Necesitas vender y llegar a la mayor cantidad de personas posibles, eso ya lo sé yo y también un montón de empresas que inventan servicios (algunos muy creativos) para “ayudarte” a conseguirlo.
Hay cientos de anuncios dirigidos a profesionales como tú, profesionales buscando la forma más rápida y sencilla de hacer llegar producto o servicio a tus potenciales clientes.
Servicios en expansión y usuarios en peligro
Cuando me propuse investigar este fenómeno para este post, tampoco era consciente de la magnitud de estas ofertas y de la desorbitada cantidad de empresas que ofrecen estos servicios.
La necesidad de vender, la falta de información y el desconocimiento de la legislación en materia de protección de datos (LOPD) y comercio electrónico (LSSI), pueden ser una combinación nefasta.
Oferta y demanda originan un fenómeno que puede contaminar tu estrategia de marketing y la de otros muchos.
Antes de contratar cualquiera de estos servicios, quiero que leas este post con detenimiento para que no malgastes tu dinero en servicios que solo pueden reportarte grandes dolores de cabeza y notificaciones de expedientes sancionadores.
Servicios tentadores y peligrosos
Seguramente ya te habrás topado con muchos anuncios como estos:
- Envía SMS en Cuestión de Segundos.
- Aumente sus potenciales clientes. Envía mensajes a usuarios de WhatsApp.
- ¡Mensajería impactante y económica!
- Compre SMS Masivo. ¡Descuento aquí!
- Envió masivo en 5 min y con prueba gratis.
- Compra 10.000 Contactos. Oferta 1.250.000 Empresas
Todos reales y con un común denominador : envíos masivos.
Te invito a destripar conmigo los principales servicios.
Plataformas para enviar SMS
«Envía mensajes múltiples de alta calidad a más de 200 países, fecha/horario de entrega»
A simple vista, puede que resulte un servicio irresistible y pienses ¿Porqué no?
Estas plataformas te permiten conectar varios chips GSM en simultáneo, personalizar el texto de los mensajes, importar y exportar bases de datos y muchas otras prestaciones que a priori pueden resultarte del todo interesantes.
Pero resulta, que para que el SMS llegue al terminal de un usuario hay muchos factores que intervienen en el proceso.
- Para empezar, estás tu, que eres el que envía los SMS
- La compañía o plataforma que te suministra el servicio de envío masivo.
- Los receptores o usuarios de los SMS.
Cuando te interesa contratarlos
Puede ser una buena alternativa si tienes una empresa de servicios que quiere prestar a sus actuales clientes un servicio directo en donde solo envíes mensajes informativos.
Por ejemplo: recordatorio de citas, confirmación de operaciones, reservas, avisos de entrega, etc.
También podría ser legalmente válido utilizar estos servicios en campañas de prospección o promoción comercial en el caso de usuarios que previamente hayan autorizado a tu empresa a utilizar ese medio de comunicación para esa clase de comunicaciones comerciales.
Para eso deberás aprender a captar esos registros de manera legal.
También en el caso de clientes actuales a quienes quieras enviar promociones u ofertas concretas.
Requisitos:
- Informar previamente al usuario de tus intenciones (la finalidad del envío de SMS) y tu identidad como responsable de la campaña.
- Requerir el consentimiento explícito del cliente o usuario para poder enviarle SMS.
- Generar un sistema de baja del servicio de notificaciones por SMS.
En resumen, deberías contar con tu propia base de datos de teléfonos móviles, con usuarios informados y previa autorización para poder contratar este servicio.
Cuando no deberías contratarlos
No deberías contratarlos para enviar mensajes bajo ninguna circunstancia a personas que no te hayan dado su consentimiento previo ni autorizado.
Muchas de estas empresas te ofrecen sus propias bases de datos de móviles (previo pago) para realizar tus campañas.
Ni se te ocurra.
Piensa que la gran mayoría de empresas que ofrecen estos registros adquieren bases de números de teléfono de manera ilegal, no obstante, quien responde de la infracción es quien envía el SMS.
Toda comunicación por SMS de carácter comercial que no cumpla con los requisitos que te he detallado es solo otra forma de Spam y como tal, contraria a la legalidad y a los derechos de los usuarios.
Envio másivo de WhatsApp
«¿Quieres números de teléfono de tus potenciales clientes? Ofrecemos BASES DE DATOS para WhatsApp»
Así reza la propuesta de una de las empresas de envió masivo de WhatsApp o de WhatsApp Marketing
Esta plataforma de WhatsApp «brinda La posibilidad de crear listas de contactos con teléfonos móviles de potenciales clientes y enviar mensajes de textos con fotos, imágenes y vídeos virales a un número ilimitado de destinatarios» así describen ellos mismos sus servicios.
Si te has leído las indicaciones respecto al uso de SMS que te estuve explicando detalladamente arriba, te valen para el caso de WhatsApp, caso contrario, hazlo ahora.
Solo con leer la propuesta se me ponen los pelos de punta ¡la que puedes liar si no lees esto antes!
También deberías leer al respecto este otro post para que no te quede ninguna duda: WhatsApp para vender ¿se puede? y también, por si no te queda del todo claro el primero este otro: Vender por WhatsApp puede salir caro.
Servicios de envío de mensajes masivos a contactos de linkedin.
Te ofrecen un servicio uno a uno. Ellos mandan mensajes privados a tu red de contactos de linkedin a 0.25€ en mensaje.
“Enviamos mensajes personalizados a través de LinkedIn a tus clientes potenciales de tu servicio, evento o producto. Ya que es un proceso manual los resultados están siendo muy buenos además de que puedes continuar la venta de los leads captados etc… desde tu propia cuenta.”
Esta propuesta me llegó a mi buzón privado de linkedin y la desarrolle en este post donde explico como empresas como esta te incitan a convertirte en un infractor de la LOPD.
Compra de bases de datos
Lo mismo que lo anterior. Esas empresas o personas no te conocen de nada y no te han dado su permiso para enviarles información comercial, con lo cual, estás vulnerando sus derechos y te arriesgas a una sanción si alguien se mosquea mas de la cuenta.
En este tema, no me voy a extender mas, prefiero que te lo cuente mi estimado compañero de batallas Jesús Perez Serna en este artículo donde explica de forma meridianamente clara porqué es un despropósito comprar bases de datos.
Pero incluso si la Ley no te interesa, si te declaras insumiso, si decides que pasas de la LOPD y la LSSI, por puro sentido común y lógica…
¿De verdad crees que las palabras «masivo» «impersonal» «Instantáneo» tienen algo que ver con el marketing efectivo?
Si conoces mas servicios que vulneren la LOPD y sean un incordio para los usuarios, no dudes en chivarte, este es el sitio para ponerlos a caldo y advertir a los pobres incautos de su peligrosidad.
Imagen: Gabriel S. Delgado C.
4 comentarios
Buenos días Marina:
La verdad es que hoy me tocas la fibra sensible con éste tema. Algo aburrida ya de éste tipo de prácticas. Vía SMS, WhatsApp, teléfono y ahora por LinkedIn.
Quizás ésta última la que más me ha tocado de lleno y más rabia me da. Por el abuso que se hace de nuestra información.
Con estos fenómenos de envíos masivos, se está contaminando demasiado y aburriendo al potencial cliente. Y a mí personalmente ya no me ofrece ninguna garantía.
Todos estamos para vender un producto y ofrecer un servicio. No olvidemos que pertenecemos a una sociedad de consumo. Pero sin vulnerar la ley y respetando los derechos del consumidor.
Mi confianza como consumidor, tiene un precio. Y desde luego no se compra con prácticas abusivas e impersonales.
Enhorabuena por el post y la invitación a ésta reflexión.
Un abrazo 🙂
Gracias Yolanda, ciertamente, hay un enorme desconocimiento en temas de protección de datos y derechos de usuarios que origina prácticas alegales y peligrosas, por eso es importante la difusión, ninguna de estas empresas va a pagar la sanción cuando recibamos un expediente de la Agencia Española de Protección de datos.
Un gran abrazo guapa
Marinita, recibe un efusivo saludo, extensivo a TU FAMILIA.
Me da mucho gusto conocerte y establecer unas Buenas Relaciones Humanas de calidad, que nos permita compartir experiencias constructivas e inquietudes que nos permitan promover un mejor entorno social y ayudar que nuestra sociedad mejores desde la Dignidad Humana.
Fraterno abrazo Marinita.
Hacia tiempo que no me llamaban «Marinita», desde que dejé de usar lazos en el pelo creo, por eso me resulta tierno de tu parte Hernan que me recuerdes a esa niña.
Gracias por pasarte por aquí, espero que vuelvas pronto.
Un abrazo