¿Infracciones LSSI?
¡Espera! No salgas corriendo.
Si te importa tu web y has invertido mucha energía en que crezca, debes conocer los motivos que pueden hacer que tu web tenga una muerte súbita.
No es un post catastrofista ni alarmista, es un post muy oportuno si quieres una web que crezca sana y libre de complicaciones.
Tu web puede ser el camino para alcanzar tus objetivos y vivir del autoempleo.
Es lo que tu ya sabes y todos te cuentan.
Lo que nadie cuenta o si lo hacen, nadie los escucha, es que tu web puede lanzarte también a vivir tu peor pesadilla.
Ahora mismo estas centrado en hacer crecer tu negocio mediante tu web, en conseguir visibilidad, en que esa visibilidad genere muchos suscriptores y que estos se transformen en clientes.
Me apuesto mis rizos rojos a que ya dominas la mayoría de las técnicas y herramientas que pueden ayudarte a conseguir ese objetivo.
Pero…¿Conoces lo errores que pueden acabar con tu web y tu proyecto de negocio?
¿Estas seguro que no estás cometiendo en tu web ninguna de las infracciones LSSI?
Infracciones LSSI que pueden acabar con tu web
Si has leído mas post míos, sabrás que no soy nada amiga de hablar de sanciones, de multas, de recurrir al discurso del miedo.
De hecho, huyo desesperadamente de él.
En este caso, lo que pretendo es que conozcas los riesgos que asumes si tienes una web y desconoces las implicaciones que tiene la LSSI en tu web.
La LSSI (Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico) establece el marco jurídico para garantizar que las actividades comerciales a través de Internet tengan las mismas garantías que las ventas en entornos off line.
Para abrir un comercio de cara al público, tienes que cumplir una serie de requisitos fundamentales sin los cuales, sería imposible vender absolutamente nada.
En Internet esto es igual y con mucha mas razón.
No puedes lanzarte a generar una actividad económica a través de Internet sin tener en cuenta las obligaciones que debes asumir como prestador de la sociedad de la información.
Esto es un error monumental, creeme.
Es como querer sacar el coche a la carretera sin tener el carnet de conducir. Casi un suicidio, digital en este caso.
Pero se abren webs como rosquillas y muchas de ellas, no ofrecen ninguna garantía al usuario, como si vender en internet estuviera exento de cualquier obligación, de cualquier responsabilidad, de todo marco legal, vamos, que se puede hacer lo que a uno le salga de la peineta.
¿Un poco ingenuo verdad?
Como evitar cometer infracciones LSSI
Cuando inicias un proyecto online, debes analizar con claridad como afecta la LSSI a tu web para evitar infracciones LSSI.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es el tipo de información personal que se va a capturar en tu web o blog, los sistemas de captura que vas a introducir , las funcionalidades de tu web , los servicios que vas a ofrecer, los sistemas de acceso y de pago, los sistemas de seguridad que vas a implantar en tu web para proteger a tus usuarios y clientes.
Entre otras cosas.
Esto va a delimitar el alcance de los trabajos que necesitas realizar para adecuar tu web y no exponerlo a sanciones LSSI.
Pasos para adecuar tu web a la LSSI
Vamos a repasar los pasos necesarios para que tu web no se convierta en un dolor de cabeza.
1. Recogida de información vinculada a la actividad a desarrollar en tu web
Lo primero, como te comenté al inicio, es determinar el alcance de tu proyecto de adecuación y analizar todos los focos de entrada de información de carácter personal que recoge, almacene y gestiona tu web.
2. Redacción de cláusulas de información de uso obligatorio en páginas web
Una vez que has recogida y analizado la información de tu web, deberás diseñar las normas de uso de tu web, derechos y obligaciones, cláusulas de privacidad LOPD a incluir en formularios web (que son de uso obligatorio por el hecho de recabar datos personales)
Todo ello lo debes plasmar de manera clara y diferenciada en diferentes textos legales:
- Aviso Legal
- Condiciones de Contratación
- Política de Privacidad
- Política de Cookies
También deberás revisar los textos legales a introducir en los formularios de Contacto y en tu Newsletter.
3. Mecanismos de aceptación de términos legales y condiciones de uso
Una vez que hayas desarrollado los textos legales con información clara y completa sobre la identidad del prestador de servicios (Tu) y todos los datos vinculados a la utilización de tu web, deberás generar un mecanismo para el requerimiento del consentimiento previo por parte de los usuarios para la utilización de sus datos personales, como nombre y correo electrónico.
Si no incorporas mecanismos claros para recoger ese consentimiento, legalmente, no puedes utilizar esa información de ninguna manera ¿Lo sabías?
También deberás facilitar un mecanismo que permita a cualquier usuario revocar ese consentimiento en cualquier momento, de forma sencilla, eficaz y gratuita.
4. Creación de un procedimiento para establecer comunicaciones comerciales con clientes (propios y de terceros) y con usuarios de internet.
Si tienes una web o un blog, tienes una lista de suscripción. Debes aprender como recopilar y gestionar datos personales en campañas de marketing y prospección comercial, en redes sociales, etc.
5. Revisar sistemas de validación de usuarios
En todos los sistemas de captura de información, deberás incorporar un mecanismo doble opt-in acredite la identidad del usuario y el deber de información (art Nº 5).
También deberás redactar cláusulas de solicitud de consentimiento para envío de información comercial o publicidad.
6. Redacción de Condiciones de contratación
Si pretendes vender productos o servicios online que impliquen contratación on-line, deberás añadir información con carácter previo al proceso de contratación.
Tu web debe poner a disposición de los usuarios las condiciones generales de contratación de forma que puedan ser almacenadas y reproducidas por los usuarios. La LSSI establece que el prestador, antes de iniciar la contratación, debe informar al usuario, pudiendo hacerlo a través de su web, de forma «clara, comprensible e inequívoca» sobre:
- Los trámites o pasos a seguir para celebrar el contrato.
- Si el documento generado, el contrato, va a ser almacenado por el prestador.
- Los medios técnicos que pondrás a disposición del usuario/consumidor para identificar y corregir errores en los datos, la lengua o lenguas en que se podrá formalizar el contrato.
Infracciones LSSI ¿Cómo se calculan las sanciones?
No es el tema mas simpático, pero saber que cosas NO debes hacer jamás y que errores deberías evitar cometer te ayudará a centrarte en el crecimiento de tu negocio on-line y evitar infracciones LSSI.
Las infracciones LSSI se clasifican en: leves, graves y muy graves y prescriben respectivamente a los 6 meses, 2 años y 3 años.
Las sanciones son menos simpáticas y dependen de varios factores:
- La intencionalidad: No es lo mismo una metida de pata accidental que vulnerar derechos deliberadamente para obtener un beneficio.
- La duración de la infracción: Tampoco es lo mismo una cuestión puntual que algo que se ha ido reiterando en el tiempo.
- Reincidencia: si insistes en el error, la cosa se pondrá muy complicada para ti.
- Perjuicios causados: algo evidente, la sanción será proporcional al daño causado.
- Beneficios obtenidos o volumen de facturación afectado: esto es importante, porque si te has lucrado gracias a vulnerar derechos, serán mucho mas duros que si no has obtenido beneficio alguno.
Los errores con la LSSI y las sanciones
Te he preparado una lista de errores que NUNCA deberías cometer si no quieres cometer infracciones LSSI y pagar sanciones que pueden sepultar tu proyecto web.
Infracciones LSSi de tipo LEVE (prescribe a los 6 meses)
Sanciones de hasta 30.000 €
- El incumplimiento de las obligaciones de información completa y clara al usuario (De tu identidad, datos de contacto, del estado de tu autorización administrativa, si estuvieras sujeta a ella por tu actividad, tu NIF o los códigos de conducta a los que estás adherido y cómo consultarlos, de tu denominación social,domicilio, precios)
- No identificarte en las comunicaciones comerciales que realices, disimular o ocultar al remitente.
- No dejar claros los términos de concursos y promociones.
- El envío de comunicaciones comerciales no solicitadas, si no existe relación contractual previa, y cuando no hayan sido expresamente autorizadas.
- En caso de contratación electrónica, no informar debidamente al destinatario o no confirmarle la recepción de la aceptación del contrato una vez realizado, salvo que se haya pactado lo contrario .
- El incumplimiento de las obligaciones de un procedimiento para el ejercicio de los derechos ARCO y mecanismos para desistir de nuevas comunicaciones comerciales.
- El incumplimiento de la obligación de informar y disponer de procedimientos de rechazo en el caso de utilizar «cookies» o elementos similares que recojan y almacenen datos.
- No informar ni recabar consentimiento expreso para el caso utilizar en su software servicios de marcación a líneas telefónicas de tarificación adicional.
Infracciones LSSI de tipo GRAVE (prescribe a los 2 años)
Multa de 30.001 hasta 150.000 €
- El incumplimiento significativo de la obligación de informar sobre: nombre o denominación social y dirección de contacto, correo electrónico; y en su caso sobre el precio del producto o servicio, impuestos, y gastos de envío.
- El envío masivo o reiterado de comunicaciones comerciales no solicitadas ni autorizadas o no disponer de los medios para que el consumidor revoque su consentimiento.
- La resistencia, excusa o negativa a la actuación inspectora de la Administración.
- En los contratos electrónicos: no poner a disposición del usuario las condiciones generales antes de iniciar la contratación.
- No confirmarle al usuario de forma habitual la recepción de la aceptación del contrato una vez realizado .
- No informar ni recabar consentimiento expreso para el caso utilizar en su software servicios de marcación a líneas telefónicas de tarificación adicional.
- El incumplimiento significativo de la obligación de informar, y disponer de procedimientos de rechazo en el caso de utilizar «cookies» o elementos similares que recojan y almacenen datos.
Infracciones LSSI de tipo MUY GRAVE (prescribe a los 3 años)
Multa de 150.001 hasta 600.000 €
El incumplimiento de la obligación de suspender los servicios de intermediación (transmisión, alojamiento y acceso a red) cuando un órgano administrativo lo ordene en virtud del deber de colaboración de los prestadores de estos servicios.
Desconocer tus obligaciones te expone a cometer errores que pueden acabar con cualquier proyecto online, por esto, te recomiendo que no empieces la casa por el tejado no esperes a ser denunciado para comenzar a adecuar tu web a la LSSI.
Quizás ahora no lo veas, pero es imprescindible vestir legalmente tu web, no solo te evitará disgustos derivados de infracciones LSSI, hay grandes beneficios que deberías empezar a conocer y conseguir importantes ventajas competitivas.
¿Cual de todas estas obligaciones estás cumpliendo?
¿Cuales no conocías?
Te animo que me lo cuentes y te ayudo a corregirlas.
Imagen Apetitu
Un comentario