Cómo crear la oferta perfecta en redes sociales

Cómo crear la oferta perfecta en redes sociales

Una oferta comercial es un acto de seducción pero fundamentalmente de confianza.

Por mucha verborrea que gastes, por mucho que tu imagen quite el hipo, si no sabes transmitir confianza, no conseguirás pasar de unos coqueteos malogrados.

Puede que sepas seducir ¿pero sabes generar credibilidad?

La decisión de compra y esencialmente en los entornos on-line, se sujeta en la credibilidad.

Estamos hablando de usuarios y consumidores finales que no son empresas ni profesionales.

Si tu oferta no aporta los elementos básicos para generar confianza a esos usuarios, las posibilidades de éxito se diluyen.

Estas condiciones están reguladas por la Ley Gral para la defensa de Consumidores y usuarios.

Esta directiva introduce varias novedades explicadas aquí, desarrolladas para incentivar la confianza de usuarios y consumidores en entornos on-line y brindar garantías a su seguridad.

¿Te parece un engorro?

Piensa en esto: la pérdida de credibilidad de los usuarios en los anuncios de redes sociales es el principal enemigo del comercio online, twitter ya ha visto amenazada su credibilidad por anuncios ilegales.

Por eso, antes de maquetar tu oferta perfecta, es mejor que te asegures de cumplir con todos estos los aspectos imprescindibles que darán solidez y generarán muchísima mas confianza en tu oferta.

Nota: recuerda que las ofertas comerciales no pueden enviarse de manera individual a los seguidores de tu red social, el que te sigan no significa el consentimiento para que puedas enviarles publicidad tipo DM en Twitter, Hangouts, etc.

Se trata de crear anuncios comerciales con gancho para tu muro que sean publicidad honesta y sin fisuras.

Norma #1: Una oferta es información precontractual

Lo primero que has de saber es que toda oferta o promoción comercial es información precontractual y como tal tienen carácter vinculante. Así que no hagas la chapuza de utilizar una falsa oferta, concurso o promoción como cebo para captar leads o clientes, algo desgraciadamente frecuente en redes sociales.

Norma #2: Olvida la publicidad encubierta

Tampoco es legal hacer publicidad sin que lo parezca, porque el principio de información en el mundo de la publicidad es esencial.

En redes sociales, no son pocos los casos de conflictos legales por publicidad encubierta, en especial en famosos.

Para que sea legal, debes comenzar el tuit con algo que identifique el mensaje con publicidad e informar a tus seguidores a nombre de que empresa o producto estás haciendo publicidad.

El usuario debe saber en todo momento que se trata de un anuncio y distinguirlo perfectamente del resto de la información.

La publicidad encubierta está prohibida por la Ley General de Publicidad y Ley de Competencia Desleal–, y también por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI)

Norma #3: Informar correctamente

Ya sabes que la publicidad siempre debe ser identificada como tal, pero también, debes saber que debe informar adecuadamente de sus condiciones.

Toda oferta que suponga la contratación electrónica deberá poner a  disposición del destinatario, antes de iniciar el procedimiento de contratación y mediante técnicas adecuadas al medio de comunicación utilizado, información veraz, clara, inequívoca, comprensible, las características esenciales de la oferta que vas a anunciar.

En el mismo anuncio, deberás incluir un enlace de condiciones comerciales* donde vas a detallar toda la información que los usuarios deben conocer previamente para que la oferta sea válida.

Norma #4: Claridad y transparencia

Es lo más importante antes de lanzarte a la piscina. Aparte de las condiciones particulares de la oferta, el usuario debe poder identificar con claridad a la persona

¿Qué tienes que informar?

Varios puntos que serán imprescindibles para garantizar la legalidad de tu oferta:

  • Identidad del anunciante

No pretendes que te compren si te presentas con un pasamontañas. Debes especificar Nombre, razón social, datos fiscales y domicilio completo del responsable de la oferta

  • Producto

Definir claramente las características del producto o servicio ofertado. También debes especificar el plazo de vigencia de la oferta y del precio.

  • Precios

Aquí más te vale ser meridianamente claro. Debes comunicar el precio completo incluido impuestos del producto o servicio.

También detallar la forma de pago.

Debes incluir un desglose del importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario y de los gastos adicionales por servicios accesorios, financiación u otras condiciones de pago similares.

También debes incluir todas las condiciones comerciales:

  • Fecha y gastos de entrega, ejecución del contrato y duración. También lasmodalidades de entrega o de ejecución
  • Procedimiento de que dispone el consumidor para poner fin al contrato.
  • Garantías ofrecidas.
  • Lengua o lenguas en las que podrá formalizarse el contrato, cuando ésta no sea la lengua en la que se le ha ofrecido la información previa a la contratación.
  • Existencia del derecho de desistimiento del contrato que pueda corresponder al consumidor y usuario, el plazo y la forma de ejercitarlo. Este es un punto central, que desarrollo en este post.
  • Quejas y reclamaciones: La dirección completa en la que el consumidor o usuario puede presentar sus quejas y reclamaciones, y un teléfono para recoger esas reclamaciones, que debe ser diferente al de atención comercial.

También debes informar sobre el sistema extrajudicial de resolución de conflictos prevista en el artículo 21.4

¡Me ha llegado un pedido! ¿Ahora que toca?

Deberás enviarle un  correo de confirmación de compra donde incluyas toda esta información:

  1. La información con toda la información pre-contractual que detallamos antes.
  2. La dirección del establecimiento del empresario donde el consumidor y usuario pueda presentar sus reclamaciones.
  3. La información relativa a los servicios de asistencia técnica u otros servicios postventa y a las garantías existentes.
  4. Las condiciones para la denuncia del contrato.

¿Cómo confirmo la operación?

Debes pedir el consentimiento expreso del usuario o consumidor con las condiciones legales del pedido, en ningún caso se puede recabar el consentimiento por defecto.

Para ello, debes generar un mecanismo donde el usuario pueda manifestar el acuerdo explícito con las condiciones comerciales.

Debes requerir la confirmación del pedido, por un medio equivalente al utilizado en el procedimiento de contratación.

¿Tienes mas dudas? ¡Pregunta!

Imagen: Steven Depolo

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

3 comentarios

  1. Hola Marina:
    Aquí me tienes de nuevo. Ya sabes que cuando me gusta un post y me llega lo digo.
    ¿Sabes qué sentimiento genera la lectura de éste post? Confianza
    ¿Sabes qué aportas? Seguridad
    ¿Sabes qué inspiras? Pasión por las cosas bien hechas.
    Y lo transmites con tal sencillez, que hasta parece fácil.
    Gracias y como siempre felicitarte por tan buen trabajo.
    Si me lo permites, lo voy a compartir y recomendar. No se merece menos.
    Un gran abrazo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.