¿Eres un analfabeto de la intimidad?

¿Eres un analfabeto de la intimidad?

No te asustes si te digo que es muy posible que seas un analfabeto de la intimidad, y no me refiero a la que se gesta debajo de las sábanas.

Estoy hablando de como gestionas tu propia intimidad en relación a la información que compartes en  los nuevos entornos digitales.

Que información personal propia y ajena vuelcas en las redes sociales, las medidas de seguridad que adoptas para preservarla, el celo con el que diseñas los permisos en tus aplicaciones y el tiempo que inviertes en averiguar que hacen con tus datos las webs y blogs  donde te registras y las aplicaciones que descargas.

La protección de datos empieza por uno mismo

Hemos delegado en otros la responsabilidad de nuestra propia intimidad, producto de nuestra desidia, indiferencia y en muchos casos, negligencia.

Esto mismo señalaba el director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez: «la primera barrera de protección es nuestra propia conducta»

José Luis Rodríguez, en este artículo, aconseja a los ciudadanos que  a la hora de facilitar sus datos,  estén «siempre vigilantes en cuanto a las finalidades y a los usos a los que se van a destinar».

También insiste en la necesidad de denunciar ante la AEPD cuando se considere que se está haciendo un uso indebido.

Añade algo sustancial y digno de reseñar: «Aunque todos los días necesitamos entregar datos personales para mantener relaciones sociales, para vivir en sociedad, para recibir servicios o para realizar contratos debemos de ser conscientes de que esos datos tienen un valor más allá de la prestación de ese servicio y, por lo tanto, no dar más de los que sean estrictamente necesarios»

Hace tiempo, en otro de mis post te preguntaba si eras un troglodita digital, ahora te pregunto si por esos casuales, también eres un analfabeto de la intimidad (sin acritud oiga)

Intimidad Vs Sobreexposición

Leí también hace poco a José Luis Colom Planas en un artículo » Era del conocimiento y privacidad: Difícil equilibrio entre Derecho objetivo y subjetivo»

Comentaba lo siguiente:

“…la vorágine de Apps, funcionalidades de conectividad ubicua, medios de comunicación social y enlaces de datos entre objetos, que emergen ya en nuestros días, han creado en muchos individuos una cultura, basada en el oversharing o la sobreexposición, que les lleva a compartirlo todo a cambio de popularidad o de mantener esas relaciones o contactos virtuales. La consecuencia es la no lectura de las cláusulas informativas y el otorgamiento del consentimiento “no informado de facto” mediante un irreflexivo “click»…-«José Luis Colom Planas

No puedo menos que estar total y absolutamente de acuerdo, actuamos de manera irreflexiva, compulsiva y como si fuéramos neuronalmente insolventes a la hora de dar al clic y canjear nuestros datos y nuestra intimidad.

¿Tiene sentido la LOPD si somos analfabetos de la intimidad?

Muchas veces me pregunto, si tiene sentido mi labor de evangelización de empresas para que sean responsables con la información de las personas cuando son las propias personas las que no saben gestionar ni defender sus propios derechos a la intimidad.

Como dejar de ser un analfabeto de tu intimidad

Pasos sencillos pero efectivos

1 – Adquiere conciencia digital:

Piensa en que tienes derechos sobre tu propia información personal pero también responsabilidades. Con quien compartas esa información, en que medios y hasta donde depende solo de ti. Luego no te lamentes si las fotos de tus hijos aparecen en los lugares más insospechados y para fines completamente diferentes.

Hablamos sobre esta conciencia digital  hace tiempo con una gran experta en la materia, Susana Gonzalez Ruizanchez en este mismo blog, te recomiendo que lo leas sin quieres empezar a alfabetizarte en intimidad.

La exposición que hagas de ti y de tu información es responsabilidad solo tuya y en internet, todo perdura, todo se ve, todo se usa.

2 – Aprende a ejercer tus derechos frente a tus propios datos

Para que puedan vulnerar tus derechos, es fundamental contar con  tu complicidad. Si no conoces los derechos que tienes sobre tu propia información, eres la víctima idónea para socavarlos.

Muchas empresas hacen un uso torticero, desleal y poco ético de la información personal de sus clientes, si tú lo consientes, eres cómplice del abuso.

Consientes que atropellen tus derechos cuando

  • Recibes  publicidad que no has solicitado y para la que nos has dado tu consentimiento y no haces nada, total pa que.
  • Te registras en una web cuyo formulario no informa de su política de privacidad ni te pide conformidad con la misma.
  • Cuando esa u otra web, tampoco validan tu dirección de correo electrónico, no te informan de sus cookies ni cómo puedes dar de baja tu suscripción.
  • Cuando dejas tus datos en un comercio para una promoción o ficha de cliente y no te informan sobre el responsable, la finalidad y como ejercer tus derechos.
  • Permites que utilicen tus datos de contacto en redes sociales para mandarte publicidad (algo insoportablemente cotidiano)

Y muchos etc. mas… mogollón vamos

En definitiva, cuando no te tomas la molestia de comprobar si la empresa o profesional a quien le facilitas tu información por el motivo que sea, está adecuado a las exigencias de la LOPD y la LSSI.

Por eso, poco importa que yo me desgañite pregonando a los cuatro vientos la necesidad de una cultura del dato, de la responsabilidad de las empresas frente a la información que gestionan, o sobre las maneras más éticas y sostenibles en estrategias de marketing.

De nada sirve, si con tu indolencia permites la negligencia de todos aquellos a quienes tu intimidad y tu información les importa tanto como a mi la lista de suplentes del Coruxo.

Si quieres dejar de ser un analfabeto de la intimidad, este es tu sitio.

Imagen: MaloMalverde

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

16 comentarios

  1. Felicidades por el artículo … el principal problema no lo tenemos en casa que como bien expones es el origen o el desencadenante de todo, sino en las empresas extranjeras que gestionan tus datos y la poca capacidad para eliminar aquello que no te gusta, por eso como bien recomiendas hay que medir muy bien lo que se hace o se publica porque en muchas ocasiones no hay vuelta atrás.

    Un abrazo

    1. Gracias Carlos por sumarte a mi casa digital y ser uno de mis «parroquianos»
      Mucha razón en lo que comentas y un tema sobre el que hay que abrir mentes y conciencia. Hasta ahora hemos operado de manera irracional y casi mecánica, dando al botón «aceptar» de manera indolente. Es hora de ser mas cautos con nuestra privacidad.
      Un abrazo y bienvenido!

  2. Empezamos mal, yo que ya me había hecho ilusiones que era un analfabeto de debajo de las sábanas y que iba a prender algo interesante……., pero bueno, continuemos con el resto!
    Efectivamente, se ha delegado bastante de nuestra intimidad, pero no todos, yo apuntaría a determinados grupos de personas, o bien jóvenes que por ignorancia lo desconocen a adultos solitarios que tratan de encontrar amigos virtuales porque son incapaces de encontrarlos de carne y hueso!
    Y no no soy un analfabeto de la intimidad, porque sigo a rajatabla tus consejos, estimada Maestra.
    En cuanto a tu labor evangelizadora, has de tener en cuenta todos aquellos que quedaron en el camino tratando de cambiar las culturas ancestrales de pueblos que llevaban miles de años en las selvas antes que los blancos llegaran con los trabucos y los crucifijos imponiendo su fe y sus consejos de que en plena selva a 40º y con una humedad del 100% se iba mejor con una túnica hecha de tela de los sacos de patatas que en pelota picada, pero su labor quedo recompensada con su nombre reluciendo en los libros de texto y en alguna que otra plaza en cualquier rincón del mundo. Así que amiga evangelizadora, no ceses en tu empeño de inculcar los principios de la sabia LOPD a aquellos infieles que se resisten, porque de lo contrario no podrás salvar suficientes almas y te veras abocada al infierno de Dante.
    Y por favor, por mil veces que te desgañites, siempre tendrás a un evangelizado como yo que apagará tu fuego en el Infierno!.

    Alabada seas Maestra Marina!

    1. Hay Jose, que cosas tienes, que cosas dices…
      Es muy nutritivo para esta damisela saber que al menos ha librado a alguien de las garras de la indolencia y el analfabetismo. Aunque siendo pocos, siempre será mejor que nada.
      Un abrazo!

  3. Buenos días.
    Ni que decir tiene que suscribo al 200% lo que indicas en el post. Pero creo que hay un problema de fondo que es más importante que saber cuando denunciar, conocer que son las cookies o tener conciencia de nuestros derechos.
    Es un problema simplemente cultural.
    Hay una anécdota que siempre comento en mis charlas y que viví en primera persona: Hace un tiempo llegué algo más tarde de lo normal a trabajar y me pasé primero por el bar donde tomaba el café cada mañana. El camarero se sorprendió y me comentó: «que raro, son casi las 9 de la mañana ¿y tu por aquí a estas horas?». Yo le contesté que venía de hacerme un análisis, el me preguntó si me pasaba algo, yo comenté que estaba controlando el colesterol. La conversación derivó en una comparativa de niveles de trigliceridos y colesterol bueno/malo entre todos los que estábamos en la barra. La cosa incluso llegó a que un parroquiano contara los problemas que tenía «para cumplir con la señora» (sic) a causa de su sobrepeso….

    Así pues, creo que una cultura tan social como la nuestra (aún antes de la llegada de las redes sociales), hace difícilmente entendibles conceptos como privacidad e intimidad.

    De todas formas, seguiremos haciendo pedagogía para ver si podemos poner algo de sentido común en todo esto, que falta nos hace.

    En resumen, como siempre los extremos son malos: ni encerrarnos en casa y desconectar cualquier acceso al exterior, ni montar en el bar una porra con el resultado del próximo análisis del colesterol. En el término medio está la virtud.

    Saludos desde Gandía.

    1. Muy ilustrativo el ejemplo José y genialmente narrado. Yo estoy convencida que los avances se han producido de manera tan vertiginosa que no nos ha dado tiempo a asumir la responsabilidad respecto a nuestra propia información.
      De tener que llamar desde una cabina hace unos años si estábamos en la calle a tener toda nuestra vida en un dispositivo minúsculo. Toda una transición que muchos siguen sin asimilar. De allí la necesidad de aceptar los nuevos retos que nos aguardan a unos y a otros.
      Gracias por sumarte al debate, siempre es un placer escucharte.

  4. El primer ejemplo que se me viene a la cabeza de todo esto es el servicio que nos dan «gratis» para que alojemos datos en las cloud computer ¿Alguien se ha parado a pensar que probablemente estemos autorizando la cesión de nuestros datos, a saber para qué? Bueno, si para recibir Spam. ¿Hay algo gratis? Yo creo que no.

    1. No hay cafés gratis efectivamente, los creadores de los buscadores tenían las cartas sobre la mesa antes de que los usuarios comprendieran la magnitud de lo que se les venía encima.

      Los Big Data están siendo utilizados para potenciar el mercado robótico cognitivo, que un robot pueda comunicarse de forma fluida y natural con un humano utilizando la información que los propios usuarios vierten en Internet ¡ esa es su finalidad !.

      1. Cierto Carlos, además, hoy leí que Google pretende que sus anunciantes cedan la direcciones de correo de sus clientes apara personalizar mas su publicidad, el marketing empieza a estar mas personalizado y exige mayor información de los usuarios ¿ventaja o intrusismo?

  5. La verdad es que es un tema que da para mucho. Una mesa redonda o un café en la que el Big Data tiene mucho que aportar.

    * Lo cierto es que la LOPD está bien relativamente (Ya es algo), pero la realidad es que el usuario normal ni se molesta porque entre otras cosas (además del gran desconocimiento), si yo denuncio ¿dónde va a parar la sanción que le imponen a la empresa por no cumplir la LOPD? Al usuario afectado no.

    * ¿Cuántas empresas han sido sancionadas y por qué importe? No he entrado a investigar, pero poca difusión han tenido las noticias de ése tipo.

    * Hace poco di una charla de Privacidad, Seguridad y Responsabilidad sobre el uso de internet y las Redes Sociales en un colegio organizada por la APA. De 45´previstos se alargaron hasta los 90´porque empezaron a tomar conciencia y me inundaron a preguntas, cosa que me alegró, pero dejó patente la falta de conciencia y formación.

    4.- Hay pocas organizaciones junto a la Policía que dan charlas a los adolescentes, pero ¿Y los padres? Muchos padres prohiben a sus hijos usar las RRSS o internet como castigo y entre otras cosas porque no «controlan» por desconocimiento lo que hacen o pueden hacer y esto es como cuando nos sacamos el carnet de conducir. Nuestros padres nos dicen, nos asesoran, nos enseñan, nos inculcan, qué y cómo conducir y luego cuando cogemos el coche no va el padre o la madre detrás para ver qué hace y cómo, porque ya sabe de ello, ya ha hablado con su hijo y le «educado» y bajo la confianza del buen hacer del hijo le deja conducir de un lado a otro.

    1. Gracias por esta genial aportación.
      En relación a la primera cuestión, en algunos casos, se puede pedir indemnización (por vía judicial) pero lo cierto es que en la mayoría de los casos, el importe de la sanción va para la administración y atendiendo a la picaresca nacional, creo que es lo mas prudente. Un empleado enfadado, la competencia, un cliente listillo, cualquiera podría abusar del sistema para requerir indemnizaciones y colapsarlo.

      Estoy contigo en que muchas personas no son conscientes de sus derechos y eso hemos de trabajar, porque como digo el post, la protección empieza por uno. Denunciar es tan sencillo como completar un formulario, pero hay gente prefiere ser atropellada de manera insistente a ejercitar sus derechos.

      De todas maneras, la sanción no debería ser el motivo para respetar los derechos de los demás, debería ser el puro sentido común. Las empresas sancionadas son muchísimas, la memoria anual de la agencia Española De Protección de datos da cuenta de todas los expedientes sancionadores y cada año, el porcentaje se incrementa de manera notable.

      En cuanto a la difusión, existe sobrada información sobre sanciones, pero también ocurre que muchos profesionales como yo, huimos del discurso del miedo y por lo tanto, no publicamos ni escribimos sobre sanciones. En mi caso, creo que es mas efectiva la pedagogía en positivo, hablar de ventajas, trabajar desde la concienciación y no sobre el miedo al coco, que solo genera implantaciones de forma para «evitar el marrón» y no de fondo «porque soy el principal interesado en preservar el principal activo de mi negocio y generar confianza»

      Me parece esencial tu labor divulgativa, coincido contigo en que hacen falta mas esfuerzos para trabajar tanto con padres como con hijos. Hay muchos organismos mas junto a la policía que hacer una labor impresionante de difusión, algún día te hablaré de todos ellos.

      Un abrazo y espero verte pronto por aquí.

  6. ¿Qué ocurre si el propio que elabora la LOPD no la cumple? hay procedimientos donde prima la publicidad frente a la privacidad por ejemplo en los campos de los dominios .es no así en los dominios .com y también en las patentes o marcas, donde la privacidad no existe.

    Sin embargo sistemas como el Registro de la Propiedad o Mercantil son públicos pero la información requiere un interés legítimo y el pago de una tasa a diferencia de los mencionados anteriormente.

    1. Hola Carlos, no entiendo a que te refieres cuando dices «el propio que elabora la LOPD»
      Estoy de acuerdo contigo en que hay muchísimas empresas que en su necesidad de vender se saltan esencialmente la LSSI, yo recibo con bastante frecuencia correos comerciales que no he solicitado de empresas que firman con una coletilla legal que contempla la LOPD, un despropósito sin duda.

      Lo de patentes y marcas que comentas, tampoco entiendo a que te refieres cuando dices que la privacidad no existe, supongo que si registro algo a mi nombre ese registro debe ser público, pero desconozco a que aspectos te refieres tu.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.