Quizás no lo sepas, pero es posible que tu estrategia esté llena de sombras, igual que la famosa trilogía erótica las 50 sombras de Grey .
¿Te sientes a veces un celofán? Ya sabes, como el personaje del musical Chicago:
“Señor celofán
Debería haber sido mi nombre
Porque puedes ver a través de mí
Caminar junto a mí
Y no saber que estoy ahí”
Esa sensación de ser invisible en esta jungla digital, de estar a la sombra…
Es seguro que has seguido miles de trucos supuestamente infalibles, utilizado aquellas estrategias que prometían resultados extraordinarios y tienes una colección de Tips “súper efectivos” que nunca te han funcionado como te prometían.
¿Qué es lo que está fallando?
Quizás tu estrategia tiene demasiadas sombras que le impiden brillar.
Quizás hayas olvidado poner luz a tu negocio y comprender que la confianza, la capacidad que tengas de proyectar credibilidad en todos los usuarios, es la clave de todo negocio.
¿Cuánto has invertido en disipar sombras?
Se invierte en disipar sombras cuando:
- Respetas los derechos clientes, usuarios y personas de contacto.
- Has adecuado tu estrategia comercial a las exigencias en materia de protección de datos y privacidad.
- Eres consciente de tus obligaciones y responsabilidades frente a la información que gestionas.
Por eso, te invito a que revisemos juntos tu estrategia y valoremos hasta qué punto has trabajado esas sombras que te impiden brillar ante tus clientes posibles y potenciales.
¿Tu estrategia tiene más luces o sombras? Las 50 sombras de la LOPD
La mejor manera de disipar sombras es poner luces en tu estrategia.
Descubre tus sombras:
- ¿Eres respetuoso con los derechos de los demás sobre su obra y no plagias contenido?
- ¿Sabes proceder correctamente ante un requerimiento de cancelación de datos?
- ¿Realizas publicidad honesta o engañosa?
- ¿Sabes como utilizar imágenes de personas con fines publicitarios?
- ¿Conoces la manera correcta de vender en redes sociales sin atropellar derechos de usuarios?
- ¿Realizas un mail marketing de permiso o eres un kamikase ?
- ¿Sabes viralizar campañas sin vulnerar los derechos de tus usuarios?
- ¿Sabes que trasmite tu blog a tus usuarios? ¿Aportas valor o avasallas?
- ¿Apoyas tu estrategia en los valores de marca para vender?
- ¿Sabes como captar registros legalmente?
Un pequeño repaso a estos contenidos te ayudaran a situarte, ver en que puntos te encuentras y el camino a recorrer para disipar las sombras y consolidar tu estrategia.
La competencia se multiplica y las oportunidades de diferenciarte y asomar la nariz son cada vez mas complicadas.
El mundo digital te propone grandes oportunidades y grandes desafíos, ¿como te enfrentas tu a ellos?
Te propongo el reto de ser el mejor embajador de tu marca ¿suena bonito verdad? el problema es como puedes abordar ese reto.
Te voy a regalar una pista: demuestra que no eres del montón
Me dirás que eso lo dice todo el mundo y que tu ya sabes que tienes un producto especial, que eres diferente y quizás das el mejor servicio del mercado en lo tuyo.
¿Pero sabes trasladar esa percepción a tus clientes?
- Si tienes una página llena de pop-aps que irrumpen constantemente a los usuarios mal lo estás haciendo.
- Si no informas a tus usuarios y clientes que vas a hacer con su información, poca confianza estás transmitiendo.
- Si compras o vendes bases de datos al mejor postor para mandar publicidad no solicitada, estás destrozando tu reputación y vulnerando los derechos de los destinatarios.
- Si no has adecuado tu portal no tu negocio a la LOPD y la LSSI, estás diciendo que la seguridad y la privacidad de tus usuarios y clientes te importan bien poquito.
Estos son solo algunos ejemplos que llenan de sombras tu estrategia y que impiden aprovechar el valor de aportar valor siendo respetuoso.
¿Quieres insistir en las sombras o empezar a brillar?
6 comentarios
Eterna lucha la que por ejemplo yo tengo con algunos de mi clientes y su afán de compartir a lo loco fotos de sus clientes en las RRSS. ¿Y los que te llaman y te dicen «oye que tenías razón que me han dado un toque por no hacer lo que me dijiste»? Ayyy ¡qué paciencia!
Una vez más felicidades por el post Marina.
Completamente de acuerdo contigo Susana, también me ha pasado de redactar contratos de confidencialidad para empleados y acordarse de ellos cuando un empleado despedido les ha robado la base de datos, por supuesto, el documento nunca se utilizó…
Gracias por comentar y aportar aquí, los testimonios como el tuyo son lo mas valioso aquí.
Efectivamente, quien no tiene escondidos en la chistera un conejo para embaucar a los demás y cuando has ido a echar manos de él, se ha ido de marcha y te ha dejado colgado?.
Es por ello, que la herramienta más fuerte que tenemos somos nosotros mismos y la capacidad de saber reaccionar de manera innata a a las posibles sorpresas que te da la vida o el trabajo, por eso siempre tienes que esperar lo mejor, pero estar preparado para l lo peor.
Del montón somos todos, la diferencia es la posición que ocupas en el mismo, puedes estar abajo, arriba, enmedio, o como a mi me gusta de frente y viendo donde surgen las oportunidades, pues en cualquier posición puede haber una y sólo desde fuera se tiene la oportunidad de cogerla, y eso no significa estar en la sombra, ya que los montones son siempre redondeados y se le das la vuelta nunca te dará la misma, si no que debes ir de espaldas al sol para que tu enemigo no te vea, le deslumbre y tu tengas más ventaja competitiva con él.
Y en cuanto a las 50 sombras, que poca imaginación tienen algunos hombres cuando con una sola mirada brillante puedes hacer vibrar más a una mujer que con todos los aparatos de Grey!
Gracias José, por aportar siempre tu visión tan peculiar de mis post. Tienes la capacidad de darle un giro cósmico a casi todo lo que escribo.
No dejes de hacerlo, un abrazo
Buenos días Marina.
Cuanta razón tienes, pero en muchos de estos casos la culpa es nuestra. Como consultores no hemos sabido transmitir la importancia de nuestro trabajo y no hemos sabido hacer ver al cliente el valor añadido que este trabajo tiene.
Las sombras son siempre las que nosotros proyectamos y el sector está acostumbrado al «esto es rellenar un formulario».
Si realmente fuéramos capaces de hacer entender la importancia estrategia que la privacidad tiene en un negocio, habría muchas menos sombras.
Un saludo desde Gandía.
Bienvenido José Manuel! Es una alegría contar contigo en esta casa.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, aunque creo que los que trabajamos desde un lugar comprometido con la LOPD, no hemos dejado de hacer esfuerzos para que las empresas y sociedades comprendan el valor de su seguridad y den prioridad a los derechos de las personas.
Lamentablemente, todo el discurso institucional se ha centrado en la maquinaria sancionadora y eso no contribuye a la percepción real de la importancia de esta regulación y ha acrecentado las sombras.
Gracias por tu genial aporte Jose Manuel, espero volver a verte por aquí pronto.
Un abrazo