Email Marketing: Porqué tus clientes eliminan tus correos

Email Marketing: Porqué tus clientes eliminan tus correos

¿Que está pasando con tu  email marketing?

Por mucho que lo intentes, el resultado siempre es el mismo. Tus campañas de email marketing no reciben retorno.

Nadie responde, nadie te llama, nadie se molesta en darte las gracias ni siquiera se molestan en abrir tus correos para ver que tienes que contarles.

Hay muchas recomendaciones para una campaña de email marketing que seguro ya has leído y aplicado.

Pocas te explican porque la mayoría de los correos de email marketing acaban en el contenedor y se eliminan sin abrir.

Cada día perdemos un tiempo inestimable en eliminar correos que no nos interesan y que son la gran mayoría. Sin embargo, pretendemos que los demás lean correos que nosotros mismos eliminaríamos de ser los receptores ¿No es absurdo?

Por mucha tinta que se gaste, la realidad muestra que no hay truco infalible y que los usuarios cada vez están mas resabiados, son más ágiles olfateando correos y disidiendo cuales se borran sin ser abiertos.

También ocurre, que algunas estrategias se han desteñido de tanto uso y ahora son totalmente contraproducentes. Se han convertido en correos  cliché que siempre acaban en el contenedor.

¿Por qué los eliminamos?

Primera razón: Intuimos que  es publicidad

Segunda razón: Pensamos que es publicidad

Tercera razón: Sabemos que es publicidad.

Desde luego, hay muchas mas razones y en este post se explican con detalle , pero para mi, se reducen a una. Siempre que intuimos, pensamos o sabemos que detrás de un correo alguien intenta vendernos algo, lo borramos sin mas preámbulos, incluso antes de valorar si puede interesarnos.

La razón es bien sencilla aunque poco estudiada: «A todos nos gusta comprar pero a nadie nos gusta que nos vendan».

La sola percepción de alguien quiere vendernos hace que nos pongamos en guardia y levantemos murallas. Da igual lo que nos venda. El rechazo inicial  es inevitable.

Piensa en eso y verás cómo estás de acuerdo. También vas a  entender el esfuerzo que supone a cualquier comercial, hacer que bajes la guardia.

Nada más olfatear a alguien que nos quiere vender, nos recorre una hostilidad irrefrenable que pocas veces logramos amansar.

No nos gusta que nos vendan

Esta es la contradicción en la que tenemos que habitar todos los que tenemos un negocio. Necesitamos vender y debemos vender, pero no soportamos a los que intentan hacer lo mismo con nosotros.

Paradojas del oficio, y quien lo niegue, en lugar de la contradicción, habita en la negación.

No voy a explicarte otra vez como realizar una buena prospección ni mis recomendaciones para un email marketing efectivo, en este caso, voy a analizar los elementos más subjetivos del mail marketing , esos que nadie explica y como impactan en el destinatario.

Partiendo de la base de que a nadie le gusta que le vendan,  aquí algunos consejos para que tus correos no acaben de manera fulminante en la bandeja de Spam.

Primera regla: No entres sin ser invitado

Si ya el hecho de que nos quieran vender nos provoca sarpullidos,

¿Qué pasa cuando no conoces de nada al remitente y se presenta en tu casa para vender?

Estamos sobresaturados de anuncios, de ofertas irresistibles, de últimas oportunidades, de cosas que no nos podemos perder.

Vender en frío no funciona porque siempre compramos a quienes conocemos y en quienes confiamos.

También de ser abordados sin contar con nuestro consentimiento ni respetar nuestro derecho a la protección de datos.

Los clientes que tú deseas son aquellas personas que realmente quieren recibir tus emails. Tu mejor estrategia debe ser apostar por la calidad antes que por la cantidad.

Para eso, no hay mejor estrategia que tener una buena lista de suscriptores.

No fuerces a nadie a suscribirse ni condiciones su decisión, deja que fluyan naturalmente hacia ti y para eso, has de conseguir que merezca la pena recibir tus correos y la mejor manera es cultivar tu blog generando contenido que nadie quiera perderse.

Utiliza siempre el proceso de doble Opt-in para validar las direcciones de tus suscriptores, esto permite por un lado, asegurarse la procedencia legítima (ya evita que cierta gente se dé de alta a una newsletter a nombre de terceros) y confirmar el deseo de suscripción, por otro.

También estás siendo riguroso con la legalidad en materia de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información , dado que la Ley prohíbe «el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas, salvo que exista una relación contractual previa, siempre que el prestador hubiera obtenido de forma lícita los datos de contacto del destinatario y los empleara para el envío de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente»

Por eso es imprescindible apostar por la confianza como la mas poderosa herramienta de marketing.

Y la confianza se consigue siguiendo estas pautas:

  • Construye una relación  antes de vender.
  • Empieza dando antes de pedir.
  • Trabaja en que tus clientes vayan hacia ti en lugar de ir tu tras ellos. (Inbound marketing)
  • Consigue el permiso de tus remitentes para comunicarte comercialmente con ellos (marketing de permiso)
  • No utilices bases de datos compradas o de tu antiguo trabajo.
  • No exportes direcciones de correo de redes sociales.

Si no te conocen, no intentes vender.Tus correos irán directo al contenedor o a un expediente sancionador.

Segunda regla: haz los deberes

No puedes contactar comercialmente con alguien como si fuera un holograma amorfo.

Si quieres que te lea, ocúpate de saber a quién te diriges, como es su negocio y cómo puedes ayudarle. Aborda su realidad de manera singular. Olvida el copia y pega.

¿Crees que la realidad de una peluquería es la misma que la de una empresa de vigilancia?

Olvida el impactar por impactar. Solo conseguirás un pase directo a la bandeja de SPAM, una tasa de rebotes (duros y blandos) insoportable y un índice de bajas que el proveedor de Email , si es serio,  seguro  te pondrá en la lista negra o eliminará tu cuenta.

También es posible que te enfrentes a una  denuncia a la Agencia de protección de datos.

Tercera regla: No juegues a hacerte el misterioso

Muchos intentan franquear la barrera inicial con correos opacos y misteriosos y utilizar  la estrategia del «clic cebo».

Se trata de publicaciones que utilizan el clic como «cebo» para atraer visitantes a sus páginas.

No dicen claramente que quieren ofrecerte, se limitan a jugar con la intriga y ver si picas el anzuelo.

Preguntas ambiguas y que generan intriga: ¿te has planteado ganar dinero con poco esfuerzo? ¿quieres saber como hacer que tu negocio trabaje para ti?

Enigmas para desvelar y que juegan con la curiosidad: «Increíble. Nunca creerás qué celebridades se pelearon en la alfombra roja. Haz clic y entérate»

Tampoco son transparentes respecto a la identidad real del remitente, como consiguió el  e-mail ni te da herramientas para desistir de futuras comunicaciones comerciales. Esas prácticas no solo consiguen enfurecer , también vulneran  derechos de usuarios  e incumplen todas las obligaciones en materia de LSSI.

Cuando alguien no es claro desde el principio y explica de manera nítida sus intenciones, lo único que genera es recelo y desconfianza.

Puede que la curiosidad de algunos les haga ir hacia el siguiente paso, pero no tardarán en marcharse cuando descubran el engaño.

Sé claro y  directo, la gente no tiene tiempo para entretenerse en jueguesitos de misterio ni trucos de parvulario.

Cuarta regla: No abuses de la confianza

Cuesta mucho tiempo ganarse la confianza de un cliente para que te permita contactar comercialmente con él. No abuses de su confianza mandando un mail cada día.

Aprende a dosificar tus mensajes, construye de manera progresiva, respeta el feedback.

No mandes correos si no tienes nada verdaderamente valioso para aportar. Envía tu boletín cuando estés convencido que el contenido es realmente bueno.

Un solo correo pobre puede hacer que tu reputación caiga por los suelos y tus seguidores revoquen su consentimiento para que le sigas mandando correos.

No te precipites, hazte querer, dale tiempo y espacio para que sea él quien quiera ir un paso mas allá en la relación.

 

Quinta regla: Se humano

Creo que uno de los mayores errores que cometemos muchos profesionales es ponernos en “modo empresa” cuando escribimos.

Nos ponemos solemnes, distantes y escribimos de manera impersonal.

He notado que cuanto más humano y cercano es un correo, más simpatía siento por el contenido.

Piensa que del otro lado hay una persona a la que quieres ayudar.

Es anticuada tanta solemnidad y miriñaque en los correos, busca un lenguaje más ameno, más cercano, sin tanto formalismo recalcitrante.

Conecta con el yo humano, con las necesidades y temores, con los sueños y aspiraciones, ponte en la  piel de quien te lee, háblale de tu a tu, aprende el arte de la asetividad.

Estas son mis claves, sin duda, mucho mas laboriosas, con resultados que son inmediatos pero si duraderos y mucho mas rentables.

Es como creo que es mas efectivo el mail marketing, construyendo, tendiendo puentes, dejándose querer, y quien no te quiera, no te interesa.

It’s easy!

¿Cuales son las tuyas? ¡no te las guardes!

Derecho de imagen: C.Gómez Latorre

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

6 comentarios

  1. Hola Marina, muy apropiadas tus reglas y como bien dices no existe nada infalible, excepto si hay suerte y existe la necesidad de tu producto en ese momento. Hay que escapar de mandar por mandar, esperando que haya suerte y alguien «pique» hacerse «pesados» sólo ayuda a que seas eliminado nada más recibirlos. Excelente artículo!! Gracias Marina 😉

  2. «He notado que cuanto más humano y cercano es un correo, más simpatía siento por el contenido».

    Ya lo dijo Gustavo Adolfo Bécquer:
    ¿Que es poesía?, dices mientras clavasen mi pupila tu pupila azul.
    ¿Que es poesía?, ¿Y tu me lo preguntas?.
    Poesía…eres tu

    O sea tus artículos, porque si no fueran tan sencillos y tan bonitos de leer, ya no serían tan humanos y no sentiría simpatía por su contenido.

    Poesía, son tus artículos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.