Protección de datos ¿Qué es la LOPD?

Protección de datos ¿Qué es la LOPD?

Para ti,  esto de la protección de datos es un hueso duro de roer.

Sabes que es algo que tienes que hacer, pero te preguntas ¿de verdad lo necesito?

Ves a tu alrededor que muchos profesionales no han hecho nada, así que no parece que sea realmente imprescindible.

Sabes que las sanciones son suculentas, pero tampoco conoces a ninguno que hayan sancionado.

Así que lo dejas pasar, total, ¿que puede pasar? tampoco eres la Volkswagen, solo tienes una web con una lista de suscriptores.

¿Puedo prescindir de la Protección de Datos?

Es sorprendente lo mucho que se habla de protección de Datos y lo mal que se explica.

Puede que para ti no sea mas que el aguafiestas que viene a imponer normas y cortarte el rollo.

Así te la han contado y es normal que cuando te hablan de LOPD o de protección de datos te pongas a silbar o mires para otra parte.

Me pasaba a mi también cuando en la consultoría en donde trabajaba me dijeron que tenía que formarme en Protección de Datos para poder asesorar adecuadamente a nuestros clientes.

Fue a principios del 2001, 2 años después de entrar en vigor la LOPD.

Llevaba mucho tiempo trabajando en el área de calidad, en Argentina y España y para mi, comparado con las normativas ISO, en especial la ISO27001  de seguridad informática, la LOPD era una chorrada.

¿Que me hizo cambiar de opinión sobre  la protección de datos?

La experiencia y el saber.

Es por eso que algo que comenzó como imposición acabó siendo mi elección y hoy, que ya no trabajo en aquella consultoría, estoy agradecida que me obligaran a formarme y me regalaran un nuevo oficio en el que centrar todas mis energías.

La protección de datos ¿Que significa?

Seguro que cuando escuchas esto de la protección de datos, piensas que es cosa de marcianos, algo abstracto sin mucha trascendencia para tu negocio.

Algo parecido pensaba yo al principio. He de confesar que me llevó un tiempo asumir que era mucho mas importante de lo que parecía.

¿Porqué te cuento esto?

  1. Porque es posible que tu pienses que la protección de datos no tiene que ver contigo, que un rollo sacacuartos que no te aporta nada.
  2. Porque el desconocer este derecho te convierte en carnaza de los verdaderos sacacuartos y víctima de quienes abusan de este derecho.
  3. Porque si no eres consciente de la trascendencia que tiene este derecho en la vida de las personas, es posible que tu también vulneres derechos a la protección de datos de otros.

Así que no me queda mas remedio que hacer de la protección de datos casi un apostolado.

Para redimir a personas como tu 😉

La evolución de la tecnología y de la gestión de la información

Cuando tu y yo eramos unos críos y veíamos ordenadores solo en las películas de ciencia ficción, esto de la protección de datos no tenía mucho sentido, pero ahora la cosa es bien distinta.

Las nuevas tecnologías, el internet de las cosas, el big data propician un tráfico masivo de datos y amenazas continuas a nuestra intimidad ¿De verdad crees que puedes obviar esta realidad?

Arrojamos toneladas de información a la red que está expuesta a todo tipo de empresas y depredadores ¿No te parece imprescindible garantizar el derecho a que nuestros datos estén protegidos?

¿Que objetivo tiene la protección de datos?

La protección de datos es ante todo un derecho.

Un derecho fundamental cuyo objetivo es nada menos que garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

Gracias a la protección de datos, tu, yo y cualquier persona tenemos el poder y el control sobre nuestros datos personales y nos permite tomar varias decisiones sobre los mismos:

  • A decidir a quien o quienes vamos a facilitar nuestros datos, sea el Estado, una empresa o un particular y para qué.
  • A decidir que datos vamos a suministrar.
  • A conocer quienes tienen acceso a nuestra información, porqué y con que finalidad.
  • A oponernos a esa posesión o uso si es contrario a nuestros intereses.

Esos «poderes» se traducen en varios derechos, entre los que se encuentran los derechos ARCO: El derecho a acceder, rectificar, cancelar y oponerte al tratamiento de tu información.

Gracias a la Ley de protección de datos, tu tienes unos poderes especiales sobre tu propia información, aquella que te identifica, te definen y te afecta.

Como te afecta la protección de datos

Tener el control sobre tus datos personales te permite:

  • Elegir a quien o quienes quieres facilitar tus datos personales.
  • Exigir que te requieran solo datos personales que sean pertinentes para el fin del tratamiento y poder oponerte a determinadas finalidades que no te interesen.
  • Conocer que van a hacer con tus datos antes de facilitar tus datos.
  • Evitar que empresas abusen de tu información personal y hagan usos contrarios a tus intereses, en especial, aquellos que afecten a tu intimidad.
  • Impedir el mercadeo de tus datos.
  • Poder revocar tu consentimiento cuando alguien se pase de la raya o deje de interesarte que tenga tu información.

Algunos ejemplos ilustrativos sobre la necesidad de la protección de datos

Gracias a la ley de protección de datos, las empresas no pueden avasallarte publicitariamente, esto limita el SPAM y todo tipo de publicidad no deseada. Descubre como se puede captar datos legalmente.

También protege al empresario de malas prácticas de sus empleados y de robo de datos de clientes.

También impide que tus datos (incluyendo tu imagen) sean publicados sin tu expreso conocimiento o utilizados para finalidades distintas de las informadas y autorizadas por ti.

Esta Ley es la que imposibilita también que tus datos puedan ser cedidos o vendidos a otras empresas sin tu consentimiento y que solo puedan enviarte publicidad aquellas personas a quienes les has dado tu permiso.

¿Te imaginas lo que pasaría si no existiera una legislación que ampara tus derechos sobre tu propia información?

Hace tiempo hice un esfuerzo imaginativo titulado «como sería un mundo sin proteger la privacidad«, quizás te ayude a comprender la relevancia de la protección de datos.

Obligatoriedad de la Ley de Protección de Datos

Es una Ley de obligado cumplimiento.

Se que a todos la palabra «obligación» nos da mal rollo, es coercitiva y lleva implícita una clara amenaza «como no cumplas se te cae el pelo»

Horrible para el marketing pero efectivo para el acatamiento.

Sé que odias tanto como yo las imposiciones y mas cuando nos las entiendes ¿me equivoco?

Pero vamos a sincerarnos : parece que si no hay un garrote apuntando a nuestro entrecejo, nos hacemos los suecos.

Lo expone magistralmente mi genial bloggera IurisFriki en su post : «La casa por el tejado: Ana, psicóloga «relax & take it easy». No tiene desperdicio. Expone un caso muy típico de esa actitud indolente de dejar estar lo de la LOPD hasta que ya es demasiado tarde.

No voy a aburrirte discurriendo sobre la condición humana ni sobre la singularidad del comportamiento, ya me gustaría prodigarme hablando de esto, pero vamos a lo nuestro: la obligatoriedad de la  protección de datos.

La ley de protección de datos (LOPD) obliga a todas las personas, empresas y organismos, tanto privados como públicos que recojan, almacenen o gestionen datos de carácter personal a cumplir una serie de requisitos y aplicar determinadas medidas de seguridad en función del tipo de datos que posean.

Y yo sinceramente detesto hablar de sanciones, de inspecciones, de expedientes. Pedagógicamente, es mucho mas efectivo interiorizar la norma porque es lo que me mas me conviene y no porque me lo exigen.

Dicen que un niño está educado cuando es capaz de autogobernarse y se comporta igual con o sin presencia de un adulto. Me gustaría que todo el mundo decidiera respetar la regulación en materia de protección de datos porque sabe que es lo mas conveniente y saludable para su negocio y no porque existe un organismo sancionador que le puede darle el sablazo en cualquier momento.

Es un principio básico: Trata a los demás como deseas ser tratado.

Si no quieres que abusen de tu información, respeta la información de los datos y aprende como gestionarla adecuadamente.

¿Que te exige la ley de protección de datos como empresa?

Te exige básicamente respetar el derecho de las personas sobre su propia información y a garantizar la confidencialidad e integridad  de la información personal que gestionas.

Eso se traduce en algunas obligaciones legales.

He tenido la posibilidad de colaborar en el blog de Miguel Angel Florido, y he preparado un súper tutorial explicando también  Qué es la LOPD y cómo saber si cumplo la ley de protección de datos.

Espero que este post te haya sido útil y estés un poquito mas cerca de autorregularte, sin miedo al sablazo.

¿Te animas a dar el paso?

Imagen: Ann Wuyts

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

2 comentarios

  1. Es incomprensible que una ley que tiene tanta trascendencia para garantizar derechos y aportar confianza a nuestros clientes tenga tan bajo acatamiento. Creo que los profesionales que apuesten por aportar este tipo de garantías serán los mas competitivos.
    Gracias por tan valiosas aportaciones Marina.

    1. Ese es justo el problema Carmen, la poca falta de percepción de valor que tiene el aportar garantías y máxima confianza a los usuarios, clientes y personas que se relacionan con tu negocio.

      Gracias por comentar Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.