Estrategias y trucos de marketing

Estrategias y trucos de marketing

¿Crees que tienes definida tu estrategia o solo empleas trucos de marketing para conseguir tus objetivos?

La palabra estrategia esta tan manida últimamente que siempre nos deja la sospecha si se trata de algún truco de feria o de algo a tener en cuenta para hacer crecer tu negocio.

En especial en estos momentos, donde abundan los «expertos» que se autoproclaman como tales en el momento que saben crear una página web con una plantilla gratuita.

Diferencias claras con resultados bien distintos

Cuando yo pienso en estrategia, pienso en un trabajo meditado y reflexivo para conseguir mis objetivos de la mejor manera posible.

Pienso en un plan sostenible, riguroso y sólido donde poder sujetar mi negocio.

Pero la realidad me muestra que se confunde la palabra «estrategia» con la palabra «truco».

¿Usas trucos o estrategias?

La RAE las define así:

Truco:

«Cada una de las mañas o habilidades que se adquieren en el ejercicio de un arte, oficio o profesión».

«Ardid o trampa que se utiliza para el logro de un fin».

Estrategia:

«En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento».

La diferencia es clara en el diccionario, en la práctica, menos.

Básicamente, un truco es un atajo, algo que tu crees que te simplificará las cosas y  acortará el camino. Es mucho mas cortoplacista que una estrategia. Puede que a corto plazo de buenos resultados, pero a largo plazo acabe siendo contraproducente.

Una estrategia en cambio tiene una base conceptual mucho mas elaborada y persigue alcanzar objetivos de manera progresiva. Una estrategia no tiene la inmediatez del truco, pero suele ser mucho mas eficaz a largo plazo.

Trucos disfrazados de estrategia

El papel todo lo soporta, es el caso de algunos «trucos» que se confunden con estrategias.

Sin lugar a dudas, no son mas que formas creativas de spam . No solo constituyen un acto éticamente reprochable sino que está penado legalmente como la manera más sencilla y común de vulnerar los derechos de los usuarios y constituye sin dudas, competencia desleal.

Pero lo más paradójico, es que es completamente ineficaz como truco comercial, de hecho, es lo más contraproducente a una acción pensada para el éxito.

Todos sabemos la relevancia que tiene la publicidad en el proceso de compra, pero el ansia de vender muchas veces convierte a empresas y autónomos en spammers involuntarios y los especialistas en marketing en promotores indolentes.

  • Utilización de pop-ups para conseguir leads

Se confunde con una estrategia de captación, pero lo cierto, es que no es mas que un truco para precipitar o forzar la suscripción.

Cuando el usuario es asaltado por una ventana emergente y no tiene manera de deshacerse de ella, es posible que acaba dejando un correo para poder continuar leyendo o haciendo un clic en un pre-roll. Lo cierto, es que no tardará en cancelar su suscripción si la ha realizado o salir corriendo ante la imposición.

El abuso de estos trucos es una forma de comunicación no verbal ¿sabes lo que le trasmites a un usuario cuando las utilizas? Aquí te lo explico.

  • Trucos SEO para posicionar mejor

Sin duda, los mas buscados. Es mas sencillo engañar a los buscadores que conseguir tráfico genuino y por mérito propio.

Afortunadamente, google cada vez pone mas trabas a esta clase de SEO basado en trucos y premia otros factores mucho mas difíciles de fabricar artificialmente.

  • Seguidores falsos en redes sociales

Sobra material en las redes recomendando atajos para conseguir seguidores sin esfuerzo en las redes sociales. Nuevamente, se pondera el engaño como forma de simular una falsa popularidad, algo que para mi, sigue siendo un auténtico autoengaño.

La reputación como estrategia fundamental

La reputación es lo más complejo de consolidar pero sin duda, la mejor estrategia a largo plazo.

El problema de no conocer los límites es ganarse la reputación de spammer, algo que va asociado a publicidad engañosa y fraudulenta.

Pero lo más significativo es que este tipo de conductas está considerada Competencia Desleal.

De hecho, en el  Art.18.1 de códigos de conducta en la  Ley 9/2014,  de Telecomunicaciones que modifica parcialmente  la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI) se introduce el concepto de competencia desleal al envío por vía electrónica de comunicaciones comerciales no solicitadas.

Se entiende “Vía electrónica”, todo lo que está en red, no solo el e-mail. Mandar publicidad no solicitada por  WhtasApp, SMS, Hangouts, un mensaje privado a cualquier red social es Spam.

Aprende a diferenciar trucos de estrategias

Se que necesitas buscar clientes, pero el ingenio puede jugarte malas pasadas si no conoces las reglas que evitarán que tu negocio esté regido por trucos dudosos en lugar de estrategias sólidas.

Trucos que jamás debes utilizar

Si pretendes consolidar una estrategia y hacerla sostenible, debes huir de algunos trucos que solo te alejarán de tus objetivos, aunque tu creas lo contrario o los pseudogurús te los recomienden.

Enviar comunicaciones electrónicas comerciales a quien no te las ha requerido

Antes de mandar cualquier información, hazte esta pregunta ¿me ha autorizado esta persona a mandar publicidad? Si la respuesta es negativa, olvídate de mandarle publicidad.

Esconder tu identidad real

¿Te fiarías de un vendedor que lleva pasamontañas?  Cuando tu blog o web no informan claramente tu identidad y tus intenciones, es como presentarte al cliente no un pasamontañas. Es ilícito además  disimular u ocultar la identidad del remitente en un correo electróncio. Se transparente y jamás te escondas bajo una fachada-

Obstaculizar el derecho a perderte de vista

Debes garantizar a tus usuarios y remitentes que pueden dejar de recibir tus comunicaciones comerciales siempre que lo deseen, de manera rápida y sin artilugios de retención. Juega limpio, se honesto y acepta un NO.

Todos los mensajes electrónicos deben mencionar una dirección de respuesta válida donde el usuario pueda pedir que no se le envíen más mensajes o cancelar su suscripción de manera automática.

Conseguir direcciones de manera ilegítima e irresponsable.

No te dejes seducir por trucos de caza de direcciones indiscriminadas y masivas, eso no solo te convierte en un spammer si que es el recurso más intrusivo y estéril comercialmente.

Olvídate también de comprar bases de datos, eso solo te aportará dolores de cabezas y posibles denuncias en la Agencia de Protección de Datos, con una convertibilidad que te hará llorar y un tiempo perdido absurdamente.

Debes hacer que las direcciones vengan a ti y no al revés, si generas valor, conseguirás suscripciones, tu target viene hacia ti y es el mejor target que vas a encontrar, el más depurado, el que te busca y no el que has bombardeado con información no deseada.

La estrategia perfecta

Desarrolla un código de buenas prácticas que puedas respetar a rajatabla y comunicar a tus clientes.

Asumir un compromiso de buenas prácticas es trasladar a tus clientes una imagen de integridad y honradez que será tu mejor publicidad.

Pero no basta con una declaración de intenciones, tus estrategias deben ser ejemplarizantes y demostrar con hechos tu apuesta por un Marketing ético y sostenible, un marketing 3.0.

En este sentido, el parlamento Europeo, en el marco del nuevo reglamento en materia de protección de datos propone crear un nuevo Sello Europeo de protección de datos. Sería una certificación voluntaria que generaría dos ventajas importantes para las empresas que decidan obtenerlo:

  • mejora de la imagen corporativa y una mayor garantía para los afectados en lo que se refiere al tratamiento de sus datos personales
  • implica la posibilidad de evitar las sanciones más graves en los casos (muy frecuentes actualmente) es lo que la vulneración de las normas se dan por descuidos o errores de empleados sin mala intención.

Y desde luego, garantizaría tu integridad en la red y consolidaría tu reputación.

Actualmente ya contamos con un sello similar dirigido a empresas con presencia en la red, el de Confianza Online

Pero antes de pensar en sellos, puedes empezar por adecuarte de manera concienzuda a la LOPD y a la LSSI, los cambios son inmediatos y visibles y apostarás por la mejor estrategia de marketing: tu reputación.

Imagen: Downloadsource.es Tutoriales y descargas gratis

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.