Como aplicar Growth hacking legal

Como aplicar Growth hacking legal

 Este no es un post sobre estrategias Growth hacking, hay cientos de post estupendos sobre esto, lo que te propongo es darle otra vuelta de tuerca al Growth hacking para hablar de Growth hacking legal.

 Las redes nos emborrachan y embrutecen con promesas de éxito instantáneas  y estrategias vencedoras y tanto, que puede que te olvides de los cimientos de tu proyecto.
Queremos resultados inmediatos y esa perentoriedad nos impide detenernos a analizar:
  • si lo que ofrecemos merece la pena,
  • si el mercado realmente lo demanda,
  • si estamos aplicando  la estrategia mas adecuada para nuestro modelo de negocio.

Por eso quiero que leas este post y te prepares para expandir tu visión de negocio y no quedarte al ras del suelo, contaminado por consejos triunfalistas y una visión reduccionista de tu entorno, debes prepararte para  el  Growth hacking legal.

La visión del  Growth hacking legal

Lo que caracteriza a un profesional del grownth hacking  es la visión global  y singular de un negocio con el foco puesto en el crecimiento.

Tu no puedes aplicar ninguna estrategia sin conocer en profundidad la singularidad de tu negocio y la particularidad de del  mercado al que te diriges.

Tus estrategias deben responder de manera satisfactoria a esa doble realidad, pero casi nunca la hacen.

Siempre olvidas considerar el cambio de paradigma digital, ese que crees que gobiernas, pero sigues operando con parámetros pre-digitales en lo referente a tu negocio online y no te apresures a discutirlo: si sigues leyendo comprenderás a que me refiero.

Me encanta como lo expone Javier Megias en este post:

«...el growth hacking no trata de crear un video viral de gatitos que nos traiga mucho tráfico sino de apalancar el crecimiento sobre un gran producto, de ir ajustándolo acorde a lo que demandan los clientes (modalidad pull vs. push), identificar las características “must have” y potenciarlas… y entonces, y sólo entonces, buscar cómo podemos disparar nuestro crecimiento con técnicas poco convencionales»

Los que entiendan y apliquen el Growth hacking legal tendrán una ventaja competitiva nítida en entornos digitales. Créeme que no exagero.

Cuando se habla de  Growth hacking , se enumeran un tipo de tácticas y estrategias destinadas a conseguir un incremento de usuarios y clientes por medio del hackeo (legal e ilegal) de sistemas o estrategias  de terceros, por eso es necesario hablar de Growth hacking legal.

Como aplicar el  Growth hacking legal

Si quieres aplicar  el Growth hacking legal en tu negocio, debes seguir algunas premisas fundamentales y pensar en diseñar estrategias adecuadas para tu negocio, siguiendo 3 claves:

  1. El foco puesto en el crecimiento:

Toda estrategia, táctica, herramienta o  iniciativa, se utiliza con un único objetivo: la esperanza de crecimiento.

Si utilizas técnicas de «aquí te pillo aquí te mato» tu recorrido será tan corto como yo intentando ser soprano.

El hecho de que solo utilices estrategias enfocadas en el crecimiento y no en la inmediatez, da lugar a que deseches cualquier práctica que sea contraria a tus objetivos a largo plazo.

Y aquí el ejemplo:

Mientras algunos profesionales del marketing online tradicional  se centran en captar leads a cualquier precio, los  profesionales growth hacker legal  diseñan estrategias para captar leads de forma legal, consolidar esas visitas y convertirlas en ventas continuadas.

Para ello, realizan pruebas y mediciones con el objetivo de diseñar una estrategia sostenible de crecimiento y ninguna estrategia puede ser sostenible si es contraria a la legalidad o vulnera derechos, como el derecho a no ser molestado y no recibir publicidad sin haberla solicitado o autorizado.

Por tanto, si planteas una estrategia sostenible a largo plazo, debes aplicar Growth hacking legal.

Y además:

  • Huir de la sumisión a  los consejos del gurú de turno.
  • Reflexionar, valorar, probar, medir y aplicar las estrategias más adecuadas y efectivas para tu negocio.
  • Desconfiar de los resultados a corto plazo, el éxito duradero no se consigue de la noche a la mañana, aunque quieran venderte lo contrario.
  • Ser coherente: no puedes obtener reconocimiento si funcionas como un chiringuito clandestino: sé legal desde el principio.
  • No puedes ocuparte solo del resultado, como consigas tus objetivos marcará la diferencia.

Un ejercicio muy interesante para saber si estás aplicando técnicas de Growth hacking legal o ilegal consiste en desvelar el lenguaje no verbal de tu blog, es muy posible que lo desconozcas.

      2. La gestión de la confianza

Hay una estrategia que puede asumirse como Growth hacking legal desde el momento en que propicia crecimiento y sostenibilidad a todos los negocios, en especial a los negocios online.

Se trata de la confianza.

Si el crecimiento es realmente el elemento vital de cualquier negocio ¿por qué el crecimiento no se plantea desde la confianza de los usuarios y potenciales clientes  hacia la tu marca?

Das por supuesta la confianza cuando es el elemento mas difícil de conquistar y el más fácil de perder. Nunca la conseguirás si no aplicas  Growth hacking legal y no empleas buenas prácticas desde el inicio.

No hay estrategia online sostenible si no se gestiona adecuadamente la confianza de los usuarios y clientes, algo esencial para el crecimiento de cualquier proyecto online.

La falta de confianza de los usuarios es el principal freno de la economía digital, pero para muchos profesionales sigue siendo un tema marginal y es sencillo de ilustrar:

¿Cuantas páginas webs o blog conoces que estén perfectamente adecuadas a la LOPD y a la LSSI?

Diariamente, muchos prestadores de la sociedad de la información (todo el que tenga un portal web) desprecian derechos de usuarios  y se hacen los despistados con sus obligaciones legales.

Puede que te dé pereza pensar en los compromisos legales a los que estás obligado desde el momento en que tienes un blog, pero esos compromisos son justamente los que generan entornos respirables de confianza en donde el usuario afianza su credibilidad.

Aplicar Growth hacking legal significa poder garantizar la seguridad de los datos que recoges y gestionas en tu web implantando las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias .

Piensa que un growth hacker lo mide todo, ¿estas midiendo como impactan tus acciones cuando no contemplas los derechos de tus usuarios?

No puedes limitarte a copiar y pegar textos legales, la confianza necesita evidencias mas rotundas que los usuarios reclaman cada vez mas en entornos digitales, como:

  • Promover espacios de tránsito web seguro.
  • Informar a los usuarios de sus derechos.
  • Pedir permiso para utilizar sus datos.
  • Saber dar cumplimiento a los derechos de los usuarios.

Por lo tanto, si quieres ganar más clientes  y vender más por internet, debes plantearte si tu página web transmite confianza o no y si tiene elementos visibles suficientes para que el usuario lo perciba como un lugar seguro a la hora de confiarte su información.

   3. El embudo de crecimiento

Si estás promocionando un servicio o un producto, tu misión será la de guiar a las personas hacia un objetivo concreto (de registro, pago, suscripción, etc.).

No puedes pretender que todo el mundo haga lo que esperas, tendrás que aplicar el embudo.

Embudo del Growth hacking tiene 3 fases:

La mayoría de los profesionales online se centran fundamentalmente en la captación, pero permíteme que insista:

No todo vale.

Como dice un gran compañero de batallas, Jordi Hernandez, «deberás valorar  los efectos colaterales de utilizar técnicas demasiado agresivas en función de: objetivos, propuesta de valor y también el “momentum” en que te encuentres.»

En mi propia experiencia, me he opuesto desde el inicio a la utilización de pop-up para captar suscriptores porque sencillamente, no empastan con mi estrategia.

Si yo defiendo y propongo estrategias no intrusivas y me enfurece que se me presione para obtener mi dirección, no podría jamás presionar a nadie siendo anfitriona.

Mi estrategia constatada de Growth hacking legal de captación consiste en:

  • No forzar la suscripción mediante elementos intrusivos tipo pop-up: la suscripción que obtengas de manera natural será mucho mas valiosa y de calidad.
  • El crecimiento será ciertamente mas lento pero mucho más estable y las bajas serán anecnóditicas.
  • El indice de apertura de tus boletines será muchísimo mas alto que la media y la interacción de tus suscriptores notable.
  • No le temas al doble opt-in, no solo es un elemento legal imprescindible para recabar el consentimiento, también es el mejor filtro para cribar a tus mejores suscriptores.

Yo tengo claro que  seguiré defendiendo la suscripción sin presión y seguiré perteneciendo a la liga anti pop-up, porque tengo claro que valen mas 10 suscriptores verdaderamente interesados en lo que hacen que 1000 que solo te han facilitado un mail para recibir un regalo o porque los has acorralado para que se suscriban.

Mas beneficios del Growth hacking legal

Si no consigues implementar  estrategias de captación, activación y conservación que sean seguras, legales y éticas,  en algún punto del proceso el usuario empezará a replegarse y a dudar de la transacción que está realizando.

Puede que se dé de baja de tu lista, que te incluya en una lista negra, que no finalice en proceso de compra o que se decante por tu competencia.

Es muy posible que ni siquiera comience el proceso de compra si percibe que tu web no ofrece garantías suficientes y elija otra web que le aporte elementos más claros para operar con tranquilad.

Todas y cada una de estas pautas de  Growth hacking legal harán de tu estrategia y de tu web un espacio seguro, confortable y lleno de ventajas competitivas que seguramente no conoces.

¿Que opinas tu de las estrategias de Growth hacking legal?

¿Que estrategias de Growth hacking legal estás aplicando?

Suscríbete hoy

Convierte tu web en un

espacio confiable, seguro y 100% legal

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales:gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: MailerLite. Ver política de privacidad de MailerLite.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

7 comentarios

  1. Otro gran post, Marina! =)

    Enhorabuena por el contenido y muchas gracias por mencionar mi opinión sobre las implicaciones de abusar del push en la captación/generación/cualificación de leads.

    Salud y feliz martes!

  2. Estoy totalmente con la visión que expones sobre el Growth Hacking Marina.

    Es cierto que a corto plazo pudiera parecer que las estrategias del marketing tradicional sean más efectivas, sin embargo son menos respetuosas con los verdaderos deseos de sus clientes, centrándose únicamente en el factor ventas por encima de lo que sea.

    El mundo está cambiando en muchos aspectos, y la forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes no es una excepción.

    1. Exacto, aunque cuesta entenderlo para muchos. Veo cada día a bloggers que incorporan mecanismos mas agresivos para captar leads, pop ups invasivos que acorralan al usuario hasta obligarlo a suscribirse para poder leer el contenido, spam en redes sociales, etc. Todo un despropósito que no obstante, parece no considerar las consecuencias ni el impacto sobre el usuario.

      Gracias por comentar Robert!
      Un fuerte abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

marinabrocca.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Bitlabs Ingeniería de Software, S.L. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@marinabrocca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: marinabrocca.com, así como consultar mi política de privacidad.