El plagio de contenidos es algo a los que muchos estamos tristemente acostumbrados, pero no por ello, menos hastiados 😓
Es mucho más sencillo copiar que crear, dejar que otros piensen, arriesguen, hagan…y limitarse a copiarlos luego, si la cosa funciona.
Cursos, post, materiales, estrategias, correos, funnels, vídeos, plantillas, todo es susceptible de ser replicado.
Hace tiempo que mis soliloquios rondan en torno al cambio de paradigma del marketing y la necesidad de diferenciación, de apostar por lo digital desde la singularidad, de trabajar nuestra marca personal desde la honestidad.
Nuestra marca, nuestras ideas, nuestras maneras singulares y únicas de ofrecer soluciones, eso marca la diferencia.
El reino del plagio en los lugares más insólitos
He propuesto varias estrategias en algunos de mis post, que se enmarcan en el marketing comprometido y legal, que saben comulgar perfectamente con los derechos de otros usuarios y de otros autores.
Te lo voy a ejemplificar con un caso que me ha ocurrido en estos días y que me dejó ojiplática 😳.
Ocurre que muchas páginas y empresas que se dedican a ofrecer servicios legales a otros profesionales, copian descaradamente mis contenidos y mis estrategias, desde mis textos legales, mis KITS RGPD, y si, hasta mi test de legalidad online.
Así lo denunciaba en mi cuenta de Twitter, es un colmo XXL, una empresa que presta servicios de legalidad web que se dedica a fusilar las estrategias y los contenidos de otros y ni siquiera pide consentimiento para recabar datos personales…🤦♀️
Si, muchos estamos acostumbrados a que nos copien pero ¡un poco de creatividad al copiar !
Fusilado por completo mi test de legalidad web , ni se han molestado en cambiar el orden de las preguntas 🤦♀️😡
Ayudan a cumplir la ley plagiando 😲#plagio #competencia pic.twitter.com/EU3p6rHG3Q
— Marina Brocca (@marinabrocca) August 14, 2021
Esto ocurre constantemente, los guardianes de la legalidad, también se sienten seducidos por la práctica del plagio sin paliativos.
¿Qué es un plagio?
Se denomina plagio a la copia de una obra ajena que se hace pasar por propia.
El plagio es diferente al uso indebido de un trabajo, que consiste en el uso sin el permiso del autor ni la acreditación pertinente.
Y esto es algo que se repite constantemente, mientras yo agoto y fulmino las teclas de mi teclado y me quedo sin voz hablando de la necesidad de abandonar las estrategias desleales, invasivas e ilegales, no dejan de multiplicarse.
En fin…..
No soy experta en propiedad intelectual (al final del post te recomiendo a una experta), por eso no voy a redundar en definiciones y consecuencias del plagio, pero sé lo suficiente para entender que es de las torpezas más incomprensibles en el mundo digital.
El plagio no es ninguna chiquillada
Es preciso que quede clara una cosa:
El plagio es un delito: “los derechos de carácter personal y los patrimoniales que atribuyen al autor la plena disposición de su obra y el derecho exclusivo a su explotación con fines económicos, así como la paternidad de la obra”.
Nadie puede apropiarse de tu trabajo alegremente y menos para obtener beneficios económicos.
Y tan delito, que así se expresa en el en el art. 270.1 del código penal y que establece lo siguiente:
“Será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses el que con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de un tercero, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente o de cualquier otro modo, explote económicamente, en todo o en parte, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios”, tal y como señala el Código Penal-
En este magnífico post puedes encontrar más información legal sobre el plagio por si quieres meterte a fondo en el tema.
Es el caso de la empresa de marras que denunciaba en Twitter, fusilaron literalmente mi test de legalidad online, que no es otra cosa que un lead magned, una herramienta de captación, es de decir, hay una explotación económica de un contenido ajeno.
Marketing inteligente, la apuesta por la diferenciación
Aunque parezca un juego de palabras, el marketing inteligente consiste en aplicar el concepto de inteligencia de negocio al marketing.
Y el plagio, desde luego, no lo es.
El marketing inteligente no consiste en apropiarse de material ajeno, ser desleal con la audiencia, multiplicar impactos, hacer más ruido, gritar más fuerte.
No consiste en vender ideas ajenas como propias.
El marketing inteligente consiste en hacer cosas diferentes, originales y que aporten valor.
Claro que puedes coger ideas, puedes incluso imitar estrategias, lo que no puedes hacer es apropiarte del contenido ajeno con el fin de obtener beneficios directos o indirectos del trabajo de otros.
No es así como conseguirás diferenciarte y sobrevivir.
Plagiando no.
El plagio sólo consigue que seas ciudadano del imperio de la mediocridad.
De los que se sientan a esperar que otros hagan el recorrido para sentarse a recoger lo que los demás siembran.
El marketing inteligente requiere analizar en profundad el mercado, las nuevas tendencias, la evolución del consumidor y generar el conocimiento que nos ayude a diseñar las mejores estrategias aplicando la innovación.
El plagio es deslealtad, engaño y estafa.
La transición del marketing de la estética a la ética
Hace poco leí un informe que contenía frases lapidarias como esta:
«Nos sobran recursos para que nazcan nuevas marcas, pero nos faltan razones, para que existan»
«En tanto y en cuanto, la abundancia siga saturando al usuario, las marcas y las personas necesitan un sentido»
El consumidor, saturado de publicidad, necesita nuevas motivaciones y mayores convicciones para acercarse a una marca. Esto se traduce en principios: las marcas que no sepan transmitir principios y crear valor tienen muy complicada su supervivencia.
También se traduce en diferenciación: imitando o copiando a tu competencia no conseguirás una identidad propia que te permita seducir y enamorar a tus potenciales clientes.
El plagio no es otra cosa que falta de principios y de honestidad.
El plagio es una estrategia de corto recorrido, o te esfuerzas por diferenciarte o te esfuerzas en ser un imitador, pero si eliges lo segundo, al menos busca la originalidad en la imitación.
Y aquí es cuando avanzamos al marketing de la ética.
El absurdo empeño en la imitación
Recuerdo cuando era una adolescente en busca de su lugar en el mundo y mientras mis amigas se empeñaban por salir todas «uniformadas» vestidas casi idénticas con lo que se llevara en el momento, a mi me horrorizaba la posibilidad de no llevar algo que fuera diferente o singular, algo que no me ubicara en el montón, en la masa.
La singularidad era un reclamo interno inapelable, no soportaba la posibilidad de ser parte de una masa amorfa e impersonal.
Ahora me pasa lo mismo en el mundo blogging.
Veo continuamente blogs que se parecen mucho a mis compañeras de instituto, todos iguales, usando las mismas herramientas, los mismos recursos, los mismos diseños y hablando todos casi de las mismas cosas.
Ni pizca de singularidad.
Se impone un plugin y todos corren a instalárselo, como ocurriría con los calentadores en los 80 o los tupé, sin preguntarse si esa funcionalidad es acorde o no a su modelo de negocio, pero si todos lo usan, habrá que usarlo.
A estas cosas me refiero cuando invoco al marketing inteligente.
Seguir a la masa es ir, muchas veces, en dirección contraria a tus propios intereses.
El marketing debe evolucionar y para eso necesita de intelectualización, de nuevas herramientas que permitan esa transición de la saturación y manipulación a la percepción del valor y la personalización.
¿Aplicas un marketing inteligente o haces del plagio una vocación?
A muchos de mis clientes y en las formaciones que imparto siempre les pregunto lo mismo:
¿Qué criterios utilizas para elegir una estrategia comercial?
En la mayoría de los casos, me miran como las vacas que ven un tren pasar, luego recurren a argumentos muy poco originales:
«porque he leído que esto funciona»
«porque todo el mundo lo hace»
El peligro del marketing de imitación es que muchas veces es contrario a la legalidad o vulnera derechos de usuarios y/o consumidores.
Lo veo cada día.
Se copia sin analizar siquiera si lo que se copia es legalmente válido o no.
Al margen del plagio.
La clave del éxito de una campaña pasa por analizar e intelectualizar la estrategia que mejor encaje con tu modelo de negocio y con estar dispuesto a ir contracorriente y romper esquemas.
Es por esto que insisto tanto en el marketing inteligente en contraposición al marketing mecánico y de imitación.
¿Tienes miedo a que te copien?
¿Estás buscando cómo proteger tu contenido?
Entonces este taller es para ti.
Mi amiga y compañera Caribay Camacho ha creado un taller práctico con todo lo que tienes que hacer para proteger tus ideas.
100% práctico.
Y no te lo recomendaría si no conociera de primera mano el trabajo de Caribay.
Reflexión y recomendación final
Puede que este post te parezca una divagación de una purista de la legalidad.
Te equivocas.
Es puro sentido común.
Si quieres avanzan en el mundo digital, mi propuesta consiste en huir de las estrategias manidas y repetidas, descartar todo lo que hagan masivamente los demás, escapar del plagio y de la imitación, en imprimir un sello diferencial y único a tus acciones comerciales que permita a tus clientes identificar tu singularidad.
Debes innovar y empujar los límites, y para eso, debes empezar a desarrollar un marketing inteligente.
Y honesto.
Te animo a que busques tu vaca púrpura, esa que los verdaderos marketers como Seth Godin te proponen, crea opciones sorprendentes e innovadoras en lugar de imitar o copiar lo que hacen los demás.
¿Tienes ya tu vaca púrpura?
Tráela a este blog, me encantaría conocerla.
Espero que te animes a avanzar hacia este nuevo marketing inteligente que los nuevos consumidores demandan.
Nota final:
Si te han plagiado, copiado o crees que han vulnerado tus derechos de propiedad intelectual, te recomiendo a mi amiga y compañera Caribay Camacho, una verdadera crack en la defensa de la propiedad intelectual y un hacha contra el plagio.
Post reeditado y actualizado
10 comentarios
¡Joer! Cuánta razón tienes.
Sobre el problema de los blogs «todos iguales», he visto la cuestión inclusive en blogs reconocidos de la esfera hispana.
Todos con Génesis, todos con una home similar, todos con la misma estructura de web y también colores, todos con la misma temática e inclusive títulos de entradas parecidos.
Sobre los Pop-ups… LOS ODIO!!! (Alguien tenía que escribirlo). Son intrusivos, invasivos y corta-lecturas. También me molesta que me salten cuando soy suscriptora del blog en cuestión y accedo a los posts a través de los enlaces de las mismas newsletters que aterrizan en mi email. Aunque no sé si se puede manejar eso para que dejen de aparecer…
Creo que los blogs que más éxito tienen a la larga son aquellos que se diferencian del resto (puedo nombrar como referencia a Chuiso y a Victor Campuzano, ambos con su propio estilo, y también a Frank Scipion, Carlos Bravo y Miguel Florido, por el contenido brutal y diferencial que ofrecen. Seguro me he dejado a unos cuantos en el tintero).
A veces debemos entender que hacer exactamente lo mismo que hacen otros en cuanto a diseño, herramientas y temática no nos va a traer el mismo éxito que ellos tienen si no encontramos algo que nos diferencie. Y todos tenemos algo que nos diferencia del resto, pues no hay dos personas iguales.
Aquellos que encuentren su «yo» particular y lo plasmen en la web para que las personas lo conozcan serán quienes van a poder progresar.
Gran post, es el primero del blog que leo y ya me estoy quedando para leer el resto :).
Saludos.
Gracias Celeste por pasarte por aquí y comentar, me encanta que te hayas sentido identificada con mi reflexión. Ya ves que no puedo estar mas de acuerdo contigo, para mi, el no saber encontrar el sello diferencial, el recurrir a lo que hace el vecino sin intelectualizar si comulga o no mi estrategia es algo que no puede funcionar nunca.
Conozco todos los blogs que mencionas, colaboro estrechamente tanto con Víctor y con Miguel y me consta que son dos profesionales que han apostado por la diferenciación desde el minuto 0.
Espero que vuelvas pronto por aquí, eres una genial tertuliana 🙂
Marina
Hola, me ha encantado tu post! Espero poder leer más información de este tipo ya que estoy aprendiendo a mover mi negocio de una forma diferente!
Felicidades!
Pues no sabes Eva la alegría que me da saberlo, no hay nada más alentador que ofrecer algo útil.
Un fuerte abrazo
Muy buena reflexión Marina.
Si a todo lo dicho le añadimos la definición de Mediocre: «De poco mérito, tirando a malo», vemos que en definitiva, se trata de alguien que no tiene ni el talento especial o la suficiente capacidad para la actividad que realiza (o pretende realizar sin que en este caso sus clientes/potenciales clientes lo perciban).
Ánimo y a seguir
Exactamente Rafa, de allí que hable del «imperio» de la mediocridad, como algo demasiado extendido lamentablemente…
¡Gracias por comentar!
Una maravilla de post, en estos días la ética, la creación de contenido con propósito, el marketing inteligente y las estrategias coherentes serán la punta de lanza que demarque lo relevante de lo ordinario, falta de singularidad y una pobre expresión de la creatividad . Lo notable es que los usuarios de hoy son más exigentes, no todos actúan en manada y descartan rápidamente este tipo de conductas, cuando la reputación se pierde, es un bien complejo de recuperar, hay que trabajar de manera congruente y velar por mantener alto este preciado valor.
Que gran aporte tuyo Laura y que gran comentario, que suscribo completamente, en especial, resaltar la mayor exigencia de los usuarios, que sin duda es notable y que parecen despreciar tanto los imitadores.
Un fuerte abrazo
¡Espectacular post!
Por acá en mi país esto es una plaga que crece sin parar. Yo los denuncio públicamente, para que les dé pena y vergüenza. ¡Pero son descarados!
Saludos desde Venezuela.
Excelente blog.
En todos los paises es una plaga lo del plagio y haces muy bien en denunciarlo.
Mil gracias por el comentario tan positivo de mi post!