¿Estás saturado de información? ¡Yo también!
Seguro que al cabo del día acabas abrumado por contenidos que te abordan desde todas las esquinas, desde tu e-mail, tus redes sociales, y hasta aplicaciones en tu móvil. Justamente hoy una de ellas que descargué para entrenar me mandó un boletín y un recordatorio para que saque el culo del sillón.
Lo paradójico es que seguramente, al igual que yo, eres también de los que los que producen contenido continuamente.
Esto está generando el fenómeno de la infoxicación, usuarios expuestos a toda clase de contenidos de manera constante a través de diferentes medios, a veces deseadas y la mayoría de las veces no.
¿Estas infoxicado?
Quizás no lo sepas, pero es probable que como muchos, seas un infoxicador infoxicado.
Síntomas de una infoxicación
- El primer síntoma es el rechazo. Resoplidos y palabras malsonantes que acompañan la acción de marcar y eliminar cualquier información que consideras irrelevante y que te obliga a malgastar tu tiempo.
- El siguiente es el hartazgo. Abres tu bandeja de entrada y te encuentras con 30 correos, uno es posible que te interese, el resto ni te molestas en abrir, van directos a la papelera o a la bandeja de SPAM. Cada día el mismo esfuerzo y cada día mas hartos.
- Otro síntoma muy habitual es la irritabilidad que te produce el incesante pitido del móvil con mensajes de textos, WhatsApp o correos proponiéndote alguna irresistible oferta de último momento. Llega un punto que te da pavor interesarte por cualquier cosa que suponga dejar tus datos sin la amenaza de ser posteriormente acribillado y atiborrado por millones de impactos publicitarios.
El riesgo de ser un infoxicador
Un informe de Gigya, revela que 2 de cada 3 consumidores se ha dado de baja de suscripciones que les enviaban boletines con información que consideraban irrelevante.
Es sorprendente que con lo mucho que cuesta conseguir la confianza de un suscriptor la perdamos de una manera tan absurda.
Parece que seguimos sin comprender que no vale disparar por disparar y que los usuarios demandan información personalizada y muy próxima a sus intereses y necesidades.
Como evitar infoxicar a tu audiencia
- Lo principal es invertir mucho tiempo en identificar a tu audiencia. El conocimiento es poder y cuanto más exhaustivo sea ese conocimiento, mas capacidad tendrás de orientar tus contenidos de manera precisa y eficaz. También aprenderás a conectar con aquello que le apetezca leer a tu audiencia y le ahorrarás el tedioso trabajo de eliminar cualquier cosa que lleve tu nombre.
- Has de los datos de tu audiencia un tesoro y cuídalo como tal. La estrategia de contenidos tiene que comulgar con los intereses, necesidades, temores de tus seguidores y conectar emocionalmente con él.
Aquí aparece otro estudio europeo The Future of Digital Trust, que revela que cuatro de cada cinco (80%) saben que sus datos personales son valiosos para las empresas pero paradójicamente, solo el 6% cree que es el consumidor el que más se beneficia, mostrando un profundo sentido de desequilibrio en la relación de intercambio de datos entre los consumidores y las empresas.
Está claro que sabemos aprovechar el valor que los consumidores dan a esta información, por eso debes aprender a ganarte la confianza de tu audiencia, hacer que le compense con creces suministrarte información, no atiborrarlo con información superflua.
- Asegurar la seguridad de la información que recoges. Es esencial que aprendas que un nombre, un correo electrónico, tienen un valor incalculable y debes proteger esa información como el mayor activo que tiene tu negocio.
Si recoges un dato, debes garantizar su seguridad y no hay otra manera de hacerlo que no sea cumpliendo con la LOPD.
Los usuarios cada vez más se inclinan hacia las empresas que inspiran a sus clientes a través de políticas de transparencia en el uso de datos personales.
Declan Lonergan, uno de los responsables de este estudio The Future of Digital Trust considera que se debe establecer y mantener la confianza del consumidor para permitir a las organizaciones aprovechar la transferencia, almacenamiento y análisis de estos datos. Afirma que esta batalla por la confianza será decisiva para todos los jugadores digitales.
Desde el momento que eres responsable de datos de personas (suscriptores, clientes, colaboradores) debes asegurarte que vas a hacerle la vía más fácil a quienes te han confiado su información. Esto es, lo contrario a saturarlos de chorradas y tratar su información como si fuera un vaso de plástico.
Esto me lleva a los siguientes puntos:
- No abuses de su confianza: Tan importante como ganarla es conservarla. No satures, no infoxiques, aprende a dosificar la información y no te dejes confundir por las exigencias de Google, el buscador al final ponderará la relevancia sobre la cantidad. Inundar las redes de contenido puede ser positivo para posicionarte pero si no ofreces verdadera calidad y tus contenidos no tienen nada diferente al resto, tus seguidores no tardaran en abandonarte.
- Humaniza los impactos : humanizar es atender a la humanidad del otro, aquello que los hace únicos, mostrarle que apreciamos su singularidad y regalarles la nuestra, Su información personal es única e intransferible y debemos respetarla y protegerla.
Un comentario