Linkedin Ads y la publicidad intrusiva

Linkedin Ads y la publicidad intrusiva

Linkedin Ads, otro invento para hacer caja y ponernos los pelos como Tina Turner en sus años mozos.

¿Te enciende tener que limpiar a diario tu buzón de publicidad intrusiva y no deseaba?

¿Qué sentimiento te invade cuando además tienes 30 mensajes privados en cada una de tus redes sociales con anuncios y propuestas que jamás vas a leer?

Creo que uno de los grandes escollos para la productividad son las labores de limpieza que debemos llevar a cabo cada día en todos nuestros buzones.

Si juntásemos todas las horas que empleamos en limpieza y desinfección de vertidos contaminantes en nuestros buzones y los empleáramos en trabajos de limpieza del medio ambiente, estoy segura que tendríamos un planeta reluciente y hasta perfumado.

Pero no, estamos condenados a coger la escoba cada día, de lo contrario, al cabo de una semana nuestros sistemas de mensajería estarían colapsados y los mensajes importantes, escondidos tras una montaña de publicidad intrusiva.

El imperio de la publicidad intrusiva, también Linkedin Ads

La publicidad intrusiva parece no tener fin.

  • No teníamos bastante con ser bombardeados y ametrallados con mails publicitarios de remitentes tan desconocidos como cansinos.
  • No era suficiente con recibir la bienvenida a una red social teniendo que tolerar que desde el inicio te pidan cosas (dar un like, compartir, grabarte el nombre del susodicho/a en el sujetador)
  • Tampoco parece bastar el hecho de tener que estar eliminando mensajes directos en nuestras redes sociales con información comercial que nos repatea.

No era suficiente. También son las propias redes sociales las que fomentan el SPAM, otro tributo redundante por pertenecer al clan de la interconexión.

Hoy vuelvo a darle otro zasca a Linkedin, tras escribir sobre la incitación a la infracción en Linkedin.

Ya sabes cómo se las gasta el insuperable recaudador Mark en Facebook, no ha vendido todavía a su madre de milagro. Si quieres publicidad, ten por seguro que el bueno de Mark te da dos tazas, o tres.

Por eso me niego a asociar mi marca personal a Facebook, es cuestión de principios oiga, que una es pobre, pero tiene dignidad y corazoncito.

Es por eso que solo  tolero Facebook porque a mi madre le hace ilusión que le un like a sus rosales y a mi padre a sus poesías, pero mi marca personal no se la vendo al listillo de Mark, eso si que no.

Y Linkedin Ads no se podía quedar atras

Si algo se propaga velozmente son los malos ejemplos. Eso explica la explosión de pop-ups con a los que tengo que esquivar constantemente.

Con las redes sociales ocurre igual.

¿Has recibido ya algún anuncio  patrocinado de Linkedin en tu buzón de mensajes?

Yo estuve a punto de tener que pedir cita al psicoanalista cuando recibí el primero.

Es el acabose, me dije. Eramos muchos y parió la abuela.

La gracia se la debemos a  Linkedin Ads.

Según el propio Linkedin,  «es un producto de publicidad de texto de creación propia que permite a los anunciantes comunicarse con el público profesional meta de su elección»

Si tienes una tarjeta con saldo (eso es muy importante) y una cuenta, ya puedes depositar tus anuncios en los agonizantes buzones de tu sufriente audiencia.

Ellos te dan la posibilidad de segmentar y personalizar tus anuncios.

¿Que pasa con la LOPD en  Linkedin Ads?

Son unos pequeños granujas, esa es la verdad.

Pecadores de la Pradera, bribones y fistros estos señores de Linkedin

Recibes un mensaje privado en tu buzón de Linkedin  anunciado cinta de lomo para adobo y te preguntas:

¿Por qué he recibido este mensaje?

Encarna de noche responde:

«Se te envió este mensaje InMail patrocinado en función de información no personal, como tu cargo, tu sector principal o tu región. De acuerdo con nuestra política de privacidad, no se han desvelado ni tu nombre ni tu dirección de correo electrónico. Tienes opciones para los mensajes de correo electrónico que te envía Linkedin. Edita tu configuración de contacto para mensajes InMail patrocinados.

Si aceptas compartir tu información con el anunciante, esta información estará sujeta a la política de privacidad del anunciante.

Toma ya. Que cachondos.

Le permito a los anunciantes con tarjeta (con saldo) acribillarte a publicidad no solicitada, pero al loro, no le facilita ningún dato personal tuyo.

Así lo justifican en Linkedin Ads para que veas lo majos que son:

«Los mensajes InMail patrocinados de Linkedin son mensajes de nuestros socios con contenido informativo o promocional de campañas de marketing o contratación. Los mensajes InMail patrocinados se envían a usuarios de Linkedin en función de información no personal, como tu cargo actual, tu sector principal o tu región, y no provienen de responsables de selección individuales que utilizan Linkedin. Tu nombre y dirección de correo electrónico no serán compartidos con socios de marketing de Linkedin»

De esta manera, se quitan de un plumazo la LOPD.

¿Y que pasa con la LSSI en Linkedin Ads?

Este es otro cantar.

Porque la LSSI, como bien sabes si eres lector habitual de esta casa, prohíbe toda comunicación comercial que no haya sido previamente solicitada o expresamente autorizada.

La LSSI no diferencia datos personales de datos fiscales, si eres persona o empresa da igual: Los envíos promocionales por medios electrónicos solo pueden producirse bajo algunas premisas legales como ya expliqué en el post Email marketing en redes sociales

Esto en el caso de contactos de linkedin, impendería que otros puedan enviarnos anuncios que no cumplan con esos dos requisitos.

Ya he escrito sobre el mal uso que realizan muchos profesionales de las redes sociales  y  como hacerlo correctamente en el post   Redes sociales: ¿Puedo utilizar datos para vender? donde explicaba los requisitos para que una comunicación que se lleve a cabo por medios electrónicos fuese legal.

En las propias condiciones de uso de Linkedin, concretamente en el punto 8.2. «Lo que no se debe hacer. Aceptas que no harás lo siguiente» expresan:

  • Utilizar las invitaciones de Linkedin para enviar mensajes a gente que no te conoce o que es poco probable que te reconozca como un contacto conocido.
  • Publicar publicidad no solicitada o no autorizada, material de promoción, “correo basura”, “spam”, “cartas en cadena”, “estafas piramidales” y cualquier otra forma de publicidad no autorizada por Linkedin.

Además, has de tener en cuenta que también está prohibido exportar direcciones de contactos de Linkedin, toda recopilación de datos para uso externos de la propia red social, constituye un tratamiento no autorizado y penalizado por la LOPD.

La paradoja moral de Linkedin Ads

Lo que no puedes hacer tu según las propias normas de Linkedin, lo puedes hacer pagando Linkedin Ads.

Esta prohibido mandar información comercial a tus contactos de Linkedin, a menos que pagues Linkedin Ads.

Da igual los vericuetos legales a los que se acoja Linkedin para hacer caja con nuestros datos, no es objeto de este post disertar sobre el consentimiento necesario para ceder datos o exponerlos a anunciantes (que seguro hemos aceptado los dos) como ocurre en Linkedin Ads.

Si no quieres recibir anuncios provenientes de Linkedin Ads, es mejor que edites  tu configuración de contacto para mensajes InMail patrocinados.

El objeto de este post no es otro analizar la conveniencia de introducir a Linkedin Ads en tu estrategia, porque siendo honestos:

¿Que diferencia sustancial hay entre  Linkedin Ads y ser un Spammer?

Agradezco al que se anime a enumerarlas ¿Te animas tu?

Imagen: C_osett

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.