¿Has pensado en la importancia que tiene la experiencia del usuario en tu blog?
¿Como recibes a tus invitados? ¿Les tiras los trastos a la cabeza o les ofreces lo mejor que tienes?
Piensa en esto.
Hay muchos blog que reciben a sus usuarios con violentos pop-ups que asaltan al visitante nada mas llegar, mensajes apremiantes, abrumadoras llamadas a la acción, torticeros recursos para que dejen su mail ¿eso te parece un buen recibimiento?
Debes trabajar para que tu blog sea el mejor anfitrión que genere una fantástica experiencia al recién llegado.
Las mejores experiencias que puedes ofrecer a tus usuarios
Debes adaptar el escaparate de tu negocio a las nuevas formas de ir de compras, es decir, debemos ajustar nuestra comunicación y forma de captar clientes a los nuevos mecanismos de comportamiento social que se está imponiendo en nuestros días.
Para ello, debes pensar como usuario e instrumentar tu blog como el mejor canal de conexión entre los usuarios y tu marca. Debes huir de estrategias desgastadas, buscar la diferenciación, ser el mejor anfitrión para tus usuarios.
Y seguir estos consejos.
1) Optimiza tu blog de acuerdo a las necesidades de los usuarios
Te recomiendo que elimines elementos intrusivos y perturbadores de tu blog y animes al usuario a quedarse ofreciendo una grata experiencia de navegación.
Por otra parte, Google premia ahora la experiencia del usuario, cuando más trabajes para atraerlo en lugar de espantarlo, mucho mejor será tu posicionamiento.
También el soberano Google va a a penalizar a las páginas web que que no sean mobile friendly, el 21 de abril es la fecha tope para que estén las páginas optimizadas.
Algunos valiosos consejos técnicos para sobrevivir al 21 de abril y adecuar exitosamente nuestros portales a móviles según Jordi Hernandez.
Si tu web no se ve adaptada a móviles, con una sencilla navegación y fácil lectura de contenidos, tanto Google como tus usuarios castigaran tu blog.
El marketing es orientación al cliente , esto me lo explicaba fabulosamente Lidia Zommer de Mirada 360º y si el potencial cliente nos busca desde el móvil debemos adaptarnos para mejorar su experiencia con nosotros desde antes de contactarnos.
Para eso imprescindible definir el usuario ideal de tu blog (algo que Florencio Martinez te explica mejor que yo), elegir de manera concienzuda la temática que más se ajuste a ese perfil y necesidades, establecer frecuencia y cumplirla.
Crear contenido útil que resuelva necesidades, porque cuando ayudas a un usuario en algo, es fácil que te conviertas en su referencia para otros temas e inquietudes.
Muy útil el crear relaciones con personas influyentes, yo lo hice creando “hablan los expertos” y esto me ayudó a llegar a mas usuarios y tener mas visibilidad.
2) Incentivar suscripciones de calidad
¿Tratas a tus usuarios como seres pensantes o como espectadores de Sálvame? ¿Les das razones de peso a tus usuarios para suscribirse o los presionas con trucos de teletienda? ¿Hay algún motivo para sentirse afortunado y especial por estar en tu lista?
El mejor suscriptor es el que quiere recibir ese contenido y estar allí, hay que facilitarle la suscripción, no forzarlo y ofrecerle motivos de peso para iniciar una relación.
Esto me lo explicaba genialmente Luis R. Silva, me comentaba en una charla que él además de pedir al usuario que validara su dirección a través de doble opt-in, también les daba la oportunidad de arrepentirse en el momento de confirmar la suscripción.
Algo aparentemente disparatado para cualquier marketer, pero el lo tenía meridianamente claro: quería leads de calidad, interesados verdaderamente en sus contenidos y que aceptaran formalmente el inicio de una relación.
Algo que muchos deberían apuntarlo, de nada sirve la cantidad cuando se trata de conseguir usuarios de calidad.
- ¿Qué necesita saber tu usuario ideal?
- ¿Cuál es el principal problema que el blog puede solucionarle?
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el blog/ web?
El blog por esta razón, tiene que tener una identidad bien definida dentro de tu estrategia y funcionar como un potente gancho de posibles clientes.
Los mejores motivadores de suscripción son aquellos que proponen algún tipo de recurso valioso. Ofrecer un incentivo poderoso para que la gente quiera dejar su email y tener una base de datos siempre “opt in.» Yo ofrezco mi Business Checkup, un informe personalizado y a medida por ejemplo.
Y repito (y no me cansaré de hacerlo) nunca fuerces a tus usuarios mediante pop-ups, eso ya no funciona y solo enfurece, es un elemento intrusivo y perturbador que sobra y genera tasas de rebotes altísimos.
Da igual que el resto lo haga, el resto posiblemente siga instalado en la pasividad crítica, en la generalización abusiva de una audiencia plana y en soluciones para mentes primarias.
3) La gente nunca se suscribirá si no encuentra tu blog
Debes facilitarle el camino a tus usuarios para que lleguen hasta ti. Para eso es imprescindible la visibilidad y al inicio esta dependerá esencialmente de otros.
Buscar blogs relevantes donde publicar o hacer entrevistas como en mi caso es un buen recurso.
Importante crear videos de Youtube, presentaciones en Slideshare, responder preguntas en foros como Yahoo Answers o Quora…
4) Trabajar en la credibilidad y la confianza
Se que es mi tema y te aseguro que no es publicidad encubierta, pero no hay nada mas valioso para un usuario que sentirse seguro en un entorno de confianza.
Es un requisito fundamental para obtener credibilidad, propiciar la confianza de los usuarios y cuidar la reputación de marca.
Al margen de la obligatoriedad de este requisito, es importante que identifiques el potente factor diferenciador que implica contar con todos los elementos legales que aportan confianza en los usuarios, profesionalizan tu blog y le otorgan seguridad jurídica a quienes interactúan contigo.
Es muy probable que los posibles clientes abandonen una web que no les transmita confianza y se vayan a la competencia. No cometas esa torpeza.
Debemos actualizarnos, reinventarnos y ser conscientes de que estar al tanto de que nuestro blog está alineado con los derechos de los usuarios, y no sólo es una forma de contactar, si no de generar confianza.
Es elegir acreditar tu blog como lugar seguro y solo hay una manera de hacerlo: invertir en su adecuación legal.
5) Crear estrategias de marketing inteligente
Gran parte de lo que lees es morralla, trucos fáciles y remanidos sin análisis de fondo, simplistas y primarios.
La falta de intelectualización abunda en el mundo blogger y esta realidad es una oportunidad para las mentes pensantes, que producen en lugar de reproducir.
El marketing para que sea efectivo debe ser inteligente.
Muchas estrategias han sido envenenadas por tanto abuso y poca cabeza.
Como el Mail marketing, puede ser la estrategia estrella o a la que haga te estrelles como no aprendas a utilizarla.
Debe ser una herramienta para consolidar relaciones con tus usuarios, ayudarlos, ser su salvación en muchos casos, conquistarlos.
Es imprescindible entender que el mail Marketing debe enamorar a tus lectores, ayudarlos a cuestionar, pensar y hacerlos protagonistas. Para ello has de respetar su inteligencia y huir de los simplismos y el ¡llame ya!
Como hagas otro uso distinto solo conseguirás máxima antipatía y una tasa de abandono superior a la de Paquirrín.
Siempre que utilices esta herramienta, has de centrarte en el permiso.
Solo tendrá sentido si te conocen, si te han pedido que les mandes información, si tienen genuino interés en lo que haces y dices.
Si no se dan estas condiciones previas y no cumples con los requisitos legales, es mejor que te olvides del mail marketing.
También podrás pensar en Estrategias de gamificación
Haz divertido tu blog, plantea encuestas graciosas, retos absurdos o haz algo como «la pregunta del Dr. Know», animan siempre a los usuarios a participar.
Concursos, promociones y sorteos en las redes sociales:
Se han convertido en la sala de reuniones de las marcas con sus fans; dependiendo como se organicen, pueden servir a muchos objetivos, en especial, conseguir más suscriptores, más tráfico, más interacción, etc.
Pero siempre que lo hagas con cabeza, con respeto a tus usuarios, siendo ético y responsable.
Quizás estos no sean los únicos recursos para generar mejores experiencias, pero seguro, son los imprescindibles.
¿Cuales son los tuyos?
Imagen: Juan Buchelli
Un comentario