes y eso nos perjudica a todos.

¿Conoces mas formas de publicidad engañosa? Seguro que se me escaparon muchas, no dejes de mencionarlas.

Post patrocinado.

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

4 comentarios

  1. Demasiado bueno tu artículo y muy real, sobretodo cuando analizamos quien carrizo se va a preocupar porque emprendas a buen pie sino es uno mismo, otro no te ayudará ni asesora de gratis. Hay que tener un poco de lógica y saber que todos en el mundo tenemos gastos que cubrir y que para eso hay que trabajar y cobrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.