Es la primera pega que escucho cada vez que explico a uno de mis clientes que tiene que incluir un mecanismo para recabar el consentimiento expreso o incluir un doble opt-in para validar al usuario …
¡Esto me va a desplomar las suscripciones!
¡Si incluyo ese check box las conversiones de mis formularios caerán en picado!
¿Tienen razón? ¿La legalidad afecta a las conversiones?
Lo cierto es que esta es una inquietud muy común entre los profesiones bloggers y más con la aplicación del nuevo reglamento europeo, lo primero que se debe entender es que la nueva regulación exige licitud en la recogida de la información, para ello, el consentimiento debe ser expreso, inequívoco e informado, tal como lo tenemos en LexBlogger, con cláusula informativa y check box,. De no cumplirse estos requisitos, estarías haciendo una recogida ilícita de información , un riesgo inasumible para cualquier blogger.
¿Ser legal es un obstáculo para la conversión?
Si te soy sincera, a mi nunca se me había dado por pensar en esto, al fin de cuentas, es algo que hay que hacer, pero estoy aburrida de ver cómo un gran número de profesionales sigue trabajando al margen de las exigencias legales argumentando de que una adecuación legal perjudica seriamente a la adquisición y conversión, así que decidí investigar a fondo el tema.
Yo no acabo de aterrizar en este planeta, entiendo que para cualquier blogger, su máxima prioridad es conseguir el mayor número posible de usuarios que se comporten como feligreses devotos, el resto da un poco igual mientras las estadísticas vayan en aumento, pero lo cierto es que no se pueden coleccionar alegremente datos de otros sin ofrecer ninguna garantía legal.
No hay estudios específicos que respondan a la pregunta que hoy planteo, sí que es evidente y está sobradamente demostrado es que cuánta más confianza proyecte una web, mejor es la percepción del usuario. Esto es mucho más notorio en un e-commerce, donde se involucran datos de pago y los usuarios son más exigentes, pero en un blog, posiblemente no lo es tanto.
Para intentar buscar datos empíricos, les hice esta misma pregunta a 6 de mis más ilustres clientes. No los elegí solo por ilustres, los escogí fundamentalmente porque todos ellos manejaban cifras quitahipos de suscriptores y son auténticas máquinas de adquirir leads y convertir. ¿Que mejor muestra para resolver el enigma?
A mi me mataba la curiosidad, casi tanto como saber cómo será el anuncio de Neflix para estas navidades…
Necesitaba saber si mi trabajo de adecuación legal había impactado en las métricas en las suscripciones de estos fenómenos del blogging y cómo.
Yo tengo meridianamente claro que todos ellos han hecho algo imprescindible para apuntalar su marca personal, poder seguir creciendo y trabajar con plenas garantías, pero no estaba tan segura si sus respectivos usuarios habían acogido positiva o negativamente esta reconversión digital legal.
Ten en cuenta que todos ellos ya son profesionales muy visibles, han conseguido diferenciarse en su nicho y ser referentes para muchos otros.
Ninguno de ellos se puede permitir la calamidad ser tachados de top manta digital, hasta allí lo evidente, pero…¿Cuáles han sido las consecuencias de su reconversión?
No tenía tan claro cómo habían reaccionado sus usuarios a esta transformación, dado que la legalidad de una web está sujeta a más mecanismos informativos y más requerimientos de permiso y eso en el mundo blogger, no suele ser bien visto ni ser una práctica habitual, mas bien justo lo contrario.
- ¿Seguirán siendo líderes de audiencia y suscripción después de su reconversión digital legal?
- ¿Habrán incrementado o mermado su tasa de suscriptores?
- ¿Habrán mejorado o empeorado el engagement ?
A mi desde luego me intrigaba muchísimo, así que vamos a descubrir que se cuentan los invitados de hoy.
La reconversión digital legal de un blog ¿Afecta la tasa de suscriptores?
Doy paso a los testimonios y el impacto con las suscripciones, no dudes de su imparcialidad en ningún momento que en esta casa no hay para sobres B ni tarjetas black.
Cada uno de ellos ha aportado su propia experiencia ¿hay algo más elocuente?
Allá vamos.
Ana Mata, la bloggera desenfadada y presidenta de la liga anti Pop-Up, autora de El Blog de Ana Mata
Cuando empecé a trabajar con Marina, me preocupaba mucho el tema de hacer ciertos cambios en los formularios de suscripción y la adecuación legal general de mi web, ya que pensaba que perdería suscriptores al hacer el proceso un poco más lento para el usuario.
También estaban las cookies, odio esas galletas que te colapsan la página y te impide la lectura.
El tercer temor, era mi marca personal: es decir, yo no es que sea muy seria y me preocupaba muchísimo darle a mi blog un toque solemne y típico, al poner todos los textos de política de privacidad, legal y de cookies. De pronto, mi demonio pelirrojo favorito me iluminó y me dijo: «Ana, ¿por qué no haces tus textos más marketeros?».
Claaaaaro… parece muy fácil, pero cómo iba a conseguir poner algo tan serio y riguroso como textos legales, de una forma agradable visualmente y que siguieran siendo parte, de mi voz y mi personalidad.
La verdad es que no tenía demasiado claro cómo enfocarlo.
Y de nuevo… Marina.
Cuando estaba más perdida que el dinero de Bárcenas, me presenta unos textos legales que parecían haber salido de mi puño y letra: no sólo entendía perfectamente lo que significaba cada palabra, además eran divertidos!!!
Ahí llegó la inspiración y decidí hacer caso: iba a construir los textos legales más atractivos y molones, que nadie había visto. Simplemente no tenía que esconderlos, ni ponerlos en un cuerpo menor de tipografía. Tenía la sensación similar, a la que tengo cada vez que escribo un post: quería que todo el mundo los leyera!!!
Los miedos se fueron, ya que encima, muchos de mis lectores me han preguntado por esos textos y han hablado maravilla de ellos.
Lo mejor de todo, es que no he perdido ningún suscriptor haciendo los cambios que sugería Marina para adecuar mi web a la legalidad: todo lo contrario, he ganado calidad de suscripciones, tasa de apertura y clic.
Ya no me siento un bicho molesto que entra en una casa sin llamar. Siento que no sólo predico con el ejemplo que para mí, mis lectores son lo primero, si no que lo demuestro cada día respetándolos cuando entran a mi web.
¿Sabes qué me queda por hacer?
Quiero hacer honor a mi apellido y matar el pop-up de mi blog. Ya he hecho algún experimento con él que otro y la única verdad, es que disminuye la velocidad de conseguir suscriptores, pero a cambio, aumentan las métricas de engagement cuando lo he quitado.
No me han bajado las visitas y no me han bajado los suscriptores (de hecho para eso estoy yo, que al cabo de cierto tiempo hago limpia de suscriptores rezagados o walking dead que no me leen).
Desde la reconversión legal de mi blog, el efecto que más he notado es que cada vez soporto menos al chonismo bloggero que hay, a los que no usan el doble optin al pedir un email, a los que van a saco a la caza del suscriptor y a los que no respetan a sus lectores, pero se les llena la boca de decir lo contrario.
Ana Mata
Víctor Campuzano, el blogger que todo el mundo lee con una sonrisa, autor de el blog de Víctor Campuzano
En mi caso no puedo decir en absoluto que la adecuación legal de mi blog tenga un impacto negativo, al contrario.
La tranquilidad que obtienes es una pasada y te sientes más cómodo con tu servicio de suscripción. Los “check” de los formularios están presentes en la mayoría de los sitios serios y por supuesto aceptados. En mi opinión, el efecto es el contrario: denota seriedad.
Dime: ¿qué tienen en común los sitios de primer nivel que captan continuas suscripciones? El aviso legal y los mecanismos informativos. Es como una señal de estado: “vale, este blog ya ha pasado a un status mejor, no es un blog que está empezando porque ya han pasado a preocuparse del tema legal”.
En definitiva, para mí fue un acierto y ha sido positivo lo mire por donde lo mire.
¡Saludos!
Victor Campuzano
Dean Romero, el hombre que todo lo multiplica, autor de Blogger3.cero
Haber llevado una adecuación legal de mi web ha sido una de las mejores decisiones que he tomado con el blog.
Las tasas de suscripciones no solo no han descendido, sino que han mejorado, fruto en parte a la mejor imagen de confianza transmitida por el blog gracias a la adecuación legal y fruto en parte al crecimiento natural del blog, pero como poco ha ayudado.
La elección de un profesional cualificado a la hora de llevar a cabo este tema es clave. Marina ha sido uno de mis mayores aciertos, no solo por la calidad del trabajo que entrega, sino por la cercanía y profesionalidad de su trato.
Dean Romero
Raúl González, el hombre que susurraba a WordPress y mi web master, autor de Ragose.com
En el mundo del marketing digital hay algo a lo que se le hace mucho hincapié y es a la conversión. Para lograr la tasa más alta se suele eliminar cualquier distracción. Que, si quito la caja de nombre para que se suscriban antes, que, si no pongo las políticas de privacidad para que no se asusten, etc.
Desde mi punto de vista es un error. ¿Puedes aumentar tu tasa de suscripciones y su conversión? No te digo que no, pero… ¿A qué precio? ¿Quieres hacer un marketing respetuoso? ¿Legal? ¿Personalizado? ¿Crees que la gente no se toma en serio a donde van sus datos?
Es buena idea el llevar a cabo pruebas A/B para comprobar qué color, tamaño de letra y demás va mejor o peor. Pero yo quiero dirigirme a una persona y por eso le pido su nombre. Quiero que esa persona sepa qué voy a hacer con sus datos y les pido que miren mi política de privacidad. ¿Por qué? Porque si yo me tomo en serio todo esto, la persona que se dé de alta también se lo tomará. Eso me garantiza unos suscriptores de calidad y que serán clientes el día de mañana.
Yo no colecciono suscriptores, yo hago relaciones profesionales.
Raúl Ragose
Rubén Alonso, el hombre que mejor sabe cómo vivir de un blog y hacerlo de fábula, autor de mi posicionamiento web
Es cierto que he
notado un número menor de suscriptores al mes desde que realicé la adecuación legal de mi web y adapté mis formularios de suscripción, ahora cumplen la normativa legal y piden el consentimiento expreso y la aceptación de mi política de privacidad. Pero también es cierto que los cambios se hicieron a finales de Mayo y en los meses siguientes ha coincidido con el verano, lo cual es normal tener menos visitas y menos suscripciones.
De hecho esta disminución de suscriptores ha sido mucho menor de lo esperado, con lo que creo que el nivel de suscriptores/mes casi se va a mantener igual en el resto de meses.
Pero lo importante para mí no es tanto si sube o baja el número de suscriptores como que el suscriptor pueda estar seguro de que se cumple al 100% con la normativa legal. De hecho, creo que tener un suscriptor que quiere recibir mi newsletter habiendo aceptado mi política de privacidad es para mí síntoma de que realmente le interesa mi contenido, que es lo que de verdad importa.
Rubén Alonso
Pepe Romera, el rey absoluto del videomarketing, autor de pepeRomera.com
¿Cómo influyó la adecuación legal de mi web en mi lista de suscripciones?
¿He notado negativamente la implantación de la LOPD en mi lista de suscriptores?
Desde luego, los suscriptores llegan en un número mucho menor. ¿Me importa? Para nada. Dicho de una forma muy breve: prefiero tener 10 suscriptores acogidos por la ley a 100 que no saben o no quieren saber cuales son sus derechos.
Tener mi web adaptada para que en todo momento se sepa cuales son los derechos del usuario, así como el uso que se va a hacer de sus datos, para mí es sinónimo de tranquilidad. Una frase muy manida en estas ocasiones es que «no hay mejor almohada que una conciencia tranquila», y he visto demasiadas cosas mal hechas en otras webs como para arriesgarme a no dormir bien.
El usuario está obligado a exigir. A conocer sus derechos, a preguntar sobre el uso que se le da a sus datos y a reclamar sobre ellos. Pero para ello primero debe ser curioso: aprender y conocer la ley.
Una ley que nos sirve a todos para hacer un uso más lógico y racional de internet. Donde, por mucho que nos empeñemos, no está todo permitido.
Ahora mismo tengo menos usuarios nuevos cada mes, pero mejores: Más informados, más tranquilos y consecuentes con sus gestos hacia mi web. Esto me proporciona un estado de paz y tranquilidad que no cambiaría por una cifra diez veces mayor.
Pepe Romera
Conclusión ¿una adecuación legal beneficia a tus suscripciones?
Leídos todos los testimonios creo que tu y yo estaremos de acuerdo en que la reconversión legal de un blog puede que no repercuta favorablemente en la cantidad pero si notablemente en la cantidad.
Piensa que a mayores requisitos, mayor calidad de los leads, un suscriptor que no esté dispuesto a darle al check box no tiene demasiado interés en pertenecer a esa comunidad, quien verdaderamente tenga interés, no tendrá ningún problema y agradecerá la trasparencia informativa y la seriedad de la web, que será la mejor carta de presentación de cualquier blogger.
Y tiene toda la lógica.
- Suprimir barreras es también suprimir filtros. Cuánto más fácil lo pongas, más posibilidades de incrementar audiencia, eso está claro ¿Pero compensa?
- La adecuación legal de un blog supone incorporar algunos filtros de audiencia que no todos superarán, es posible que pierdas cantidad, pero sin duda ganarás en calidad. Y en engagement como bien señala Ana Mata.
Creo que todo blogger debe empezar a recapacitar sobre la absurda obsesión con la cantidad y hacerse 3 preguntas fundamentales:
- ¿Te interesa tener suscriptores que creen que no mereces la pena para tener que molestarse en darle a un check box?
- ¿Te interesa tener suscriptores que te hayan dejado sus datos solo porque un pop-up les impide seguir leyendo?
- ¿Estás dispuesto a tener un blog sancionable solo para poder conseguir más suscripciones?
Estoy convencida que cuando quieres consolidar una audiencia comprometida, debes ser más exigente contigo y con el resto y eso implica ser más rigurosos informando y más meticuloso requiriendo permisos.
Ten por seguro que alguien verdaderamente interesado en tu blog no tendrá el menor problema en validar su dirección, puntear en un check box o tener que aceptar unos términos antes de facilitarte sus datos. Le estás aportando y exigiendo compromiso ¿Hay algo más valioso que eso?
Y tu, ¿Crees que compensa realizar una adecuación legal en tu web?
5 comentarios
Buenos dias,
A todos nos encanta cumplir con la legalidad, pero creo que no se hace en muchos casos por miedo. Si quieres vender infoproductos y/o tener una lista de suscripción, has de publicar tu Nombre, tu NIF, tu dirección física (y creo que incluso tu teléfono).
Con esa información hay muchas tropelías que se pueden hacer en tu nombre (contratar servicios, solicitar préstamos, compras y ventas fraudulentas…).
Eso suponiendo que no venga a visitarte alguien que no tiene algo mejor que hacer.
¿Hay alguna forma de evitar estos riesgos y a la vez cumplir la ley?
Hola Manuel, entiendo completamente lo que comentas, pero en el mundo online, no hay lugar para ir de incógnito. Tener una web significa asumir el riesgo de exponer tu identidad. No hay modo de eludirlo, si vas a requerir datos de otros, tienes que estar dispuesto a facilitar los tuyos y si no estás por lo labor, es mejor que no requieras datos personales en tu web o blog.
También he de decirte que el riesgo de que alguien te complique la vida es mínimo, internet pone muy fácil el acceso a datos personales, si alguien quiere hacerte una faena, te la hará con o sin pagina web. No conozco ni un solo caso en donde exponer tu información en tus políticas haya supuesto un problema, sinceramente.
Un fuerte abrazo
Muchas gracias por tu pronta respuesta Marina. Por lo que comentas está claro que son lentejas…
Ok. Lo tendré en cuenta de cara a enfocar mi blog.
Gracias de nuevo y mucha suerte en tu nueva etapa.
Yo creo que se tiene miedo porque se ve de una manera errónea. Si lo pensamos bien una de las barreras que existen en Internet es no saber quién es el que está al otro lado d la pantalla. Y eso se puede solucionar cumpliendo con la ley y dando las garantías jurídicas que tenemos a nuestro alcance. Creo que eso nos pondría en ventaja con otras web a las que no les preocupe dar esa seguridad y transparencia en cuanto captar clientes. Esa es mi opinión
Totalmente de acuerdo contigo Sonia, erradicar la incertidumbre del usuario, la desconfianza y el temor a que alguien nos haga alguna pifia con nuestra información es algo a evitar por cualquiera y el RGPD lo que hace es trabajar en la generación de confianza y mayores garantía, algo que no debería ser un problema para nadie en ningún caso, el usuario está destinado a evolucionar juntos con las estrategias menos invasivas.
Un fuerte abrazo y gracias por pasarte por aquí.