Cómo evitar suscriptores Walking Dead

Cómo evitar suscriptores Walking Dead

Cómo dejar de perseguir a suscriptores  Walking Dead

¿Tienes una lista abarrotada de  suscriptores Walking Dead?

¿Eres de los que viven obsesionados por las métricas de su blog?

¿Centras la mayor parte de tu tiempo en estudiar cómo puedes multiplicar tu lista de suscriptores?

¿Te enfureces cada vez que un suscriptor te abandona aunque se trate de un suscriptor Walking Dead ?

Este post es para ti, definitivamente.

Lo primero que tengo que decirte es lo suficientemente categórico para que pienses que se me está yendo un poco la pinza, pero me arriesgaré:

Estás malgastando tu tiempo malamente…y tontamente también, estás  coleccionando suscriptores Walking Dead.

La trampa de la cantidad para medir el éxito de tu blog

Sí, yo también lo he leído: hasta que no consigas mil suscriptores no eres nadie.

Es posible que esa cifra te obsesione y te pases el día inventando recursos y estrategias peregrinas para conseguirlos, a cualquier precio y haciendo lo que haga falta.

Eso incluye arriesgarte a utilizar técnicas de captación al límite de la legalidad.

La maquinaria en los medios digitales se ha enroscado completamente en el tema de la cantidad, todo pasa por acumular y acumular, aunque luego no sepamos cómo gestionar todo eso que vamos acumulando.

  • Hay que acumular leads
  • Hay que acumular clics
  • Hay que acumular post
  • Hay que acumular tráfico
  • Hay que acumular seguidores

Vivimos compitiendo por quien acumula más en una búsqueda enfermiza e incesante para conseguir el número más grande que podamos acumular, en buena medida, obsesionados por las métricas que exigen los anunciantes y en gran medida también por algunos narcisismos mal resueltos y desenfocados.

¿Te parezco muy dura? Creo que si te pones a reflexionar conmigo, acabarás por reconocer esta insistencia por la cantidad, mucho mas intensiva que la generada por la calidad.

Porque seamos claros, ser popular no significa ser necesariamente bueno.

Si crees que esto que resoplo es culpa de noches de insomnio o  de la medicación, te diré que duermo a pata suelta y practico la medicina natural .

También debes saber que no soy la única que critica el abuso de estrategias basadas en la cantidad: Una de las personas que más admiro en el mundo digital afirma algo muy parecido, se trata de la inefable Ana Mata en un post que deberías leer urgentemente (nada más termines este eh)

Los Mitos del Marketing de Contenidos: Historias que no Debes Creer

Claro que la popularidad siempre ayuda, que se lo digan a Belén Esteban que ha sacado un rédito enorme a su bagaje cultural ¿¿ME ENTIENDES??

Pero a menos que seas una especie de batracio televisivo y mononeuronal que escribe sobre sabores de chicles, necesitas que esa cantidad se equilibre con la calidad para tener alguna oportunidad de éxito.

La caza del suscriptor a la desesperada

A todos se nos está yendo un poco la pinza con la cantidad. Si, a ti también y a mi también claro.

Todos hemos ido a la caza de suscriptores a la desesperada sin realmente preguntarnos qué queremos de esos usuarios.

¿Identificas éxito con cantidad? Te equivocas.

Yo personalmente tengo muchísimos suscriptores Walking Dead, se dan de alta supuestamente para recibir mi boletín, pero luego ni se molestan en abrirlos, no interactúan, no comparten ni comentan, en una palabra: estorban.

Otros se dan de baja nada mas recibir el primer boletín de manera fulminante ¿A ti también te pasa?

Estorban los suscriptores Walking Dead pero cuando alguno tiene la dignidad de darse de baja, a mí me sale la Belén Esteban del alma…

¿¿¿¿PERDONA?????

No lo puedo evitar, habito en una absurda contradicción, me enferma tener en mi lista suscriptores Walking Dead pero me agobia que mi lista se desinfle.

Todos de alguna manera hemos sucumbido a la epidemia de la cantidad, competimos por la cantidad de suscriptores y por quién los consigue mas rápido, hay regodeos y siempre alguno se queda con cara de acelga ante las cifras que nos restriegan sin pudor.

La única manera de superar una adicción es el reconocimiento ¿Estás dispuesto a reconocer el tuyo?

¿Te escuece el pescuezo cada vez que un suscriptor te abandona aunque no haya dado signos de vida inteligente en ningún momento?

Esa es la prueba definitiva del absurdo de la obsesión por la cantidad y yo aplaudo a quienes limpian sus listas de suscriptores Walking Dead sin que les tiemble la mano.

La forma en que Google y las redes sociales en general nos han obligado a trabajar, nos han hecho perder el foco en lo importante: la calidad de nuestras interacciones.

Estamos enfermos con la cantidad, necesitamos acumular personas, independientemente de si esas personas se involucran con nuestra marca o no, eso da igual, la cantidad es lo que cuenta y tanto tenemos, tanto valemos.

Deja de acumular suscriptores Walking Dead y empieza a conquistar suscriptores reales

Esta es mi premisa y te voy a demostrar cómo es mucho más rentable conquistar que acumular.

Ya sé que todo el mundo te habla de multiplicar y de crear un irresistible incentivo como anzuelo, pero si no tienes una estrategia de continuidad, por muchos suscriptores que consigas con tu landing page o tu squeeze page, esa masa indefinida de leads no tardaran en convertirse en una lista Walking Dead.

Las preguntas que debes hacerte ahora mismo son:

  1. ¿Tienes usuarios leales o una lista Walking Dead?
  2. ¿Cuántos visitantes únicos?
  3. ¿Cuántos suscriptores activos y comprometidos?
  4. ¿Estás rentabilizando tu lista o haciendo el canelo?
  5. ¿Qué porcentaje de suscriptores merecen realmente la pena y cuantos estorban?

El valor de tu lista no está en la cantidad, no tiene ningún valor una lista Walking Dead, aunque tengas 1 millón, serán un millón de registros absurdos que te harán perder el tiempo y lo más grave, tener la falsa creencia de que lo estás haciendo de cine aunque no veas un duro.

Recuerda:

No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe dónde va”.- Seneca

Es preferible tener 100, pero con la camiseta de tu equipo y siendo grandes  embajadores de tu marca.

 Cómo superar la adicción a la cantidad y centrarte en la calidad

Hay una única manera:

FOCO

El foco es saber exactamente a donde vas y elegir el camino mas adecuado.

Debes tener claro el foco de tu web y no despistarte con cantos de sirena.

Ahora todo el mundo habla de crear un súper incentivo para obtener nuevos suscriptores, un súper tutorial, un súper e-book, un mini curso alucinante.

Bien, ¿pero luego qué?

Te recuerdo que además de adicción a la cantidad, los suscriptores en general tienen adicción a la palabra “gratis” y es relativamente sencillo conseguir un número importante de suscriptores con un buen incentivo » tu lead magnet» pero si no sabes conquistarlos luego ya sabes:

“pájaro que comió, voló”

Como yo en las degustaciones de jamón de jabugo, igualito y, además, como estamos con el refranero “a caballo regalado nadie le mira los dientes”

La cantidad está muy bien, especialmente para el ego, es sensacional, tenemos 100.000 seguidores en twitter y eso basta para inferir que somos los reyes del mambo, da igual cómo los hayamos conseguido o que sean seguidores Walking Dead, el caso es que tenemos un disparate de seguidores y eso ya nos dá derecho a auto enarbolarnos como “influencers” (Aunque no sepamos hacer la O con un canuto)

Nos hemos obcecado tanto en la cantidad que olvidamos preguntarnos si de verdad necesitamos tanta cantidad para cumplir nuestros objetivos o si solo necesitamos de la cantidad para demostrar que somos alguien, aunque luego esa cantidad no nos aporte un duro y nos vampirice todo nuestro tiempo.

Las redes propician en buena parte una cultura basada en la apariencia.

Mi consejo: no te instales en el mundo de las apariencias y empieza a tener sustancia, si tienes cantidad, pero tienes menos consistencia que el humo, caerás del Olimpo de los dioses rápidamente.

El peor error: Debes olvidarte de inflar tus números artificialmente, comprado leads, agregando gente a tu lista sin su consentimiento, es la dirección más corta hacia el fracaso. No solo es profundamente ilegal desde el punto de vista de la LOPD y la LSSI, también es extremadamente desleal.

Descarta de plano las listas de e-mails compradas, alquiladas, o copiadas de Internet.

Cómo establecer el foco y escapar de las listas Walking Dead

Para eso, no hay nada más efectivo que la mayéutica, debes interpelarte y huir del consejito del lumbreras de turno.

No busques un crecimiento rápido a cualquier precio, busca un crecimiento sostenible a largo plazo.

Tampoco busques monetizar a cualquier precio, saltándote a la torera todos los principios de una venta legal.

Hace poco dí con un ejemplo de estrategia de monetización que despreciaba todos los principios que regulan las relaciones entre usuarios y prestadores, te dejo en enlace al brillante post de Pablo Yglesias » Cómo ganar dinero a toda costa» analizando el despropósito de este tipo de acciones (no me da la gana de regalarle un enlace a quien incita a la infracción)

Empieza a hacerte estas preguntas:

  • ¿Cuál es tu público objetivo y cuáles son sus necesidades?

Imagina un gran lago lleno de peces de diferente tamaño y forma, debes establecer qué tipo de peces son los que tu necesitas y buscar el aparejo ideal, el tipo de caña, anzuelos y carnada específicos.

Internet es igual a un lago lleno de peces y necesitas ser un profesional de la pesca si no quieres volver a casa con morralla o con  suscriptores Walking Dead.

Deberás aprender a lanzar y atraer a los peces, también deberás aprender a subir a los peces a tu bote.

Si solo lanzas tu red al lago, lo más probable es que caiga de todo a tu red y poco que merezca la pena.

Si sabes pescar pero no sabes subirlos a tu bote, perderás la mayoría de las piezas mas valiosas, un esfuerzo baldío.

Lo siguiente que debes preguntarte es:

  • ¿Cómo puedes aportar valor de forma estable y evitar que se suscriban solo por el chupachus?

Es muy fácil que se suscriban a tu blog si ofreces un incentivo irresistible o tienes un gran lead magnet ¿pero luego qué?

Trabaja tu embudo de ventas, aprende a segmentar, descubre como crear una escala de compromiso.

Segmenta tu lista de correos atendiendo al nivel de compromiso de tus usuarios para ayudarlos a avanzar al nivel siguiente. Crea contenido singular en cada uno de esos segmentos atendiendo al vínculo actual, es posible que los usuarios menos activos necesiten un bien incentivo para empezar a implicarse con tu marca.

En mi post para MailRalay te explico detalladamente cómo.

  • ¿Cómo puedes conseguir el compromiso de tu audiencia de manera sostenible y evitar suscriptores Walking Dead ?

Esa es la cuestión central, si no sabes mantener el compromiso, estarás en el mismo punto de partida una y otra vez.

Tendrás relaciones breves y ocasionales con tus seguidores, serás un producto de usar y tirar ¿Eso te interesa?

  • ¿Qué valor único, significativo y diferente puedes aportar que no exista en ninguna de tus competidores y que te haga absolutamente especial?

Busca la diferenciación, esa vaca púrpura significativa y especial que hará que te elijan a ti y no al incentivo.

Ese es un  gran error de principiantes, darle mas valor al incentivo que al producto. 

Mi opinión es que debes tener un buen incentivo pero centrar tus mayores esfuerzos en aportar un gran producto que no deje indiferente a nadie. Tu incentivo debe ser solo una pincelada de todo lo que podrían conseguir si se quedan contigo.

No generes grandes expectativas con el incentivo que luego no puedas alcanzar, la clave del éxito es superar siempre la expectativa generada, si ocurre lo contrario, tu fracaso está asegurado.

Tu foco debe estar en conseguir leads cualificados susceptibles de generar nuevas ventas y tener una estrategia clara para acelerar las ventas a lo largo del embudo de conversión.

Si has centrado todos tus esfuerzos en conseguir cantidad sin establecer foco y sin discriminar el tipo de leads apropiados para tu campaña, estás haciendo un esfuerzo baldío, cambia urgentemente de estrategia. ¡Céntrate!

Mide tu éxito por la conversión, que es lo que de verdad cuenta, si solo tienes 300 suscriptores pero un índice de conversión de un 30% es mucho mas efectivo y rentable que tener 1000 suscriptores y un índice de conversión del 1%. Haz cuentas.

El tráfico es una gran indicador, el número de suscriptores también, pero si luego no están dispuestos a pagar un duro por tu trabajo, estás enfocando mal tu negocio y necesitas trabajar en las medidas de éxito.

¿Tienes tu también suscriptores Walking Dead? ¿Cuál es tu estrategia para resucitarlos?

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

15 comentarios

  1. Hola Marina.
    Me viene genial esta entrada.
    Realmente no tengo pensado regalar nada y justo esta mañana he implementado mi caja de suscripción.
    Te va a gustar…. 🙂
    Ya lo dice el dicho, mas vale calidad que cantidad!
    Siempre he defendido esa premisa y no voy a dejar de hacerlo ahora.
    De que me sirve que alguien se Sudáfrica para descargar un ebook si luego no me va a leer.
    Prefiero que los que se «unan» a mi proyecto sea gente que le interese lo que escribo.
    De todas formas yo nunca me suscribo por email. Sigo a quien me interesa por telegram, y los tengo a todos en un mismo lugar.
    Me ha gustado esta frase:
    Porque seamos claros, ser popular no significa ser necesariamente bueno.

    Gran razón, yo siempre suelo buscar la alternativa a lo popular, que suele ser mejor.
    Un saludo Marina.

    1. Con tu aparición por aquí, me acabas de otorgar un certificado de calidad Gastre, porque como te dije en twitter, un blogger no es nadie si no tiene a Gastre de tertuliano, al menos una vez, así que este es otro gran reto superado para mi.;)

      Ahora vamos a lo que nos toca, me encanta como te describes al tipo de usuarios de buscas, gente que «se una a tu proyecto», la gente que solo hace bulto, de poco sirve a la estrategia, mas bien todo lo contrario.

      Un fuerte abrazo compañero, y muchas gracias por pasarte por aquí.

  2. Eres más salá que las pesetas!!! Qué pedazo mención me has hecho que me he puesto hasta colorada!!
    Lo dejas muy claro: la gente se suscribe para conseguir lo que ofreces gratis y luego te dejan abandonado como un perro.
    El primer paso es crear confianza alrededor de tu marca y aportar mucho valor sin necesariamente pedir la suscripción… yo he tardado un año en crear el primer lead magnet en mi blog y sabes qué? antes ya tenía suscriptores a los que les gustaba mis contenidos sin ofrecerles nada a cambio… Nos enseñan mal, nos educan para ser mediocres y cada vez hay más gurús y falsos predicadores que te dan la receta mágica para…. estrellarte, pero la venden muy bien y la gente se lo cree.
    Estupendo post Marina, me río mucho con tus contenidos…

    1. Ana, es aparecer tu y salir el sol, si es que estamos muy alineadas e indefectiblemente unidas en esta cruzada contra el chonismo bloguero.

      Estamos todos desesperados, a lo Marta Sánchez, demasiado gurú autoproclamado metiendo caña para consigamos leads de cualquier manera, afortunadamente hay gente que piensa por si misma y entiende que quien no suma, resta, necesariamente. Mejor poquitos y marchosos que muchos y dormidos.
      Un fuerte abrazo reina!

  3. Hola Marina, esto del número de seguidores, y «de lo que sea», es un nuevo indicador de vanidades, como los polos de Lacoste y los bolsos de Chanel, para tenerlos, en muchos casos, solo hace falta gastar dinero, no precisamente ganarlo, que es de lo que se trata..
    ´
    Cuando la gente empieza con un negocio digital, no sabe lo que es realmente importante, y que vender de verdad no tiene demasiado que ver con tanta «visibilidad», aunque sea necesaria, pero siempre con estrategia, como muy bien señalas, sabiendo para qué y qué quieres conseguir.

    Si no, como bien dices, lo que haces es comprar la burra de «los seguidores», como si fuera el Santo Grial, cuando lo que se necesita es calidad.

    Un abrazo,

    1. Hola María Ángeles, me ha encantado lo del «indicador de vanidades» y el despropósito de gastar dinero en seguidores en lugar de ganarlos (a los seguidores y a al dinero) dedicamos muchos recursos a fabricar una falsa apariencia de popularidad, deberíamos invertir esos recursos en llegar a nuestro público objetivo.

      Un fuerte abrazo

  4. Hola Marina,

    Muchas gracias por tu articulo. Creo que era necesario poner algunos puntos sobre las íes en este tema y más claro no se puede decir.

    Existe la falsa creencia que en internet todo vale y no es así. Existe tanta sobreinformación que es fácil sentirse desorientado y confundido cuando somos tantos diciendo haz esto o haz lo otro. No todo vale y tampoco lo que vale es aplicable a todo el mundo. Es importante tomar consciencia como bloggers qué decimos y a quién se lo decimos pero por encima de todo ello, explicar las razones por las que se hacen o no determinadas cosas relacionadas con cualquier estrategia.

    En el mundo online, es fácil alcanzar la “fama” rápidamente y caer bajo el influjo de estas cifras vanidosas. En mi caso, es cierto que hubo una época en la que me dejaba embaucar por estas cifras, sobre todo en redes sociales, hasta que fui consciente de que en la mayoría de las ocasiones distan mucho de la realidad.

    Cuando se comienza con un negocio online o tienes un blog que quieres monetizar es necesario crear unos cimientos sólidos para que luego el resto de piezas encajen. Uno de los pilares, como bien dices, es saber a quién quieres atraer y con qué objetivo. Ahora estamos viviendo un nuevo boom del email marketing al que muchos se suman sin saber realmente con qué objetivo o para qué quieren una lista de suscriptores, sin darse cuenta que, detrás de cada dirección de correo, hay una persona real, con sus problemas, necesidades o anhelos y están ahí porque creen que tú eres la persona que va mejorar su vida de alguna manera a través de tus productos, servicios, contenidos,…

    En mi caso lo tuve claro y desde el principio he apostado siempre por la calidad de las personas que han depositado su confianza en mi por encima de la cantidad. Cada cierto tiempo optimizo mi lista para tener la seguridad de que las personas que están en ella están realmente interesadas en lo que puedo ofrecerles o el valor que puedo aportarles.

    Un abrazo,
    Virginia

    1. Que gran aportación Virginia, es exactamente la perspectiva que quería presentar, has realizado un análisis verdaderamente sustancioso sobre la necesidad de huir de la sobreinformación y retornar al centro de la estrategia, entendiendo para quién, porqué y cómo vamos a alcanzar objetivos.

      Muchas gracias Virginia por aportar tanto valor a este post.
      Un fuerte abrazo

  5. Hola Marina!
    Genial artículo, como el de Ana que has enlazado. Que grande Ana.
    Yo no puedo estar más de acuerdo, desde mis inicios he sido un blogger que he buscado más la parte de calidad (implicación y afinidad) que la cantidad. Nunca he buscado números altos.
    Pero, fíjate la educación lo mala que es, que aún convencido al 100%, todavía siento una «pequeñinvidia» cuando me dicen números estratosféricos otros por ahí.. En fin, que luego me recuerdo que yo de eso paso.
    En cualquiera de los casos, creo que aciertas con la definición de Suscriptores Walking Dead y que sólo consumen pero tampoco olvidemos que tal vez haya personas que sólo quieren recibir nuestro contenido y no hacer nada más. ¿Por qué descalificarlas? ¿Por qué centrarnos sólo en lo que nos da retorno de inversión? Ahí lo dejo .. jejejeje.

    Un abrazo!

    1. Que grande tenerte por aquí, sé que eres de los trabajas desde una cultura de calidad,eso queda nítido en tu trabajo. Respecto a la definición, cuando empleo lo de Walking Dead me refiero a usuarios que jamás abren un correo, se suscriben pero nunca más muestran signos de vida inteligente, ¡que lean los correos es maravilloso! yo con eso me doy con un canto en los dientes vamos, pero es que hay suscriptores que borran sistemáticamente los correos a los que se han suscrito o directamente, jamás los abren, esos son los suscriptores Walking Dead.

      Gracias por pasarte por aquí Victor, siempre es un regalo contar con tu presencia.

  6. Hola Marina:
    Un post de valor y con recomendaciones útiles. Me parece que hay que trabajar más la calidad que la cantidad, como dices. Estoy de acuerdo con que hay que hacer una renovación de la lista cada cierto tiempo. Y como dices mantener la comunicación con las personas que sí responden, abren tus correos y se ponen en contacto.
    Cuando renuevas la lista, te das una oportunidad para conocer y contactar con otra persona que sí tenga real interés en lo que ofreces. Nuestro trabajo es como l@s artesan@s, es valioso saber que necesita nuestro público y conectar con ellos en la medida de nuestras posibilidades. Así que es preferible una lista pequeña y de calidad, que llenarnos los ojos con una lista gigante y sin apeas interacción. Un saludo.

    1. Gracias Euri por pasarte por aquí, siempre es una alegría, veo que compartimos impresiones y miradas, la apuesta por la calidad siempre será una apuesta segura, no tengas dudas.
      Un fuerte abrazo
      Marina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.