Captación de leads en Facebook y LOPD

Captación de leads en Facebook y LOPD

¿Estas pensando en realizar una campaña de captación de leads en Facebook?

Si está entre tus planes, antes de lanzarte al vacío, te recomiendo que abras los ojos y te asegures de realizar una campaña de captación legal de leads.

Porque no todas lo son y verás rápidamente porqué.

Ventajas en las campañas de captación de leads en Facebook

Vaya por delante que opino que Facebook es un mercenario de la privacidad, un vampiro de datos personajes y que su cultura respecto a la protección de datos deja mucho que desear, pero no es este el debate del día.

El objetivo es otro: analizar como debe realizarse una campaña de captación de leads en Facebook de manera legal.

Sin duda, una de las prácticas mas habituales y recomendadas por los marketeres para captar leads consiste en realizar  campañas en Facebook Ads, que  suelen salir más económicas que Adwords , permiten mejor segmentación y el ROI suele ser mayor.

Motivos de peso todos, pero antes de lanzarte, debes asegurarte de que esa campaña de captación de leads en Facebook cumpla con todos los requisitos legales, porque de lo contrario, puede convertirse en la campaña mas cara de tu historia.

Se trata de que esa primera captación de leads te ayude a incrementar tu lista de suscriptores y  a convertir a estos en clientes a través de acciones como el email marketing, vamos, que no voy a explicarte aquí lo que ya sabes.

Lo que posiblemente no tengas nada claro es como hacerlo legalmente y para eso, has de saber varias cosas.

Elementos intervienen en juego en una campaña de captación de leads en facebook

Cuando planificas una campaña de captación de leads en facebook, intervienen muchos elementos que debes conocer e identificar previamente, porque serán los que tengas que informar al usuario antes de diseñar la campaña, estamos hablando de privacidad por diseño, algo a lo que debes empezar a acostumbrarte.

«…Desde esa concepción, se nos plantea a las empresas y organizaciones, como un principio ético, como una obligación preventiva, valorar la privacidad y la protección de los datos personales desde la propia concepción de su tratamiento…desde el mismo día en el que potencialmente podemos vulnerar la privacidad de nuestros usuarios, de las personas, desde que planteamos un nuevo proceso de negocio o diseñamos una nueva tecnología, hasta que ponemos fin a su uso o tratamiento, desde antes de recoger datos, manejarlos, tratarlos, almacenarlos, compartirlos y hasta que los eliminamos…» Oscar López, UBT Compliance

Desde esta concepción de la privacidad, preventiva, ética y por defecto, debes analizar todas las vicisitudes que pueden comportar los datos personales que pueden generarse en una campaña de captación de leads en Facebook, y no son pocos.

Te aseguro que te sorprenderás al descubrir la cantidad de elementos y herramientas que pueden intervenir en una campaña de captación de captación de leads en facebook.

De todos ellos deberás advertir a los  usuarios previamente y recabar su consentimiento.

¿Qué Datos Personales  se utilizan en una campaña de Facebook Ads?

Lo que sigue es un listado que he elaborado analizando diferentes campañas de captación de leads en facebook y los diferentes elementos que intervienen en el proceso.

1) Comentario de contenidos

  • Facebook Comments

Datos Personales que utiliza: Cookie y Datos de uso

Facebook Comments es un servicio de comentario de contenidos prestado por Facebook, Inc. que permite al Usuario realizar comentarios en una publicación y compartirlos en la plataforma Facebook.

En el caso de un anuncio, será susceptible de recibir comentarios de los usuarios que reciban tu campaña.

Si existe una dirección de correo electrónico entre los Datos Personales proporcionados por el Usuario, podría ser usada para enviar notificaciones de comentarios sobre el mismo contenido.

Si se instala un servicio de comentario de contenidos prestado por terceros, es posible que aunque los Usuarios no utilicen el servicio de comentario, dicho servicio recoja datos de tráfico web relativos a las páginas en las que está instalado el servicio de comentario.

Lugar de tratamiento: EE.UU. ¿Te suena lo de la transferencia internacional de datos y Safe Harbor?

Captación leads facebook
Elementos de una campaña en Facebook

2) Contacto con el Usuario:  Formulario de contacto

Todos las campañas de captación de leads en Facebook están destinadas a capturar datos a través de una landing page con uno o varios formularios de contacto.

Los datos recogidos mayoritariamente son el nombre y el correo electrónico y por tanto, sujetos a la LOPD.

Al rellenar el formulario de contacto con sus Datos personales, el Usuario debe autorizar necesariamente a la web a utilizar dichos datos para la finalidad que el responsable de la campaña haya indicado en el encabezamiento del formulario (suscribirse, contactar, descargar, etc).

Pero pocas veces se esto se contempla en una campaña de captación de leads en Facebook , y esto un problema serio.

La manera correcta de hacerlo sería la siguiente:

formulario contacto

Aquí se le pide al usuario la conformidad con la política de privacidad que debe definir e indicar todos los usos que se harán de los datos , identificar claramente al responsable y explicar como desistir de esos usos.

3)  Estadísticas

Toda campaña de captación de leads en facebook requiere de métricas y estadísticas que analicen los resultados.

En la mayoría de los casos (si no en todos) los anunciantes utilizan Google Analytics

Datos Personales que recoge: Cookies y Datos de uso

Google Analytics es un servicio de análisis web prestado por Google Inc. (“Google”). Google utiliza los Datos recogidos para rastrear y examinar el uso de una Web, para preparar informes de sus actividades y compartirlos con otros servicios de Google.

Son datos no identificativos, pero permiten conocer datos de navegación de usuario y mandar publicidad según sus preferencias de navegación y por ese motivo, deben ser advertidos.

Los servicios de análisis permiten al anunciante monitorizar y analizar el tráfico de una web y pueden ser utilizados para rastrear el comportamiento del Usuario. También Google puede utilizar los Datos recogidos para contextualizar y personalizar los anuncios de su propia red de publicidad, así que si utilizas Google Analitycs, debes informarlo a tus usuarios en tu política de cookies.

Como responsable de la campaña de captación de leads en facebook, deberás advertir a tus usuarios que  no recopilas datos que permitan la identificación personal en las campañas de publicidad segmentada que realizas en tu WEB.

También deberás informar si recopilas estos datos para poder ofrecer publicidad más relevante a tus usuarios, una de las funcionalidades mas fuertes de Facebook.

Deberás indicar el tipo de información que recopilan tus cookies de análisis y ofrecer una alternativa para aquellos que no desean ser segmentados.

El usuario que no quiera que recopiles este tipo de datos no identificativos sobre sus visitas a páginas web con la finalidad de ofrecer publicidad segmentada, deberá indicarlo en: (indicar mecanismo)

Lugar de tratamiento: EE.UU.

4) Interacción con redes sociales y plataformas externas.

  • Botón “Me gusta” y widgets sociales de Facebook

Esto lo comentamos antes, desde el momento en que una campaña se puede compartir en otras redes, también hay que advertir al usuario que pasa con sus datos.

Datos Personales que recogen: Cookie y Datos de uso

El botón “Me gusta” y los widgets sociales de Facebook son servicios de interacción con la red social Facebook, prestados por Facebook, Inc.

Este tipo de servicios permiten interactuar con redes sociales u otras plataformas externas directamente desde las páginas de tu Web.

En caso de que se instale un servicio que permita interactuar con redes sociales, es posible que, aunque los Usuarios no utilicen el servicio, éste recoja datos de tráfico web relativos a las páginas en las que estén instalados.

Lugar de tratamiento: EE.UU.

 5) Publicidad: Google AdSense

Otro gran aliado en campaña de captación de leads en facebook es AdSence. Si está en tus planes utilizarla, debes también advertirlo a tus usuarios.

Datos Personales que recoge: Cookie y Datos de uso

Este tipo de servicios permiten utilizar los Datos del Usuario para comunicaciones comerciales bajo diversas formas publicitarias, tales como banners,  en relación con los intereses del Usuario.

Algunos de estos anuncios pueden emplear Cookies para identificar a los Usuarios o pueden utilizar la técnica retargeting.

Su intención es “rastrear” al usuario durante su navegación  mediante cookies y presentarle publicidad selectiva en función a los productos consultados, inclusive aquellos que hayan sido obtenidos fuera de esta Web.

Google AdSense es un servicio de publicidad prestado por Google Inc. Este servicio utiliza la Cookie “Doubleclick”, que rastrea el uso de tu Web y el comportamiento del Usuario en relación con los anuncios publicitarios, productos y servicios ofertados.

Deberás indicar a tus usuarios como desactivar todas las Cookies Doubleclick.

Lugar de tratamiento: EE.UU

6) Visualizar contenidos de plataformas externas

Datos Personales que recoge: Datos de uso y distintas clases de Datos.

Google Fonts es un servicio de visualización de familias tipográficas prestado por Google Inc. que permite a una Web incorporar esos contenidos en sus páginas.

Las web fonts de google, pueden ser utilizadas en cualquier sitio web, blog, tienda online, aplicación de internet, etc.

Las web fonts de google, es uno de los recursos que más se viene utilizando por parte de desarrolladores, diseñadores y webmaster y si utilizas este servicio, también debes advertirlo.
Las web fonts son » las fuentes web de Google».  Consisten en una gran variedad de clases de fuentes web de código abierto, que Google pone a nuestra disposición de manera gratuita.
Permiten visualizar contenidos alojados en plataformas externas directamente desde las páginas de tu Web e interactuar con estos.
En caso de que se instale uno de estos servicios, es posible que aunque los Usuarios no utilicen el servicio, éste recoja datos de tráfico web relativos a las páginas en las que estén instalados.

Así que debes advertirlo al usuario.

Lugar de tratamiento: EE.UU

 7) Contenido propio

Como anunciante, tu objetivo es enviar comunicaciones promocionales  a todos los registros que hayas obtenido en tu campaña de captación de leads en Facebook.

Para realizarlo, es posible que utilices plataformas de email marketing que tienen  acceso a esos datos y que deberás informar también al usuario, como MailRelay, Mail Chimp, Acumbamail, Te envío, etc,.

Si trabajas con alguna con data center en EEUU como Mail Chimp, deberás regularizar esa situación.

En relación a las comunicaciones promocionales por medios electrónicos, deberás generar además un mecanismo que permita al usuario darse de baja de forma sencilla y sin ningún coste.

En esta fase de la campaña, no podrás olvidar los requisitos para realizar una campaña de email marketing legal y segura.

Como desarrollar una campaña de captación de leads en facebook legalmente

Cualquier campaña de recogida de leads y por tanto, de información personal requiere:

  • Declaración de ficheros objeto de tratamiento en  la campaña en la AEPD.
  • Información al usuario sobre la identidad, los sistemas de tratamiento de la información (los 7 puntos expuestos) y la finalidad de la misma (Política de Privacidad )
  • Consentimiento explícito por parte del usuario para que pueda utilizar sus datos tras ser previamente informado (utilizar sistemas doble opt-in)
  • Posibilidad de revocar ese consentimiento en cualquier momento.

También deberías recordar los requisitos para captar leads legalmente, utilices o no Facebook Ads.

Por tanto, antes de lanzar tu campaña de captación de leads en Facebook deberías asegurarte de que todos estos requisitos se cumplen satisfactoriamente, no cometas el error de lanzarte al vacío sin protección.

Espero que este post te sea útil a la hora de definir y desarrollar tu próxima gran campaña de captación de leads en Facebook, te aseguro que estarás garantizando su éxito.

¿Que otros elementos crees que son imprescindibles en una campaña de captación de leads en Facebook?

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

2 comentarios

  1. Hola Marina,

    Necesito una solución , no hay manera de encontrar la fórmula.
    Soy Nelly Rey hemos estado en las webinar de Lanza y estoy en LExxBlogger.

    Hice un par de anuncios por facebook de generación de leads, vinculado a la plataforma Connectleads que ya me los vincula en el active campaing, por ahí todo genial y feliz. Problema que me encuentro: no consigo que los consentimientos que aceptan en el formulario de facebook se integren en active campaing.

    Incluso las preguntas opcional que pongo en el formulario de facebook me aparecen perfectamente conectados al active camppaing ahí todo bien!!!

    El problema es que las pruebas de confirmaciones de que aceptan las políticas de privacidad no salen ni en el propio excell de FACEBOOK ADS cuando te vas a la biblioteca de facebook y menos en la integración con active campaing.

    Reformulo mi pregunta ¿a vosotros donde os aparece la prueba conforme aceptan las políticas de privacidad? (al margen de connectleads) No se si es que me estoy obsesionando con la prueba de confirmación de aceptación.

    Gracias Marina

    1. Hola Nelly, en esta pregunta me has pillado porque a nivel técnico estoy bastante pez, se lo que hay que hacer, pero hay casos en que dependiendo de la herramienta, no sé como resolverlo técnicamente, este es uno de esos casos, lo que está claro es que es imprescindible recabar evidencias de consentimiento, posiblemente en ayuda de facebook encuentres mas ayuda que aquí.
      Un abrazo y gracias por comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.