Opt in y LOPD: el secreto del éxito

Opt in y LOPD: el secreto del éxito

¿Alguna vez te preguntaste porqué es tan importante  para tu estrategia el doble opt in?

Para quien no lo sepa, una lista “opt in” significa que todas las personas incluidas en esa lista han dado su permiso para que puedas enviarle comunicaciones electrónicas.

En resumen, opt in significa autorización y consentimiento,  estas son las claves del email marketing efectivo.

Dicho lo mismo pero de otra manera:

Es el proceso por el cual el usuario o cliente  da el consentimiento de recibir comunicaciones comerciales de una empresa a través del e-mail.

Por tanto, se trata de una lista con 3 grandes ventajas:

  • Calidad: son direcciones suministradas por los propios interesados, por tanto, de alta calidad y baja tasa de rebote.
  • Legalidad: responde a las exigencias en materia de LOPD y LSSI y además, evitan ser clasificados como SPAM.
  • Efectividad: Algo incuestionable, la tasa de apertura de los correos opt in es infinitamente superior a los correos opt aut.

Los listados opt in consiguen siempre mejores tasas de apertura, es decir, cuantos usuarios abrieron el correo que les mandaste (que lo lean es otra cosa)

Asociada a la tasa de apertura está la tasa de clic, que es el porcentaje de enlaces incluidos en la campaña que han abierto los destinatarios (esta es mejor pista de que lo hayan leído)

Para que veas  la eficacia de una campaña opt in te expongo una estadística de una de mis campañas que está en la media  (las hay mejores y peores)

opt in
tasa apertura opt in

Vamos, que no hace falta explicar lo obvio.

Como conseguir listados opt in

La manera más sencilla de conseguir listados opt in son las listas de suscripción.

Me sorprende ver la cantidad de empresas que no aprovechan un recurso tan valioso como este, en lugar de esto, prefieren quemar sus cuentas corporativas y aparecer en todas las listas negras enviando correos promocionales a discreción a todo lo que se mueve.

Muchos de estos adquieren estas direcciones opt aut en directorios, bases de datos compradas, tarjetas de visita o páginas web de internet, como mandar correos es gratis, disparo indiscriminadamente y seguro que algo cae.

Si alguna de estas ideas se te pasó por la cabeza, CORRE FORREST CORRE!  y lee urgentemente Como captar registros legalmente.

Otros prefieren ser los cansinos de las redes sociales, haciendo mail marketing con todos los contactos en redes sociales que tuvieron la desgracia  y la mala fortuna de estar en su red.

Y sorprendentemente, piensan que funciona.

Un paso más al opt in: el doble opt in

El «Doble Opt in» consiste en un refuerzo del  «Opt in» reforzado.

El proceso para tener un listado “doble opt in” sería el siguiente:

  1. Un usuario se suscribe a tu boletín o newsLetters a través del formulario de suscripción.
  2. Para validar la suscripción, debe confirmar su dirección de correo electrónico siguiendo un enlace que recibe en su buzón.

El proceso doble opt in es un paso más, puedes que pienses que muchos suscriptores se quedarán a mitad de camino, pero la realidad es que los que realicen la verificación son los que de verdad importan.

Quienes se queden en el camino y no se molesten en verificar su dirección, no te interesan. Créeme.

Hace tiempo que he aprendido la diferencia entre coleccionar suscriptores y captar clientes ¿Las conoces tu?

Por tanto, un sistema doble opt-in ofrece dos grandes ventajas:

  • Criba a los verdaderamente interesados y por tanto, los de mayor calidad y posibilidad de conversión.
  • Evita usurpaciones de identidad, suscripciones fraudulentas, problemas legales.

Hay algo clave que debes saber:

Si cualquier usuario se mosquea y decide denunciarte ante la Agencia Española de protección de datos, quien tendrá que acreditar diligencia en la recogida de consentimiento informado  por parte del denunciante eres tú.

En un informe emitido por la propia AEPD sobre el consentimiento exigido en  comunicaciones comerciales dice textualmente:

«la conservación de la prueba que acredita el cumplimiento del deber de información será imprescindible para asegurar que el tratamiento de los datos se ha adecuado a las exigencias contenidas en la Ley»

«A la recogida de datos de carácter personal a través de un sistema informático, esto es, a través de la página web , también se le exige cumplir con los deberes anteriormente señalados (obtener el consentimiento informado del interesado para el tratamiento de sus datos y la de informar sobre los derechos que les asisten)»…. «siendo necesario que los afectados no puedan introducir dato alguno en la base de datos sin antes tener conciencia del citado aviso y “aceptarlo”.

Ten en cuenta que la LSSI es muy clara y precisa en este punto en lo referente a campañas de captación (no de clientes existentes):

Solo se permite el envío de mensajes publicitarios o comerciales por correo electrónico solo en aquellos usuarios que previamente lo hubieran solicitado o autorizado de forma expresa. 

Eso excluye meter en el saco de la lista a todo el que cruce en tu camino, hay algunas excepciones a esta exigencia, pero yo ni las consideraría.

La regla para mi es clara: o tienes permiso o es mejor no molestarse en molestar.

El utilizar sistemas de verificación doble opt in te permite aportar la mejor de las pruebas y eludir cualquier responsabilidad ligada a la falta de consentimiento del usuario.

¿Qué significa consentimiento expreso?

Según establece la LSSI se trata de:

  • Una manifestación de una voluntad libre
  • Que sea previamente informada
  • Que no deje lugar a dudas, es decir: específica e inequívoca

Es decir, no sólo la persona debe suscribirse voluntariamente a tu contenido completando el formulario de tu sitio.

Para que exista un «Doble Opt in», después de recibir la solicitud de suscripción del usuario, debemos enviar un email con un link para que el usuario dé su consentimiento expreso.

En resumen: el doble opt in es un consentimiento confirmado y la acreditación efectiva de la voluntad libre, inequívoca e informada del usuario para formar parte de tu lista y poder remitirle comunicaciones comerciales o campañas de email marketing.

No son pocos los detractores del doble opt in que argumentan que solo complica las cosas y obstaculiza el proceso de suscripción.

No les quito razón, pero yo respondo con otro argumento de lógica incontestable: «el que quiere celeste que le cueste»

Vamos, a quien de verdad le importan tus contenidos, no dudará ni un segundo en confirmar su proceso de suscripción.

Estamos mal acostumbrado al «llamé ya» «suscríbete ya», todo pasa por la urgencia, por la perentoriedad, por correr sin pensar, por hacer sin saber, por querer sin recapacitar.

Así que permíteme que insista,

Mejor 40 suscriptores verdaderamente interesados en tus contenidos que 400 que solo están en tu lista porque los has acorralado para que lo estén.

Y de esto ya estoy «jartita», lo dejé bien clarete en mi post sobre El lenguaje NO verbal de tu blog

Los orígenes del opt in

Desde pequeña siempre tuve curiosidad por saber como habían sido concebidas las cosas que me rodeaban, como y a quien se le ocurrió la idea.

Por eso también me puse a investigar como había nacido el opt in.

Al parecer, y sin que exista versión oficial, el opt in surgió así:

Un día, no hace muchos años, un empresario decidió crear una base de datos para realizar una campaña de captación.

Esos contactos fueron recolectados de aquí y de allá, sin que existiera ninguna relación con ellos, como hace mucha gente vamos.

No tardaron en llegar las primeras quejas, pero en lugar de disculparse y eliminar los correos, el buen hombre negó la mayor:

Dijo que no sabía como habían sido incluidas esas direcciones en el listado.

Y así, nació el mito del boletín misterioso y el desprestigio del mail marketing que empezó rápidamente a perder efectividad.

Esas  prácticas desleales como las del ejemplo,  la comercialización y el intercambio de bases de datos, el abuso de la herramienta, hicieron que la industria del marketing tuviera que buscar una alternativa para diferenciarse del SPAM y recuperar la efectividad y reputación de email marketing.

Y así, nació el proceso de doble opt-in

¿Utilizas opt in o doble opt in en tus campañas? Cuéntame tu experiencia o ponme a caer de un burro, lo importante es la comunicación 😉

 

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.