Como obtener éxito: Habilidades imprescindibles

Como obtener éxito: Habilidades imprescindibles

Hoy voy a hacerte una revelación: pocos profesionales están preparados para el éxito.

Lo compruebo cada día.

  • Los tiempos de respuesta cuando pido información.
  • La falta de seguimiento.
  • La incapacidad para conectar con mi realidad y proponerme una solución a mi medida.
  • La automatización de respuestas.
  • La aplicación de estrategias comerciales que no se han intelectualizado y se aplican porque “la mayoría lo hace”
  • Falta de empatía y proximidad.
  • La falta de reflexión sobre el impacto real de acciones de captación.
  • La dificultad para concretar, coordinar y ejecutar una acción de colaboración.
  • La incapacidad para adecuarse a los nuevos entornos digitales y los desafíos que plantea.
  • La rigidez y la falta de creatividad para modificar pautas de trabajo adquiridas.

Asistimos a un contexto laboral  y social que impone el desarrollo de nuevas habilidades para poder subsistir y conquistar espacios profesionales.

Pero muchos no se han enterado.

El éxito, no todo son neuronas

Según Daniel Goleman, el desarrollador de la teoría sobre inteligencia emocional “Para muchos antiguos trabajadores —hijos de la meritocracia a los que se educó en la idea de que la educación y las habilidades técnicas proporcionan un billete seguro para el éxito— esta nueva manera de concebir las cosas puede acabar resultando traumática. La gente está comenzando a comprender que el éxito depende de más factores que la mera capacidad intelectual o la destreza técnica y que, para poder sobrevivir —y ciertamente para poder prosperar— en el cada vez más turbulento mercado laboral se requiere de otro tipo de habilidades. Así es como están comenzando a valorarse cualidades internas tales como la flexibilidad, la iniciativa, el optimismo y la adaptabilidad”

El éxito, a diferencia de la creencia popular, no está directamente relacionado con el CI, (Cociente intelectual)

Un estudio llevado a cabo con licenciados en derecho, medicina, pedagogía y ciencias empresariales por la Universidad de Harvard dejo en evidencia que las puntuaciones obtenidas en los exámenes de acceso —una prueba del CI— no tenían la menor correlación con el éxito profesional.

No son pocos los ejemplos de alumnos mediocres que han consolidado emporios financieros.

Y alumnos brillantes que no han conseguido despuntar ni destacar en el mercado laboral.

Según Susan Ennis, miembro del BankBoston  «lo que marca la diferencia no es la potencia intelectual,sino sus competencias emocionales, es decir, su capacidad para escuchar, influir, colaborar, motivar a los demás y saber trabajar en equipo»

Habilidades imprescindibles para el éxito

Quizás pertenezcas al grupo de personas que cree que lo más importante es la formación técnica, el conjunto de conocimientos que has acumulado para desempeñar un trabajo en concreto.

Lo cierto, es que te será del todo insuficiente si no desarrollas estas otras habilidades, más humanas y menos técnicas para conseguir el éxito profesional.

Para Goleman, las habilidades imprescindibles y de las que dependerá tu éxito son estas:

Adaptabilidad  al entorno y capacidad de dar una respuesta creativa ante los contratiempos y los obstáculos

Es una cualidad clave y poco frecuente: La capacidad de reinventarnos, de desterrar clichés y soltar viejas creencias a las que permanecemos aferrados.

En lo personal, me ha ocurrido en más de una ocasión que al proponer cambios en un ámbito empresarial, el único argumento que recibí para no aplicarlos era que “siempre lo hemos hecho así” ¿para qué cambiar?

No importaba cuantas mejoras suponían esos cambios, era preferible mantener intactos los procesos dado que «siempre se había hecho de aquella manera».

Esta rigidez, no solo no se sostiene desde el punto de vista racional, también manifiesta una resistencia férrea a modificar patrones y pautas que impiden que una empresa pueda avanzar y adaptarse a un entorno en permanente transformación.

También se manifiesta en la incapacidad de adaptar las características del producto a las necesidades y los deseos de los clientes.

Estamos acostumbrados a estandarizarlo todo cuando lo más importante es la capacidad de “customizar” productos y servicios.

La falta de creatividad se ve reflejada también en la mayoría de las propuestas. El reproducir, imitar o copiar lo que hacen otros es la manera más sencilla de empobrecer tu propuesta, restarle valor diferenciar y apostar por ser mediocre pudiendo ser una estrella.

Imprescindible también la creatividad, para dar respuestas originales a problemas cotidianos. La máxima de que total «todo el mundo lo hace” es otra manifestación de escasa inteligencia empresarial y abultada torpeza.

La verdadera locura, decía un antiguo profesor, es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes.

Es así como se afianzan prácticas absolutamente ineficaces que se consolidan gracias al uso masivo y la falta de pensamiento crítico.

“Todo el mundo utiliza Pop-Ups, por algo será”

“Vale con copiar un aviso legal en la web y ya está”

«Todo el mundo manda correos publicitarios sin conseguir el permiso»

“Casi nadie cumple con la LOPD, para que lo voy a hacer yo”

Capacidad de escuchar y de comunicarse verbalmente

Una de las habilidades a las que somos poco aficionados es la de saber escuchar. Se trata de lo que hoy conocemos como escucha activa.

Es la capacidad  de “escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también y esencialmente, los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo” Edukanda

Para eso es imprescindible desarrollar la empatía, la capacidad de ponernos en la piel del otro y conectar con sus verdaderas necesidades, no solo con lo verbaliza, también, con ese lenguaje no verbal que suele ser mucho mas elocuente.

La otra habilidad comunicativa imprescindible es la asertividad, que es la capacidad de expresarse de manera directa, concisa y equilibrada, comunicando ideas sin agredir al otro y, a la vez, defendiendo los derechos propios. Lee todo en: Definición de asertividad – Qué es, Significado y concepto

Influencia, capacidad para liderar equipos y conciencia social

En el mundo laboral, ocurre que el pretender contentar a todos muchas veces acaba mosqueando a todos.

Esto depende en gran medida en la confianza que tengamos en nosotros mismos y en nuestras capacidades.

A menor confianza, más condescendencia, algo que en nada te ayudará a tu crecimiento profesional, a menos que te dediques a la política, donde desgraciadamente, todavía prevalece la meritocracia para ascender en las filas.

Es imprescindible posicionarse, tener conciencia del «otro», desterrar el individualismo y desarrollar actitudes generosas y solidarias con los demás.

Los directivos triunfadores,  se muestran empáticos y sensibles, y son considerados y respetuosos con todo el mundo, en especial con sus subordinados.

No sé tú, pero mi experiencia con jefes ha sido justo la contraria: despotismo, arrogancia, falta de autocontrol y necesidad de intimidar a sus subordinados para imponer (que no ganar)  autoridad.

Uno de ellos me acuso de no respetarlo al replicar a un comentario insolente e infumable, a lo que respondí serenamente que el respeto no se impone, se gana.

Promover el crecimiento de los otros es una habilidad para la que no recibimos entrenamiento en los ámbitos institucionales, pero es sin duda, la manera más eficaz de retroalimentarnos.

Apostar por una mayor conciencia social que pondere valores en manera más eficiente de triunfar y lo que propone el marketing 3.0.

Por esto me sigue resultando incomprensible que muchos profesionales manifiesten sin rubor, que la protección de datos no les interesa.

Es una manifestación palpable de la falta de conciencia social, de indolencia frente a los derechos de sus clientes y de desconocimiento fragante de los nuevos desafíos que implican los nuevos entornos digitales. Siguen sin comprender «el valor del valor» y creen que la responsabilidad frente al dato personal es algo sin relevancia.

Conclusión

Sólo cuando la persona muestra un amplio ramillete del espectro total de estas competencias existe la posibilidad de que alcance lo que McClelland denominó el «punto crítico», una condición que permite descollar como trabajador «estrella» y desempeñar una función semejante a la de los catalizadores en ciertas reacciones químicas.

Para Mary Fontaine, cuando un profesional alcanza ese «punto crítico» aumenta considerablemente las probabilidades de que su actuación sea más que destacada.

Y tu ¿Estás preparado para el éxito?

Derechos de Imagen: GamarraSite.com Perú

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

8 comentarios

  1. Excelente Marina.
    No sé si estaremos o no preparados para el éxito. Te hablaré en primera persona, ese es mi objetivo. Día a día en lo personal y profesional avanzar y mejorar.
    Los conocimientos son muy importantes y pienso que no debemos de abandonar nunca esa parte, todo lo contrario, debemos de seguir aprendiendo y formándonos. Pero eso debe de ir ligado a otras facetas de nuestra persona que nos hacen ser diferentes y aportar un valor añadido a nuestra profesión y conocimientos.
    Dentro de esas facetas para mi es esencial, saber escuchar, aportar, compartir, ser generosos, demostrar sensibilidad y tener conciencia social.
    El trabajo en equipo con el cliente, colaboradores y otros profesionales, siempre suma y es uno de mis básicos para poder avanzar.
    Creo que el éxito, no debe ser una meta final, sino algo de nuestro día a día. Saber aprovechar nuestro tiempo y los recursos que la vida nos aporta, lo considero una ayuda.
    Y lograr un equilibrio entre todo ello, la base y el fin primordial.
    Un fuerte abrazo y feliz semana. 🙂

    1. Gran aporte Yolanda, como siempre. Dices algo muy importante, el éxito no debe ser una meta, debe ser una constante vital. Cada día vivido con intensidad y conciencia, es un éxito.
      Un gran abrazo Yolanda, es genial tenerte cerca.

  2. Estimada Marina, hoy comienzo mi comentario echando en falta, aunque hubiera sido de palmero, la figura de un hombre en tu foto de portada, ya que al contestar al mismo, no se si hacerlo como persona, hombre o mujer, pero en atención al mismo, lo haré de forma neutra, no gay, neutra!

    Centrándonos en el mismo, totalmente de acuerdo con tu apreciación de que muchos no se han enterado, lo que a lo mejor es bueno, sobre todo para los que si se han enterado, es la ley natural de la adaptación al medio, sobreviven los más «informados», punto éste en el que me das la razón cuando se habla de adaptabilidad al medio, no olvidemos que somos animales, «racionales, pero animales y en nuestros genes, que todavía están en pañales, no paramos de adaptarnos al medio, unos con mayor fortuna y otros con menor, y aquellos son los que logran el éxito, pero no sólo siendo grandes empresarios, si no a lo mejor siendo mejor aparcacoches que el que está a tu lado, y ambos no han estudiado nada.

    «…la flexibilidad, la iniciativa, el optimismo y la adaptabilidad”, las has clavado, sobre todo en lo que a INICIATIVA se refiere. Para mi es básica porque aunque muchos conozcan la respuesta a un problema por el motivo que sea no se atreven a dar el paso, la iniciativa es lo que distinguen a los listos de los inteligentes, conceptos totalmente diferentes, ya que como se dice la diferencia entre la escuela y la vida es que mientras que en la escuela primero aprendes y luego te ponen a prueba, en la vida, te mandan la prueba y después aprendes la lección.

    Cuando escuchamos a una persona, que no oírla, debemos ser lo suficientes psicoanalistas como para no quedarnos con el el sonido de las palabras, si no sentir como las dice, oír el silencio que esconden las mismas y tratar de ver lo que ocultan lo que realmente quiere decirnos, pero no estar preparando nuestro discurso para nada más terminar soltarle nuestra «película», es lo que muy bien defines como empatía.

    «…el respeto no se impone, se gana.» Por su puesto, no estamos en el ejercito. Personalmente siempre que he tenido la oportunidad de dirigir equipos he querido rodearme de gente más inteligente que yo, pues si bien eran mejor en sus campos de forma individual, necesitaban una persona, un líder que los guiara, aunque luego las medallas fueran para ellos, con lo que conseguías crear equipo y que se soltaran los pelos, pero al final el ÉXITO de la suma de las individualidades era cosa tuya, y además, un verdadero líder no te dice lo que debes hacer, te enseña como se hace!

    Y aquellos «profesionales» que la Protección de Datos no les interesa, pues mejor, pues la puerta para entrar será del mismo tamaño, pero su ego será tan grande que no cabrán por la misma, y sólo entrarán aquellos que hayan asumido de forma natural todas las virtudes que describes.

    Yo cada día que me levanto, no es que esté preparado para el éxito, es que me levanto con el éxito ya dentro del cuerpo frente a aquellos hominidos que todavía están evolucionando.

    Como siempre, un artículo excelente, pero a este le doy más valor que a los demás.

    Un cordial saludo de tu amiga, perdón amigo, José.

    1. Claro que si Jose! Levantarse con el éxito en el cuerpo, que gran declaración de principios, si señor. Debes inocular esa actitud en los demás, sin duda, sería un arma poderosa.
      Un abrazo!

  3. Excelente artículo y comentario, Marina y José. Yo voy a ser bastante más breve y resumiré mi opinión comentando que actualmente existe una gran oferta de perfiles técnicos con una amplia gama de títulos. Esta formación es imprescindible y necesaria pero no suficiente para el entorno empresarial actual en el que nos movemos donde faltan capacidades y competencias personales y humanas que son las que realmente sirven para desarrollar con éxito las habilidades técnicas. Por desgracia de las segundas abundan menos. Saludos.

    1. Gracias Rosa y bienvenida, en el nuevo marco laboral, donde el autoempleo se ha convertido en la única opción para muchos profesionales, sin duda, el desarrollo de estas habilidades son las que marcan la diferencia entre la supervivencia o el fracaso.
      Gracias!

    1. Hola Francisco, gracias por pasarte por aquí.
      Comentarte que la especialidad del blog es la protección de datos y que este es un post en particular intenta acercar algunas nociones de inteligencia empresarial aplicadas al mundo de la protección de datos. Es un blog para bloggers, no es un espacio de divulgación científica ni tampoco publico tesis porque el público al que me dirijo es un público plural y he de llegar a todos. No obstante, te invito encantada a profundizar en el tema, si quieres hacerlo, puedes enviarme el contenido y estaré encantada de publicarlo.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.