Marketing comprometido: las 5 reglas de la privacidad

Marketing comprometido: las 5 reglas de la privacidad

¿Marketing comprometido?

Si, creo que el marketing debe ser y estar comprometido.

El marketing tiene como objetivo «captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades»

¿Crees que es posible captar, retener y fidelizar a alguien sin respetarlo profundamente?

Debería ser la primera regla del marketing: el respeto por los consumidores.

Pero no siempre es así.

Muchas campañas de marketing tienen poco de respeto y mucho de atropello. La publicidad se nos impone, nos invade, nos secuestra nuestro tiempo, nos satura, nos entorpece.

Esto tiene poco de respeto.Y en esto tienes que estar de acuerdo conmigo.

¿Cuantos e-mails publicitarios borras a lo largo del día? ¿cuantos pop-ups debes cerrar cada vez que te propones leer un contenido? ¿cuantos mensajes privados te mandan a tus redes sociales con ofertas o promociones de empresas que no conoces?

Por eso propongo un marketing comprometido.

El marketing comprometido es el que quiere llegar al consumidor sin vulnerar derechos y siendo respetuoso con la privacidad de los receptores de la campaña.

Al menos así lo entiendo yo.

No puedes pretender vender avasallando, interrumpiendo, invadiendo los límites de la privacidad de aquellos a quienes pretendes vender.

Eso ya no funciona, cuanto antes lo comprendas, mucho mejor.

Marketing comprometido contrario al marketing a la desesperada.

Aunque parezca anacrónico, muchos se resisten a abandonar el marketing de artillería, ese que consiste en disparar contra todo lo que se mueve con la esperanza que en entre tanto disparo, caiga algún pobre infeliz.

Eso es marketing a la desesperada.

En el marketing comprometido, no importa el número de impactos, importa fundamentalmente el cómo llegas al usuario y que mensaje transmites a través de tus acciones.

La manera en que gestionas tus campañas, como te diriges a tu público, las herramientas que utilizas, tramiten un mensaje inequívoco sobre el valor que atribuyes a la privacidad y sobre  la importancia que tienen para ti las acciones respetuosas y el marketing comprometido con los derechos.

“Vale más un ejemplo que mil palabras”

Esto me lo repetía mucho un profesor de psicología evolutiva en la universidad. Lo verdaderamente significativo es lo que haces y no lo que dices.

Por mucho que vayas de enrollado y de comprometido, tus acciones te definen y por tus actos serás tratado y recordado.

Nadie recuerda nada de lo que escribimos, los contenidos envejecen mas rápido del pan del chino, pero hay una impronta que prevalece: la estela que dejan nuestros actos.

Ese saber hacer, medido e intelectualizado, que imprimimos a cada una de nuestras elecciones de cara a nuestros clientes.

El marketing intrusivo ¿vendes o atropellas?

No se puede hablar de marketing comprometido cuando utilizas recursos intrusivos o que son invasivos desde el punto de vista de la privacidad.

En este post repaso las diferencias entre vender o atropellar

Algunos ejemplos claros:

  • DM promocionales en redes sociales, tanto en el muro del usuario como a través de mensajes privados.
  • Compra de bases de datos de dudosa procedencia para email marketing.
  • Pop-ups invasivos que fuerzan al usuario a ejecutar alguna acción.
  • Utilización de WhatsApp y SMS como canales de captación.
  • Campañas de email marketing masivas, no informadas ni consentidas.
  • Estrategias de “ Clic cebo” engañosas.
  • Concursos y promociones de captación de leads para varias empresas a la vez.

La mayoría de estas acciones suponen una vulneración de derechos que se realiza de manera indolente, temeraria y continua.

Todas ellas tienen un denominador común: acorralar, interrumpir y forzar al usuario a consumir un contenido publicitario que no ha elegido ver, cuyo remitente no conoce como tampoco conoce como han obtenido sus datos.

Luego no te quejes de la alta tasa de rebotes de tus correos, de aparecer en listas negras, de no conseguir resultados.

No se puede vender atropellando.

El marketing comprometido la mejor manera de diferenciarte

Tu puedes diferenciar tu marca aplicando un marketing comprometido y descontaminado.

Aplicas un marketing comprometido cuando:

  • Huyes de estrategias poco éticas e irrespetuosas con la privacidad.
  • Eliges recursos que atraigan a los consumidores  en lugar de avasallarlos.
  • Aplicas a todas sus estrategias la LOPD y la LSSI.

Por eso, si quieres que un marketing comprometido, has de pensar también en un  marketing ético, descontaminado y sostenible, respetuoso con los derechos de los consumidores y usuarios.

Las 5 reglas de un marketing comprometido

Lo primero que debes hacer es memorizar el concepto de autodeterminación informativa, esto es, el derecho del consumidor a decidir:

  • Que publicidad quiere recibir.
  • Quien puede utilizar su información para enviarle información publicitaria.
  • Cuando y como desistir de esas comunicaciones en cualquier momento.

Estamos hablando básicamente de un marketing de permiso, tal como expresó Seth Godin, dirigido exclusivamente a quienes te conocen, te han dado su permiso y están interesados en recibirlo ¿Acaso hay mejor target?

Para ello, debes aplicar estas 5 reglas:

Regla #1: Consentimiento:

La regla de oro: La publicidad debe ser solicitada por el destinatario o expresamente autorizada por este.

El consentimiento debe ser informado y nunca por defecto.

No puedes enviar jamás de los jamases información comercial por medios electrónicos (mail, móvil, RRSS, etc)  que no cumpla con ese requisito, a menos que se trate de clientes actuales y solo si la información está relacionada con la contratación del producto o servicio o los datos han sido obtenidos de fuentes accesibles al público (internet no lo es)

Ten en cuenta que la LSSI no distingue entre persona física y jurídica y prohíbe todas las comunicaciones comerciales por medios electrónicos que no obedezcan al principio de consentimiento(y que no estén dentro de las excepciones).

Por eso tampoco puedes enviar publicidad a través de redes sociales, que los destinatarios sean seguidores no implica consentimiento. Aprende como puedes vender en redes sociales.

Para conseguirlo, lo más efectivo es aprender aportar valor a través de estrategias de atracción como la generación de contenido relevante, útil y vinculado a intereses y necesidades del público a quien se dirige la campaña.

Será el propio consumidor quien se acerque a tu marca y te facilite sus datos de manera voluntaria, lo normal es que lo haga mediante un formulario de contacto o una suscripción.

Regla #2: Información:

Esto debes interiorizarlo muy bien.

La transparencia en la información es clave para la obtención de un consentimiento válido y la generación de confianza en el consumidor.

Debes ser transparente respecto a dos cuestiones:

  • Tu identidad: debes identificarte de manera clara al remitente, brindarle tus datos fiscales, actividad principal, dirección física y datos de contacto.
  • Tus intenciones: También deberás detallar de forma precisa el objeto del tratamiento de los datos de los destinatarios, la finalidad comercial y como ha obtenido los datos del remitente.
  • Los derechos de los receptores: A acceder, rectificar, cancelar u oponerse al tratamiento de sus datos personales.

Regla #3: Derecho a desistir:

El derecho a consentir va unido al derecho a desistir.

Debes tener claro que a tus contactos o suscriptores les asiste lo que yo llamo también «el derecho Pimpinela»: «olvida mi nombre, mi cara, mi casa…y pega la vuelta»

Si alguien te pide que lo olvides, es mejor que le hagas caso.

Ten en cuenta que según la LOPD, el destinatario de la publicidad  deberá disponer de la posibilidad de oponerse o desistir a cualquiera de estas finalidades comerciales, para ello, tu, en calidad de emisor o anunciante, deberías habilitar un procedimiento sencillo y gratuito, tanto en el momento de facilitar los datos, como en cada una de las comunicaciones posteriores para posibilitar la baja.

En síntesis, debes informarles claramente como pueden perderte de vista.

Regla #4: Confidencialidad, el deber de secreto:

La confidencialidad es el objetivo fundamental de la LOPD. Debes ser capaz de garantizarla. Para ello, deberás aplicar protocolos de tratamiento seguro de la información personal que gestionas y saber construir bases de datos sólidas y robustas.

El correo electrónico es un dato personal, y por como tal, un bien jurídico que solo pertenece al titular. No deberías comprar o vender direcciones de correo electrónico ni ningún otro dato personal para campañas de marketing y captación.

La confidencialidad deberías aplicarla respecto a cualquier dato de carácter personal, el deber de secreto y el principio de seguridad de los datos.

Regla #5: Diligencia:

Esta es una regla esencial porque marca la distancia entre una sanción monumental o una leve.

La Agencia Española de Protección de Datos en caso de infracción, va a contemplar esencialmente el nivel de diligencia de la empresa denunciada.

Efectivamente, no es lo mismo actuar con indolencia y desprecio a la legalidad que sufrir un accidente o descuido habiendo hecho todo lo posible por evitarlo.

Deberás ser diligente con la información personal, esto significa esencialmente:

  • Implementar métodos de información adecuados en todos los sistemas de captura y gestión de información personal.
  • Mantener relaciones contractuales de gestión segura de datos con prestadores y colaboradores.
  • Diseñar procesos de gestión de  datos personales seguros y que garanticen la confidencialidad. También llamado accountability, será un factor decisivo para eximirte de responsabilidad y poder demostrar que se ha tratado de una irregularidad accidental.

Aplicando estas 5 reglas, podrás avanzar hacia un marketing comprometido ético e infinitamente más efectivo.

Si quieres que te ayude a cumplirlas, puedes consultar siempre mi propuesta de adecuación LOPD-LSSI para tu negocio.

Imagen: Eduardo Gaviña

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.